Permiten visualizar el entramado cultural de la ciudad de Córdoba y Gran Córdoba, posibilitando identificar en el territorio la distribución de la infraestructura cultural y los proyectos y actividades creativas que se llevan adelante.
Nota: las definiciones de los componentes de los ecosistemas culturales y creativos fueron tomadas en gran medida del Manual de definiciones y procedimiento del Mapa Cultural de la Argentina (SInCA), disponibles en su web.
132 | 7 |
Puntos culturales mapeados | Componentes del ecosistema mapeados |
205 | 4 |
Puntos culturales mapeados | Componentes del ecosistema mapeados |
324 | 10 |
Puntos culturales mapeados | Componentes del ecosistema mapeados |
17 | 2 |
Puntos culturales mapeados | Componentes del ecosistema mapeados |
246 | 4 |
Puntos culturales mapeados | Componentes del ecosistema mapeados |
581 | 7 |
Puntos culturales mapeados | Componentes del ecosistema mapeados |
168 | 6 |
Puntos culturales mapeados | Componentes del ecosistema mapeados |
203 | 5 |
Puntos culturales mapeados | Componentes del ecosistema mapeados |
405 | 8 |
Puntos culturales mapeados | Componentes del ecosistema mapeados |
483 | 4 |
Puntos culturales mapeados | Componentes del ecosistema mapeados |
Organizaciones Sociales. Entidades sin fines de lucro que trabajan en forma permanente o han desarrollado en forma reciente proyectos culturales de diverso tipo. Pueden tener un status legal definido o no.
Bibliotecas Populares. Asociaciones civiles autónomas, creadas por la vocación solidaria de un grupo de vecinos de una localidad o barrio -dirigidas y sostenidas básicamente por sus socios- con el fin de brindar información, educación, recreación y animación socio-cultural mediante una colección bibliográfica y multimedial de carácter general y abierta a todo público.
Centros Culturales. Espacios no convencionales, experimentales o multifuncionales, públicos o privados que pueden desarrollar actividades tales como talleres culturales, presentaciones de libros, muestras de artes visuales, obras de artes escénicas, musicales de pequeño formato, muestras audiovisuales, etc. con el objeto de proteger, propiciar y fomentar esas actividades culturales en la ciudadanía.
Centros Vecinales: asociaciones de vecinos sin fines de lucro, con participación en la gestión municipal, representativas de los vecinos del barrio o sector de su jurisdicción, constituidos para la satisfacción de sus necesidades comunes y el mejoramiento de su calidad de vida, sobre la base de principios de participación democrática, colaboración mutua y solidaridad vecinal.