Del 23 al 25 de abril, el Museo San Alberto propone una serie de visitas temáticas que invitan a redescubrir los relatos femeninos de la Córdoba colonial, en el marco del 45° aniversario de su apertura como museo y los 243 años de la fundación del Real Hogar de Niñas Huérfanas Nobles.
El Museo San Alberto celebra 45 años de su apertura al público como casa-museo, y lo conmemora con una propuesta que combina historia viva, memoria y sensibilidad. En el marco de este aniversario, y coincidiendo con los 243 años de la fundación del Real Hogar de Niñas Huérfanas Nobles, se realizarán una serie de visitas temáticas del 23 al 25 de abril, con reserva previa y una contribución accesible.
La programación comienza el miércoles 23 en los horarios de las 10:00, 11:30 y 13:00 con las visitas dialogadas tituladas “Niñas y mujeres de nuestra historia: las primeras huérfanas”, que invitan a descubrir el origen del museo desde las vidas de las niñas que habitaron sus habitaciones siglos atrás
El jueves 24, bajo el lema “La paciencia todo lo alcanza”, las visitas de las 11.30 y 13:00 girarán en torno a las labores artesanales realizadas por las carmelitas, y cómo estos saberes perduran en la colección del museo.
Finalmente, el viernes 25, la propuesta será a las 10:00, 11:30 y 13:00 en torno a la gastronomía con “A poner la mesa: de postre, empanaditas y alfajores”, un recorrido por los saberes culinarios de la época colonial, como parte esencial de la identidad cotidiana. Ese mismo día se suma la propuesta didáctica “Había una vez una cocina colonial”, destinada a niños y niñas del nivel inicial y primeros grados de primaria, con un formato lúdico que combina relato y juego con utensilios e ingredientes de la época.
Todas las actividades se desarrollan en el Museo San Alberto (Obispo Trejo 194) y requieren inscripción previa escribiendo a museosanalberto@gmail.com o por mensaje a sus redes sociales (@museosanalberto en Instagram y Facebook). La contribución es de $1000 por persona, con ingreso sin cargo para docentes y acompañantes en el caso de las escuelas.
Una historia que se sigue contando
La historia del Museo San Alberto no comienza hace 45 años, sino mucho antes. El edificio que hoy guarda objetos, muebles, vestimentas y documentos de otras épocas fue, en su origen, una pieza clave en la educación de las mujeres en el Virreinato del Río de la Plata. En 1782, por iniciativa del Obispo San Alberto, se fundó allí el Real Hogar de Niñas Huérfanas Nobles, la primera institución educativa femenina y pluralista del virreinato. Allí convivían y aprendían tanto huérfanas como niñas mulatas, pardas y de la alta sociedad, en un gesto inédito de inclusión para su tiempo.
Antes de eso, el edificio había sido sede del Colegio Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat, fundado por Ignacio Duarte y Quirós en su propia casa familiar en 1687. En sus sótanos funcionó también la primera imprenta de la ciudad, instrumento revolucionario para la difusión de ideas. Cuando los jesuitas fueron expulsados en 1767, la orden franciscana reorganizó los espacios y trasladó el colegio a su ubicación actual.
La casa siguió en pie, ahora convertida en semillero de saberes femeninos bajo la tutela de las hermanas Carmelitas Terciarias de Santa Teresa de Jesús. Y en 1980, se abrió al público como museo, conservando el alma de esas historias que sucedieron entre paredes que aún susurran la vida de niñas, mujeres y maestras.
Hoy, a 45 años de ese nuevo comienzo, el Museo San Alberto vuelve a abrir sus puertas no solo para mirar el pasado, sino para contarlo en presente.