Agenda

Próximas experiencias

TALLER | INSCRIPCIÓN ABIERTA
Promotoras/es culturales comunitarios
Inicio: Jun 3º 10:00
Fin: Ago 5º 13:00
Casona Municipal (La Rioja esq. Av. Gral. Paz).
Gratuito
Abrió inscripción para el 2° nivel del Curso/Taller de Promotores y Promotoras Culturales Comunitarias.
La formación gratuita, está orientada a profundizar el papel que los promotores y las promotoras culturales comunitarias cumplen en sus comunidades.
Constará de 10 encuentros, los días sábados de 10 a 13, a partir del 3 de junio . Se desarrollarán en la Casona Municipal.
Se pueden consultar las Bases y Condiciones de la convocatoria en este enlace.
Podrán inscribirse integrantes de organizaciones comunitarias que cursaron y finalizaron el 1° nivel del curso de promotores y promotoras culturales comunitarias (debiendo acreditar con certificado correspondiente).

CULTURA VIVA | CARNAVALES
Taller de Bordado en Pedrería
Inicio: Mayo 16º 18:00
Fin: Mayo 19º 20:00
Casona Municipal, Av. Gral Paz esq. La Rioja (subsuelo).
Gratuito
El taller enmarca en el Programa de Formación para Agrupaciones de Carnaval. Será el martes 16 y viernes 19 de mayo, de 18 a 20.
Personas interesadas deberán inscribirse en este formulario.
Apunta a generar recursos y herramientas para la producción artística de los carnavales, genuinos festejos populares, sinónimos de identidad local.
El Taller ofrecerá información y técnicas para hacer apliques en trajes de agrupaciones, formatos para adherir en telas y fantasías. Abordará dibujo/ diseño, traspasado a la tela; técnicas de bordado y técnica para gemas con costos accesibles.

ESPECTÁCULOS AL AIRE LIBRE
Viví Cultura
Inicio: May. 20º 16:00
Fin: May. 21º 21:00
Parque Las Heras-Elisa (Av. Las Heras 300, Bº Cofico), Plaza España (Av. H. Irigoyen esq. Av. Chacabuco), Plaza Lavalle (San Jerónimo 3200), Plaza Rafael Núñez (C. Barros y Europa, Bº San Martín), Paseo Güemes (Belgrano 1350).
Gratuito
Este fin de semana continúa el ciclo con espectáculos para todas las edades.
Mirá qué vas a elegir:
Sábado 20
16:00
“Viento Cuento” por Grupo Ulularia Teatro
Plaza Lavalle.
16:00 a 19:00
Semillando, Laureano y Las Valkirias y Mercuriales.
Parque Las Heras-Elisa.
Domingo 21
16:00
“Manzanilla y su árbol de los deseos” por Grupo Teatro Circular
Plaza Rafael Núñez.
16:00 a 19:00
La música los amontona, Fran Salido y Voyage.
Parque Las Heras-Elisa
16:00 a 19:00
Lotus circo, humor y habilidades, la Red de Orquestas Barriales y La Fanton Orchestra.
Paseo Güemes
16:00 a 20:00
Sunset Plaza España, Música electrónica y danza urbana.
Viví Cultura es organizado para sostener ámbitos de encuentro y disfrute al aire libre, para las vecinas y vecinos que cada día se apropian más de ámbitos recuperados por la gestión municipal.
Títeres en la Plazas se organiza de la mano de “De Retablos y bibliotecas”, a través del programa Centro Integral de Títeres Héctor di Mauro, en articulación con las bibliotecas populares.

ESPACIOS MUNICIPALES
Día Internacional de los Museos
Inicio: May. 15º 10:00
Fin: May. 19º 23:00
Museo Tejeda (Independencia 122), Museo San Alberto (O. Trejo 194), Cripta Jesuítica (R. Indarte esq. Av. Colón), MUCI (Cabildo, Independencia 30), MIA (Belgrano 750).
Gratuito.
Como cada 18 de mayo, el Día Internacional de los Museos se vive en los espacios municipales. Esta vez las propuestas gratuitas se desarrollan en cinco museos, con actividades en torno al acervo de arte religioso (museos San Alberto, Tejeda y Cripta Jesuítica); la historia colonial y hasta el siglo XX de la Ciudad (MUCI); y producción de artesanos latinoamericanos (MIA).
La fecha es ideada por el ICOM (International Council of Museums), bajo el lema “Museos, sostenibilidad y bienestar”. El objetivo de este día es crear conciencia y acercar la comunidad a los tesoros que guardan nuestros museos.
Los museos se proponen como terrenos de intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas, comprensión mutua, colaboración y paz entre los pueblos.
La grilla en Córdoba es esta:
Museo Juan de Tejeda, Jueves 18/05, 10 a 14.
Muestra temporaria “Un granito de arena”. Compartiendo un sentimiento religioso. De Susana Rohrstock y Elba María Torres.
Visita a la Recova (sobre 27 de abril), 8 a 22.
Actividades especial. Ascenso a la torre, 10:30 a 14 con visitas guiadas a la espadaña de la iglesia Santa Teresa.
Cripta Jesuítica, Jueves 18/05, 9 a 18:30
Actividad especial.19:30, actuación del Coro Municipal de Jóvenes.
Museo San Alberto, Viernes 19/05
Actividad especial. 20:30 “Voces en la casa” junto al Coro Municipal
MUCI/Museo de la Ciudad, 10 a 14, 15 a 18, Del Lunes 15 al Viernes 19/05
Recorridos especiales. 10:30, 12:30, 15:30 y 17. Patio Mayor del Cabildo, salas del Museo y culminan con una experiencia en la Plaza San Martín.
Reserva por orden de llegada en recepción del museo.
MIA/ Museo Iberoamericano de Artesanías, 9 a 14, Jueves 18/05
Inaugura “Proyecto in/visible”, muestra de muñecas artesanales que visibilizan mujeres destacadas en nuestra historia. De Laura Castellano y María Alejandra Pérez
Actividad especial. Sábado 20/05, 10:00, Disertación sobre el Proyecto in/visible: muñecas artesanales que visibilizan a mujeres destacadas de nuestra historia, por María Alejandra Pérez.
Agenda
Hip Hop training en el Cabildo
ENTRETENIMIENTO | MÚSICA

La actividad se realiza todos los lunes y no requiere inscripción.
- Inicio: Mayo 15º 18:00 Fin: Mayo 15º 20:00
- Cabildo de Cba. Independencia 30
- Entrada libre y gratuita
Jerónimo y Luisa, el musical
MUSICAL | ADELANTO

El musical fue declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura. En esta ocasión se presentará un adelanto donde se interpretarán en vivo las canciones principales del musical que se estrenará formalmente el 1 de junio en el Teatro Ciudad de las Artes. A 450 años de la fundación de Córdoba, el musical, con libro, letras y dirección de Hernán Espinosa y música original de Fernando Rahe, relata la historia de amor detrás de ese hecho fundamental entre Jerónimo Luis de Cabrera y Luisa Martel de los Ríos.
- Inicio: Mayo 16º 19:00 Fin: Mayo 16º 20:00
- Museo de Sitio Cripta Jesuítica. Av. Colón 100
- Entrada libre y gratuita
Master class Fotografía, Hilos y Tijera
MANUALIDADES | CLASE

Con la artista visual María Castillo
Cupos limitados
Inscripciones: hola@formasexpresion
- Inicio: Mayo 17º 17:30 Fin: Mayo 17º 19:00
- C.C. Casona Municipal. Av. Gral. Paz esq. La Rioja
- Entrada gratuita con inscripción
Día Internacional de los Museos
MÚSICA | ELENCOS

Conmemorando el Día Internacional de los Museos, los espacios municipales recrearán propuestas culturales gratuitas impulsadas por la Secretaría de Cultura Municipal. Este año el lema es “Museos, sostenibilidad y bienestar”
Sobre el Día Internacional de los Museos
Cada año desde 1977, el ICOM organiza el Día Internacional de los Museos, un momento excepcional para la comunidad museística internacional. El objetivo del Día Internacional de los Museos es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y la paz entre los pueblos. Por ello, este año se invita a los museos municipales, sus profesionales y las comunidades a crear, imaginar y compartir nuevas prácticas de (co)creación de valor, nuevos modelos para las instituciones culturales y soluciones innovadoras para los retos sociales, económicos y medioambientales del presente.
Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda
El 18 de mayo la entrada será libre y gratuita
Muestra temporaria “Un granito de arena”. Compartiendo un sentimiento religioso. De Susana Rohrstock y Elba María Torres.
La muestra se encuentra en la Recova sobre 27 de abril y se la puede visitar de 8:00 a 22:00 hasta el 3 de septiembre.
Mientras, ese mismo día, el público podrá disfrutar de las siguientes actividades en el museo:
Ascenso a la torre
10:30 a 14:00 Visitas acompañadas a la espadaña de la iglesia Santa Teresa. Por orden de llegada se formarán grupos para el ascenso respetando el aforo del lugar. Se podrá visitar también la Ermita y el Coro Alto de la iglesia Santa Teresa.
Visita acompañada
10:30. Recorrido general para conocer el origen del sitio como vivienda de la familia Tejeda, luego Monasterio de Carmelitas Descalzas y finalmente museo de arte religioso. El lugar fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1941 y resguarda una de las colecciones de arte religioso más importantes de América del Sur.
La Cripta
Semana del lunes 15 al viernes 19 habrá visitas guiadas especiales.
El jueves18 a las 19:30: Actuación del Coro Municipal de Jóvenes. La entrada será libre y gratuita.
Museo Fray José de San Alberto
Viernes 19 de mayo a las 20:30
Voces en la casa. El Coro Municipal retoma su ciclo de conciertos en el Museo San Alberto. Entrada libre y gratuita. El jueves 18 de mayo a las 10:00, el elenco realizará un ensayo abierto al público con entrada libre y gratuita.
MUCI Museo de la Ciudad
Desde el 15 al 19 de mayo, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos 2023, el MUCI,diseñó una agenda especial de recorridos, que inician en el patio mayor del Cabildo Histórico, Incluyen salas del museo y culminan con una experiencia en la Plaza San Martín. El objetivo es promover prácticas sostenibles, fomentar cambios positivos y favorecer la inclusión.
Horarios:
Mañana: 10:30 y 12:30
Tarde: 15:30 y 17:00.
Entrada libre y gratuita
Reserva por orden de llegada en recepción del museo.
MIA
El jueves 18 quedará inaugurado “Proyecto in/visible”, una muestra de muñecas artesanales que visibilizan mujeres destacadas en nuestra historia.
Responsables del Proyecto: Profesora Laura Castellano y profesora María Alejandra Pérez Muñecas artesanales que representan a; Micaela Bastidas Puyucahua, Bartolina Sisa, Manuela Pedraza, Martina Céspedes, Mariquita Sánchez, María Remedios del Valle, Juana Azurduy, Eulalia Ares, Eduarda Mansilla y Cecilia Grierson.
Este proyecto entreteje cuatro hilos que conforman una misma trama: La perspectiva de género, la intencionalidad didáctica, la artesanía – material de recupero y la batalla cultural.
La exposición podrá visitarse hasta el 30 de mayo de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y sábados, domingos y feriados de 16:00 a 20:00.
20 de mayo 10:00: Disertación sobre el Proyecto in/visible: muñecas artesanales que visibilizan a mujeres destacadas de nuestra historia a cargo de la Prof. María Alejandra Pérez, una de las responsables de proyecto, en el museo Iberoamericano de Artesanías.
MARCO Museo del Arco de Córdoba
Miércoles 17 de mayo, a las 10:00
Cada año, desde 2020, en esta fecha, el museo MARCO apoya un conjunto de objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En 2023, uno de ellos es de Salud y bienestar mundial: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, en particular en lo que respecta a la salud mental y el aislamiento social.
En ese marco, desde el museo, se organiza un encuentro orientado a la salud mental y aislamiento social. El encuentro contará con la coordinación del Lic. Humberto Aguilar y el equipo dependiente de la Dirección Primaria de la Salud N° 91 de barrio Villa Bustos.
Participan, además: El equipo de escucha de la Dirección Prevención y Asistencia de Adicción (JAIRE) y la Asociación Civil de Amigos (dispositivo de SENAF).
El encuentro se realizará el miércoles 17 de mayo, a las 10:00 en el Auditorio de Cultura del C.P.C. N° 7 Empalme (Dirección: Av. Amadeo Sabattini 4750)
- Inicio: Mayo 18º 8:00 Fin: Mayo 18º 23:59
- Museos municipales
- Entrada libre y gratuita
Apertura muestra "Un granito de arena. Compartiendo un sentimiento religioso"
ARTES VISUALES | MUESTRA

De Susana Rohrstock y Elba María Torres.
La muestra se presenta en el marco del Día Internacional de los Museos, cuyo tema para este 2023 es “museos, sostenibilidad y bienestar”. El Consejo Internacional de los Museos (ICOM) nos recuerda que estos lugares contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades a través de programas educativos, exposiciones, actividades de divulgación comunitaria e investigación, entre otros.
El museo Tejeda se suma a esta propuesta con la muestra de dos artistas cordobesas que trabajan la pintura al óleo y que desean compartir con el público un sentimiento religioso y humano, que las inspiró a plasmar en sus obras una serie de arcángeles, advocaciones de la Virgen María y una representación del popular y joven santo cordobés, San José Gabriel del Rosario Brochero.
La muestra se encuentra en la Recova sobre 27 de abril y se la puede visitar de 8:00 a 22:00 hasta el 3 de septiembre.
- Inicio: Mayo 18º 12:00 Fin: Septiembre 3º 22:00
- Museo Juan de Tejeda. Independencia esq. 27 de Abril
- Entrada libre y gratuita
Una mujer
CINE | CICLO

(Eine Frau, Alemania / Argentina, 2021, DCP, 104’, ATP)
Documental dirigido por Jeanine Meerapfel.
La película sigue las huellas de una mujer y su vida desde Francia y Alemania hasta el exilio en Argentina. La cineasta reconstruye, como una arqueóloga, las estaciones del éxodo y la incertidumbre. Recuerdos y fragmentos de cartas se funden en la conmovedora narración de varias biografías quebradas. Al mismo tiempo, la directora reflexiona sobre el carácter fragmentario de la memoria. «¿Qué se recuerda, qué se olvida? ¿Y por qué?»
Jueves 18/5, 15:30 y 20:30
Viernes 19/5, 18:00 y 23:00
Sábado 20/5, 15:30 y 20:30
Domingo 21/5, 18:00 y 23:00
Lunes 22/5, 20:30
Martes 23/5, 18:00
Miércoles 24/5, 20:30
- Inicio: Mayo 18º 15:30 Fin: Mayo 24º 21:30
- Cineclub Municipal. Bv. San Juan 49
- $750 público general, $70 abonadxs.
Sobre las nubes
CINE | CICLO

(Sobre las nubes, Argentina, 2022, DCP, 143’)
Dirección: María Aparicio. Con Eva Bianco, Malena León.
Ramiro es cocinero en un bar. Hernán es un técnico sin trabajo. Nora es enfermera en un hospital público. Lucía es empleada en una librería. Cuatro historias y una ciudad en blanco y negro de cielos nublados. Ninguno de ellos se conoce entre sí, solo son habitantes de la misma ciudad.
Jueves 18/5, 18:00 y 23:00
Viernes 19/5, 15:30 y 20:30
Sábado 20/5, 18:00 y 23:00
Domingo 21/5, 15:30 y 20:30
Lunes 22/5, 18:00
Martes 23/5, 20:30
Miércoles 24/5, 18:00
- Inicio: Mayo 18º 18:00 Fin: Mayo 24º 19:00
- Cineclub Municipal. Bv. San Juan 49
- $750 público general, $70 abonadxs.
Milonga la Embrujada
MÚSICA | ELENCOS

Clases de Tango grupales a cargo de los docentes Daniela Berberian y Héctor Nuñez. También se prevé la presentación de “Milonga la Embrujada” a partir de las 20:00 y la presentación de los músicos “Tango en Moño”
Organiza grupo artístico Eclisse.
- Inicio: Mayo 18º 19:00 Fin: Mayo 18º 21:30
- Centro Cultural Casona Municipal, Av. General Paz Esq. La Rioja
- $500 la clase y $500 el espectáculo musical. Ambas actividades juntas tienen un costo por $ 800
Actuación del Coro Municipal de Jóvenes
MÚSICA | ELENCOS

La presentación se realiza en el marco del Día Internacional de los Museos.
- Inicio: Mayo 18º 19:30 Fin: Mayo 18º 20:30
- Museo de sitio Cripta Jesuítica. Av. Colón 100
- Entrada libre y gratuita
Concierto Wade Matthews - Franco Pellini – Gonzalo Biffarella
MÚSICA | CONCIERTO

“Los improvisadores vivimos el aquí y ahora con una intensidad que crece con la presencia de un público sin cuya escucha no existiría. El resultado es una música creada en el momento y el lugar, una música que sondea las posibilidades de una ubicación y una inmediatez irrepetibles y que no pide menos de los oyentes.” Los músicos
- Inicio: Mayo 18º 19:00 Fin: Mayo 18º 20:00
- Centro Cultural España Córdoba. Entre Ríos 40
- Entrada libre y gratuita
Presentación de la Orquesta de Cuerdas
MÚSICA | ELENCOS

Ciclo de Cuerdas
La Orquesta de Cuerdas Municipal de Córdoba continúa con su histórico “Ciclo de Cuerdas” organizado en conjunto con la Universidad Católica de Córdoba. En esta ocasión participará como solista Huayra Lihué (violín) que interpratará “Concierto para Violín” de Gerardo di Giusto (1961).
- Inicio: Mayo 18º 19:30 Fin: Mayo 18º 20:30
- Auditorio Diego de Torres. Obispo Trejo 323
- Entrada libre y gratuita
Tangos en el Centro
MÚSICA | ELENCOS

Presentación del Ensamble Municipal
- Inicio: Mayo 18º 20:00 Fin: Mayo 18º 21:00
- Centro Cultural Córdoba. Av. Poeta Leopoldo Lugones 401
- Entrada libre y gratuita
Presentación de la Banda Sinfónica Municipal
MÚSICA | ELENCOS

La Banda Sinfónica Municipal, dirigida por Pablo Almada realizará un concierto con un repertorio variado que incluirá obras de Alfred Reed, Ferrer Ferran y Masanori Taruya.
- Inicio: Mayo 18º 20:30 Fin: Mayo 18º 21:30
- Teatro Ciudad de las Artes. Av. Pablo Ricchieri 1955
- Entrada libre y gratuita
Patio de tango
ESPECTÁCULO | DANZA

El Patio de Tango es una milonga show temática que se realiza todos los viernes del año. También habrá show y animación
- Inicio: Mayo 19º 19:00 Fin: Mayo 19º 23:00
- Cabildo de Cba, Independencia 30
- Entrada libre y gratuita
Voces en la casa. Coro Municipal
MÚSICA | ELENCOS

El Coro Municipal retoma su ciclo de conciertos en el museo. Dirigido por Esteban Conde y Tomás Arinci, el elenco artístico municipal vuelve a poner en marcha por 8vo año su ciclo anual, con el objetivo de compartir el canto colectivo con coros de nuestra ciudad y alrededores. El mismo se llevará a cabo con una serie de conciertos a realizarse el 3er viernes de cada mes en la Iglesia del museo.
- Inicio: Mayo 19º 20:30 Fin: Mayo 19º 21:30
- Museo San Alberto. Caseros 110
- Entrada libre y gratuita
Viento Cuento
TÍTERES | CICLO

Viví títeres en las plazas. Viví Cultura
Grupo Ulularia Teatro
Síntesis argumental: Viento Cuento, es un espectáculo de Kamishibai – Teatro de papel y narración. Los cuentos seleccionados son “El club de los Perfectos” y “La Familia Delasoga” de Graciela Montes, e “Historia con leche” de Laura Devetach. Retratan paisajes cotidianos de nuestro país, y a través del humor y la frescura proponen preguntarnos sobre los vínculos familiares y sociales que construimos.
- Inicio: Mayo 20º 16:00 Fin: Mayo 20º 17:00
- Plaza Lavalle. San Jerónimo 3200
- Entrada libre y gratuita
Charla La cocina de Haití
COCINA | ENCUENTRO

A cargo de Jeryca Massenat
La charla tiene por objetivo acercarse a la cultura haitiana y al idioma kreyòl a través de las costumbres de su cocina tradicional. Los participantes podrán llevarse recetas de cocina en castellano y kreyòl. Se compartirán las recetas de los platos: sopa, joumou, fritay, arroz nacional con legim (salsa de verduras y carne) y pen patat (budín de batata sin harina)
Inscripción previa: https://forms.gle/99eh4fiYbRjZ52wV7
- Inicio: Mayo 20º 17:00 Fin: Mayo 20º 18:00
- Cabildo de Cba. Independencia 30
- Entrada gratuita con inscripción
Viví Las Heras
ESPECTÁCULOS AL AIRE LIBRE | CICLO

Parque Las Heras-Elisa.
Sábado 20
16:00 Semillando (infancias)
17:00 Laureano y Las Valkirias (indie)
18:00 Mercuriales (rap, trap, dream pop)
Domingo 21
16:00 La música los amontona (infancias)
17:00 Fran Salido (folclore)
18:00 Voyage (reggae, funk, soul)
- Inicio: Mayo 20º 16:00 Fin: Mayo 21º 19:00
- Av. Las Heras 300, Bº Cofico
- Entrada libre y gratuita
Viví Plaza España
ESPECTÁCULOS AL AIRE LIBRE | CICLO

Sunset Plaza españa
DJ, danzas urbanas y rap.
16:00 a 17:00. Aprender a ser DJ. DJ Manu y DJ Simón
17:00 a 17:10. CBARTE. TEAM
17:10 A 18:30. DJ Ternura
18:30 a 18:40. Scrum. Danzas Urbanas
18:30 a 18:40. DJ Pepe Barato.
- Inicio: Mayo 21º 16:00 Fin: Mayo 21º 20:00
- Av. Hipólito Irigoyen esq. Av. Chacabuco
- Entrada libre y gratuita
Homenaje a Héctor, Perro, Emaides
MÚSICA | HOMENAJE

Conferencia, imágenes, libros, fanzines, discos, remeras, objetos y música
Se trata de un encuentro para recordar y homenajear al gran productor. Se preparó un programa, que incluye la proyección de un “Documental biográfico” de Emaides, dirigido por Valentina Lellín (Directora en Terror Córdoba Festival de Cine), una exposición de libros, fanzines, revistas, objetos, posters, remeras y otros accesorios, que estarán expuestos y hacen al montaje de todo este material inédito, en la planta baja de la Casona Municipal. También habrá una mesa debate integrada por periodistas especializados de nuestra ciudad. Cerca de las 21:00, actuará el Dúo de Fusión y Música Étnica, integrado por Juan Carlos “Mostro” Ampuero, y Gustavo Bustelo
- Inicio: Mayo 20º 19:00 Fin: Mayo 20º 21:00
- C.C. Casona Municipal. Av. Gral Paz, esq. La Rioja
- Entrada libre y gratuita
Manzanilla y su árbol de los deseos
TÍTERES | CICLO

Viví títeres en las plazas. Viví Cultura
Grupo Teatro Circular
Síntesis argumental: Ru es un titiritero y lleva consigo sus compañeros títeres, cuando la obra está para empezar descubre que se olvidó la historia. Aparece Tita, que para iniciar la búsqueda de la historia perdida propone una serie de juegos acrobáticos. La aventura inicia cuando Tita le comparte una historia, la de Manzanilla. En las alturas del paisaje andino, Manzanilla es guardiana del árbol mágico de cacao. Un día descubre que las semillas que cosechó desaparecieron y el responsable de eso es Nativo, un perro risueño. En el momento de su encuentro una voz irrumpe, es el antiguo dueño de Nativo. Con ayuda de Manzanilla y su árbol se enfrentan a la aventura de evitar que se lo lleven a Nativo, allí nace una nueva amistad
- Inicio: Mayo 21º 16:00 Fin: Mayo 21º 17:00
- Plaza Rafael Nuñez. Av. Castro Barros y Sta. Fe
- Entrada libre y gratuita
Viví Cultura Paseo Güemes
ESPECTÁCULOS AL AIRE LIBRE | CICLO

16:00 Lotus circo, humor y habilidades (infancias)
17:00 Red de Orquestas Barriales
18:00 La Fanton Orchestra
- Inicio: Mayo 21º 16:00 Fin: Mayo 21º 19:00
- Belgrano 1350
- Entrada libre y gratuita
Hip Hop training en el Cabildo
MÚSICA | JÓVENES

La actividad es para todo público. No se necesita inscripción. Se realiza todos los lunes.
- Inicio: Mayo 22º 18:00 Fin: Mayo 22º 20:00
- Cabildo de Cba, Independencia 30
- Entrada libre y gratuita
Presentación del libro El agua del lago nunca es dulce
LITERATURA | CHARLA

De Giulia Caminito
Charla con la autora sobre la novela, de la mano de Juliana Rodríguez.
El libro, editado por Sexto Piso, es una memorable novela de iniciación que narra el lento y cruel descubrimiento del mundo en que vivimos, tan lleno de privilegios para unos pocos y de promesas falsas para la mayoría. Escrita con un estilo a la vez áspero y poético y con una marcada perspectiva de clase,”El agua del lago nunca es dulce” ha sido finalista del Premio Strega y ganadora del Campiello.
- Inicio: Mayo 23º 19:00 Fin: Mayo 23º 20:00
- Museo Genaro Pérez. Av. Gral. Paz, 33
- Entrada libre y gratuita
El sol del 25 viene asomando
CEREMONIA | SHOW-DESFILE
Cambio de Guardia de la Custodia de Honor
A cargo del Regimiento de Infantería Paracaidista II “General Balcarce”.
En la previa de la conmemoración del 25 de mayo, se podrá disfrutar de un gran show donde actuarán María Fernanda Juárez, Sergio Urán, y cerrarán el espectáculo, Los Guaraníes. Participará la Academia La Forestal de La Danza del director Juan José Rodríguez, de Villa El Libertador. Allí, 3 generaciones de bailarinas y bailarines: abuelos, padres y nietos interpretarán el Gran Pericón Nacional y un cuadro de danzas patrias. Hermanados en la Danza Folklórica Argentina. Posteriormente se realizará el tradicional cambio de guardia.
- Inicio: Mayo 24º 15:00 Fin: Mayo 24º 19:30
- Cabildo de Cba. Independencia 30
- Entrada libre y gratuita

Libro “Guille y el arbol de flores Azules”
LITERATURA | PRESENTACIÓN DE LIBRO

De Samanta Hüppi y Alina Foresti
La historia de Guille comienza cuando, una tarde de plaza se propone trepar a la rama más alta del árbol de flores azules, y para ello emprende un camino lleno de emociones y dificultades. Sus vivencias y una charla con su mamá, lo fortalecerán y lo ayudarán a pensar sobre la singularidad que nos hace únicos y únicas.
Guille nos invita a reflexionar sobre algunas emociones y sus sensaciones corporales, en situaciones de la vida cotidiana.
¿Qué somos capaces de hacer?
¿Qué es lo que percibimos al ver nuestra imagen en el espejo?
¿Cómo nos sentimos?
¿Cuánto nos estimamos? Lectura del cuento Estrategias de intervención
- Inicio: Mayo 24º 18:00 Fin: Mayo 24º 19:00
- C.C. Casa de Pepino. Fructuoso Rivera 287
- Entrada libre y gratuita
Inauguración muestra Desandando la huella de la violencia
ARTES VISUALES | MUESTRA

Organiza Red de Artistas Córdoba
Se trata de una muestra colectiva de 37 Artistas de Córdoba, con Paula Gómez
Se podrá visitar del 24 de mayo al 14 de junio de lunes a viernes de 10:00 a 18:00.
Se trata de un colectivo cultural integrado a la Red de Artistas de Córdoba, cuya idea es realizar una acción artística que refleje el repudio a la violencia de género principalmente, que tanto impacta socialmente.
Por tal motivo, se organizaron a través de una Red cultural, integrada por más de 35 artistas y profesionales que viven en nuestra ciudad, de las cuales 32 son mujeres. Este grupo de voluntades y sensibilidades, se reunieron para reflexionar sobre las herramientas disponibles para poner freno a estas acciones de violencia, sobre la huella que deja en nuestras vidas, y trabajar en el entramado social, procurando hacer visible y comprender las causas y sus efectos en nuestras vidas.
La idea de la huella de la violencia de género, hizo reflexionar a los artistas, por tal motivo, decidieron hacerla visible a través de una acción cultural colectiva, que supo gestar y originar la donación de más de 300 hormas de zapato que significaron su intervención, deconstrucción y resignificaron la creación de un lenguaje particular, mediante la pintura, escultura, collage, dibujo, costura y tejido.
Esto último fue el impulso, que dió pie a esta muestra con más de 150 obras de gran riqueza y diversidad.
- Inicio: Mayo 24º 19:30 Fin: Junio 14º 18:00
- C.C. Casona Municipal Av. Gral. Paz esq. La Rioja
- Entrada libre y gratuita
Charla a pie de obra de la muestra De Paseo
ESPECTÁCULO | DANZA

Diálogo abierto entre el artista y el público acerca del proceso creativo que concluyó en la obra, a cargo de Juan Rodolfo Pérez y Ricardo Balducci
Entre los asistentes se sorteará un retrato en vivo.
- Inicio: Mayo 25º 18:00 Fin: Mayo 25º 19:00
- C.C. Casa de Pepino. Fructuoso Rivera 287
- Entrada libre y gratuita
La Piojera se viste de fiesta
MÚSICA | FOLCLORE

Actuarán Raizal y Entrama
- Inicio: Mayo 26º 20:30 Fin: Mayo 26º 21:30
- C.C. La Piojera. AV. Colón 1559
- Entrada a la gorra
Aniversario del Cordobazo ¡Quémenlos!
CINE | CICLO

Funciones Especiales
(¡Quémenlos!, Argentina, 2023, DCP, 120’, ATP)
Documental dirigido por Adrián Jaime.
La orden de quemar libros solo fue un preanuncio del porvenir que tendrían miles de hombres y mujeres que resistían a la dictadura imperante en Argentina. Este documental traza el derrotero de aquella resistencia civil en la ciudad de Córdoba, cuna de la industria automotriz argentina y de la Reforma Universitaria. Como nunca antes se ha visto, una reconstrucción de lo ocurrido en el Cordobazo.
Sábado 27/5, 15:30 y 20:30
Domingo 28/5, 18:00 y 23:00
Lunes 29/5, 15:30 y 20:30
Martes 30/5, 18:00 y 23:00
Miércoles 31/5, 15:30 y 20:30
- Inicio: Mayo 27º 15:30 Fin: Mayo 31º 21:30
- Cineclub Municipal. Bv. San Juan 49
- $750 público general, $70 abonadxs.
Cri, Cri como en la Biblio
TÍTERES | CICLO

Viví títeres en las plazas. Viví Cultura
Grupo Los títeres de Valentina
Síntesis argumental: Cri Cri, como en la Biblio, es un espectáculo de teatro de títeres de guantes, inspirado en La Planta de Bartolo, cuento de La Torre de Cubos. Cri, Cri y Bartolo, son amigos, a uno le gusta leer, al otro jugar al fútbol. Bartolo plantará un libro para convencer a su amigo que juegue con él. El libro dará un árbol, el árbol más libros y los libros solidaridad.
- Inicio: Mayo 27º 16:00 Fin: Mayo 27º 17:00
- Biblioteca Popular Madre Teresa de Calcuta. Constancio Vigil 1015 - B° Parque Liceo II Sección
- Entrada libre y gratuita
Viví Cultura Plaza España
ENTRETENIMIENTO AL AIRE LIBRE | CICLO

Sunset Plaza españa
- Inicio: Mayo 27º 16:00 Fin: Mayo 27º 20:00
- Av. Hipólito Irigoyen esq. Av. Chacabuco
- Entrada libre y gratuita
Viví Las Heras
ENTRETENIMIENTO AL AIRE LIBRE | CICLO

Parque Las Heras – Elisa
- Inicio: Mayo 27º 16:00 Fin: Mayo 27º 19:00
- Av. Las Heras 300, Bº Cofico
- Entrada libre y gratuita
La tara
CINE | CICLO

Estreno Exclusivo
(La tara, Argentina / España, 2022, DCP, 74’, ATP)
Dirección: Amparo Aguilar. Con los hermanos Aguilar y Fernando Martín Peña.
A partir del hallazgo de la banda sonora de Tararira, la única película surrealista argentina filmada en 1936, perdida desde entonces, y protagonizada por sus tíos bisabuelos, la directora y sus hermanos se disponen a desenmarañar la historia familiar en cruce con los grandes eventos políticos del siglo XX. Un collage documental que recorre Argentina, España y otros lugares del mundo para volver a preguntarse, cien años después, si tal vez la revolución no es también una estética.
Sábado 27/5, 18:00 y 23:00
Domingo 28/5, 15:30 y 20:30
Lunes 29/5, 18:00 y 23:00
Martes 30/5, 15:30 y 20:30
Miércoles 31/5, 18:00 y 23:00
- Inicio: Mayo 27º 18:00 Fin: Mayo 31º 23:59
- Cineclub Municipal. Bv. San Juan 49
- $750 público general, $70 abonadxs.
Grupo de danzas folclóricas Suyai
DANZA | FOLCLORE

Peña latinoamericana
- Inicio: Mayo 27º 20:30 Fin: Mayo 27º 22:00
- C.C. La Piojera. Av. Colón 1559
- Entrada a la gorra
Cri, Cri como en la Biblio
TÍTERES | CICLO

Viví títeres en las plazas. Viví Cultura
Grupo Los títeres de Valentina
Síntesis argumental: Cri Cri, como en la Biblio, es un espectáculo de teatro de títeres de guantes, inspirado en La Planta de Bartolo, cuento de La Torre de Cubos.
Cri, Cri y Bartolo, son amigos, a uno le gusta leer al otro jugar al futbol.
Bartolo plantará un libro para convencer a su amigo que juegue con él. El libro dará un árbol, el árbol más libros y los libros solidaridad.
- Inicio: Mayo 28º 16:00 Fin: Mayo 28º 17:00
- Plazoleta Evita. Mariano Moreno y Pje Severo Obregón. B° Observatorio
- Entrada libre y gratuita
Viví Las Heras
ENTRETENIMIENTO AL AIRE LIBRE | CICLO

Parque Las Heras – Elisa
- Inicio: Mayo 28º 16:00 Fin: Mayo 28º 19:00
- Av. Las Heras 300, Bº Cofico
- Entrada libre y gratuita
Viví Espacio Cervecería Córdoba
ENTRETENIMIENTO AL AIRE LIBRE | CICLO

La plaza cuenta con juegos infantiles y una cancha de fútbol para ciegos, senderos y parquización. Todo el espacio tiene reja perimetral y está abierto al público 9.30 a 20.30 hs, de lunes a lunes.
- Inicio: Mayo 28º 16:00 Fin: Mayo 28º 19:00
- Arturo Orgaz 646
- Entrada libre y gratuita
Contra la corriente
CINE | CICLO

Cinéfilo de los Fuertes
(Seunlau ngaklau, Hong Kong, 2000, Digital, 113’, AM18)
Dirección: Tsui Hark. Con Nicholas Tse, Wu Bai.
Un joven de la calle se hace guardaespaldas para ganar dinero rápido. Entabla amistad con un mercenario desilusionado decidido a empezar una nueva vida. Comienzan a trabajar juntos para evitar un intento de asesinato, pero su asociación no durará mucho tiempo…
- Inicio: Mayo 28º 20:00 Fin: Mayo 28º 21:30
- Cineclub Municipal. Bv. San Juan 49
- $750 público general, $70 abonadxs.
Hip Hop training en el Cabildo
DANZA | PRESENTACIÓN

La actividad se realiza todos los lunes y no necesita inscripción previa.
- Inicio: Mayo 29º 18:00 Fin: Mayo 29º 20:00
- Cabildo de Cba. Independencia 30
- Entrada libre y gratuita
El Patio
FOLCLORE | FESTIVAL

Fiesta Criolla.
Artistas invitados: Espíritu Folk (ballet), Raúl Cardona y Laura Zoan ; y Dale Chango.
- Inicio: Mayo 31º 16:00 Fin: Mayo 31º 18:00
- Cabildo de Cba. Independencia 30
- Entrada libre y gratuita
Cuentos y relatos (no apto para pavos reales)
PRESENTACIÓN DE LIBRO | LITERATURA

De Raúl Lelli.
Se realizará una charla del escritor y acompañantes.
- Inicio: Mayo 31º 18:00 Fin: Mayo 31º 19:00
- C.C. Casa de Pepino. Fructuoso Rivera 287
- Entrada libre y gratuita
Mercado de Arte Contemporáneo
ARTES VISUALES | FERIA

Del 1 al 4 de junio
Curaduría: Roberto Echen.
Jueves:16:00 a 20:00
Viernes y sábado: 13:00 a 20:00.
Domingo: 13:00 a 19:00
Mercado de Arte Contemporáneo Es organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba; junto a la Agencia Córdoba Cultura, Faro (Asociación Civil de Galerías de Córdoba), Fundación Pro Arte Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Provincial de Córdoba.
Esta edición coincide con el Aniversario 450 de la Ciudad de Córdoba, marcando la identidad cosmopolita, diversa y plena de cruces, tan “cordobesa”.
MAC reúne a galeristas, artistas, coleccionistas, curadoras/es, montajistas, gestoras/es, referentes de las artes visuales y público general, consolidando a Córdoba como referente de la cultura federal y regional. En este punto, la Feria se sabe parte de un flujo de industrias culturales que impulsan el desarrollo social y económico de la comunidad. Cuenta con participación de instituciones públicas y privadas, y uno de sus rasgos diferenciales es su entrada libre y gratuita. La gratuidad se inscribe en una política pública que busca ampliar los públicos del arte y garantizar el acceso a propuestas culturales de calidad, a cada vez mayor cantidad de personas.
Ver detalle y programación acá: mercadodearte.cordoba.gob.ar
- Inicio: Junio 1º 16:00 Fin: Junio 4º 19:00
- Complejo Ferial Córdoba, Av. Cárcano S/N B° Chateau Carreras
- Entrada libre y gratuita
Semana Itinerante de cine francés
CINE | ENTRETENIMIENTO

Del 1° al 4° de junio
Dilo alto y fuerte
(Haut et fort, Marruecos, 2021, Digital HD, 97’, AM18)
Dirección: Nabil Ayouch. Con Anas Basbousi, Ismail Adouab.
Anas es un exrapero que trabaja en un centro cultural. Animados por sus nuevos profesores, los estudiantes tratarán de liberarse del peso de las tradiciones para vivir su pasión y expresarse a través de la cultura hip-hop.
Jueves 1°/6, 15:30
Viernes 2/6, 18:00
Domingo 4/6, 23:00
Marguerite Duras. París 1944
(La douleur, Francia, 2017, Digital HD, 127, AM18)
Dirección: Emmanuel Finkiel. Con Mélanie Thierry, Benoît Magimel.
La historia de la escritora francesa Marguerite Duras durante la ocupación alemana de Francia. Año 1944, la joven y brillante intelectual participa activamente en la Resistencia junto con su marido, Robert Antelme. Cuando él es deportado por la Gestapo, Marguerite se embarca en una lucha desesperada para conseguir que regrese.
Jueves 1°/6, 18:00
Viernes 2/6, 23:00
Domingo 4/6, 15:30
Me gustó vivir ahí
(J’ai aimé vivre là, Francia, 2020, Digital HD, 89’, AM18)
Documental dirigido por Régis Sauder.
Régis Sauder acude a la localidad en la que vive la escritora y catedrática de letras modernas Annie Ernaux. No lo hace para rodar un documental sobre la ganadora del Premio Formentor y del Renaudot francés. No es, al menos, su única intención, aunque la presencia de Ernaux en casi todo lo que ocurre en Cergy-Pontoise durante este documental es abrumadora. Sauder se acerca a esa “urbe sin pasado” -como la define Ernaux-, “el único lugar donde me sentía bien”, para documentar el fuerte sentimiento identitario de una ciudad en la que prácticamente todos son o han sido inmigrantes.
Jueves 1°/6, 20:30
Sábado 3/6, 15:30
Domingo 4/6, 18:00
Los 2 Alfred
(Les 2 Alfred, Francia, 2020, Digital HD, 92’, AM18)
Dirección: Bruno Podalydès. Con Denis Podalydès, Sandrine Kiberlain.
Explora el mundo laboral a través de la historia de un hombre sin trabajo que tiene que cuidar él solo a sus hijos cuando su mujer se va durante dos meses.
Jueves 1°/6, 23:00
Sábado 3/6, 20:30
Las fieras
(Les fauves, Francia, 2018, Digital HD, 83’, AM18)
Dirección: Vincent Mariette. Con Lili-Rose Depp, Laurent Lafitte.
Verano, en algún lugar de Dordogne (al sur de Francia) desaparecen adolescentes. Rumores circulan acerca de un animal errante con forma de gato. Se agitan los ánimos, y la policía no encuentra solución. Laura, una joven, trata de resolver el misterio.
Viernes 2/6, 15:30 hs.
Sábado 3/6, 23:00 hs.
- Inicio: Junio 1º 15:30 Fin: Junio 4º 23:59
- Cineclub Municipal. Bv. San Juan 49
- $900 público general, $90 abonadxs.
Presentación libro Arqueologías de la memoria. Viajes creativos en la Historia, la memoria y el presente de Cachi.
PRESENTACIÓN DE LIBRO | LITERATURA

Obra de las autoras Silvina Martínez y Celia Güichal, Editorial Mundo Gráfico, Argentina. Premio Ibermuseos y Beca Creación Fondo Nacional de las Artes.
En dicha oportunidad, se contará con la presencia de la autora que abrirá el diálogo con el público, curioso de conocer más sobre experiencias situadas de identidad y memoria. Se trata de un proyecto de propuestas creativas para abordar la memoria y sus narrativas.
Actividad gratuita destinada a educadorxs de museos, docentes y personas interesadas en las infancias, la memoria y la identidad como ejercicio de ciudadanía.
- Inicio: Junio 1º 18:00 Fin: Junio 1º 19:00
- Sala Malicha / Cabildo de la ciudad, Independencia 30
- Entrada libre y gratuita
Presentación de la Orquesta de Cuerdas junto a Cantoría de la Merced
MÚSICA | ELENCOS

La Orquesta de Cuerdas Municipal, junto a Cantoría de la Merced, ofrecerán un concierto titulado Vía Amoris (Música Sagrada).
Concierto en una sola parte donde se interpretarán obras de reconocidos compositores tanto de la Música Coral como Orquestal como Morten Lauridsen, Peteris Vasks, John Rutter, Beatriz Corona, Steve Dobrogosz y Wolfgang A. Mozart.
Para comenzar, la Orquesta de Cuerdas interpretará un concierto para violín y cuerdas que contará con la participación de Pablo López como solista. Esta primera, al igual que muchas de estas obras, serán escuchadas por primera vez, tanto en Córdoba como en el país.
- Inicio: Junio 1º 20:00 Fin: Junio 1º 21:00
- Iglesia Santa Cecilia. Argañaras y Murguia 3600
- Entrada libre y gratuita
Concierto-performance
ESPECTÁCULO | SONIDOS

Calaíta. Exploración tímbrica de lo ambiguo.
Dentro del marco de Resonancias – Jornadas de nueva música
Organizado por Suono Mobile Argentina
Participan las artistas:
Indira Montoya (Argentina), performer
Michele Abondano (Colombia), electrónica
La presentación vincula la experimentación tímbrica con la performance, la exploración espacial de los afectos y transformaciones que un cuerpo, en conjunto con la producción sonora.
- Inicio: Junio 2º 18:30 Fin: Junio 2º 20:00
- Museo Genaro Pérez. Gral Paz 33
- Entrada libre y gratuita
Patio de tango
ESPECTÁCULO | DANZA

El Patio de Tango es una milonga show temática que se realiza todos los viernes del año. También habrá show y animación
- Inicio: Junio 2º 19:00 Fin: Junio 2º 23:00
- Cabildo de Cba, Independencia 30
- Entrada libre y gratuita
Algo incorrecto
CINE | ENTRETENIMIENTO

Funciones Especiales
(Algo incorrecto, Argentina, 2022, DCP, 90’, AM13)
Dirección: Susana Nieri. Con Eleonora Wexler, César Bordón.
Victoria es una trabajadora social que, luego de muchos años, decide regresar a Mar del Plata para denunciar al juez García Avellaneda por un abuso sexual infantil cometido contra su hermana. Rosario, la hija del juez, también vuelve a la ciudad con sus dos hijas, para buscar la protección de su padre. Sin embargo, durante el XXX Encuentro Nacional de Mujeres, Victoria y Rosario cruzarán sus caminos y eso cambiará para siempre el rumbo de sus historias.
Viernes 2/6, 20:30 hs.
Sábado 3/6, 18:00 hs.
Domingo 4/6, 20:30 hs.
- Inicio: Junio 2º 20:30 Fin: Junio 4º 21:30
- Cineclub Municipal. Bv. San Juan 49
- $900 público general, $90 abonadxs
Huis Clos
TEATRO | FIN DE SEMANA

De Jean-Paul Sartre
Dirección: Omar Rezk
La obra se presentará todos los viernes de junio
Sinopsis argumental:
Se abre una puerta y un camarero (Ariel Martínez Morán) introduce a un hombre llamado Garcín (Sergio Oviedo) en una habitación. El camarero sale y vuelve con una mujer, Inés (Cecilia Lanfri), y posteriormente con otra, Estelle (Paula Gonzáles). El camarero cierra la puerta con llave y no vuelve a aparecer.
Los tres esperan ser torturados, pero el verdugo no aparece. En lugar de ello, descubren que están ahí para torturarse entre sí. Van repasando su vida y confesando progresivamente los actos que les han llevado a ese infierno.
Al final de la obra, Garcín exige salir; tras decirlo, la puerta se abre, pero ninguno sale, ya que se dan cuenta de que no pueden vivir los unos sin los otros.
Reservas: 3515191139
- Inicio: Junio 2º 21:00 Fin: Junio 30º 22:00
- C.C. Casona Municipal. Av. Gral. Paz esq. La Rioja
- $ 2500 con reserva previa
Vientos en el centro
MÚSICA | ELENCOS

Con la presentación de la Banda Sinfónica Municipal
- Inicio: Junio 3º 20:00 Fin: Junio 3º 21:00
- Centro Cultural Córdoba. Av. Poeta Leopoldo Lugones 401
- Entrada libre y gratuita
La Sombrera
TÍTERES | CICLO

Viví títeres en las plazas. Viví Cultura
Grupo Rey Sifón
Síntesis argumental: La Sombrera es un maravilloso árbol que crece en el bosque de Gulubú. No solo da sombra, sino también sombreros. Simón y su abuela Teresa cuidan de él junto con todos los vecinos del pueblo. Pero un día llega el malvado señor Platini, quien se apropia del árbol con la intención de hacerlo producir más sombreros para venderlos. Junto con Pedro, su secuaz, lo roban en la noche, mientras todos duermen, y lo llevan a su palacio. Simón, siguiendo las huellas, emprende un viaje para encontrar a La sombrera. Con la ayuda del viento, lograrán arribar a un final feliz. Basada en el cuento “Capítulo 128” del libro “Cuentopos de Gulubú” (María E. Walsh) Se narra esta historia a través de escenas divertidas en código de comedia, matizadas con momentos emotivos. La obra cuenta con música original
- Inicio: Junio 3º 16:00 Fin: Junio 3º 17:00
- Plaza Brigadier San Martín. De los Yugoeslavos y Pasaje José Garibaldi. B° Los Boulevares
- Entrada libre y gratuita
La Sombrera
TÍTERES | CICLO

Viví títeres en las plazas. Viví Cultura
Grupo Rey Sifón
Síntesis argumental: La Sombrera es un maravilloso árbol que crece en el bosque de Gulubú. No solo da sombra, sino también sombreros. Simón y su abuela Teresa cuidan de él junto con todos los vecinos del pueblo. Pero un día llega el malvado señor Platini, quien se apropia del árbol con la intención de hacerlo producir más sombreros para venderlos. Junto con Pedro, su secuaz, lo roban en la noche, mientras todos duermen, y lo llevan a su palacio. Simón, siguiendo las huellas, emprende un viaje para encontrar a La sombrera. Con la ayuda del viento, lograrán arribar a un final feliz. Basada en el cuento “Capítulo 128” del libro “Cuentopos de Gulubú” (María E. Walsh) Se narra esta historia a través de escenas divertidas en código de comedia, matizadas con momentos emotivos. La obra cuenta con música original
- Inicio: Junio 4º 16:00 Fin: Junio 4º 17:00
- Plaza Elvira Ceballos. Paseo de la Reforma Universitaria 279, B° Alto Alberdi
- Entrada libre y gratuita
Viví Las Heras
ESPECTÁCULOS AL AIRE LIBRE | CICLO

Programación en el marco del Mes del Cuarteto
Sábado 3
16:00. De aquí Nomá (Grupo de comadres) Infancias
17:00. Leo Mondaca
18:00. Gladys Vignal y la filosófica (folclore).
Domingo 4
16:00. Unkateke. Infancias
17:00. Tal para cual
18:00. Valentina López (cuarteto).
- Inicio: Junio 3° 16.00 Fin: Junio 4°19:00
- Av. Las Heras 300, Bº Cofico
- Entrada libre y gratuita
Viví Plaza España
ESPECTÁCULOS AL AIRE LIBRE | CICLO

- Inicio: sábado 3°Junio 16:00 Fin: domingo 4° Junio 21:00
- Av. Hipólito Irigoyen esq. Av. Chacabuco
- Entrada libre y gratuita
Viví Cultura Paseo Güemes
ESPECTÁCULOS AL AIRE LIBRE | CICLO

Programación en el marco del Mes del Cuarteto
16:00. Murga La tunga tunga
17:00. D`Gira y Luz Paisio
18:00. Sacude
- Inicio: 4° Junio 16:00 Fin: 4°Junio 20:0
- Belgrano 1350
- Entrada libre y gratuita
Viví Espacio Cervecería Córdoba
ESPECTÁCULOS AL AIRE LIBRE | CICLO

Programación en el marco del Mes del Cuarteto
16:00. Tina Cochina. Infancias
17:00. Monada
18:00. Flor Ceballos
- Inicio: 4° Junio 16:00 Fin: 4°Junio 20:00
- Belgrano 1350
- Entrada libre y gratuita
El beso redentor
ESPECTÁCULOS AL AIRE LIBRE | CICLO

Cinéfilo de los fuertes
(Wild Girl, EE.UU., 1932, Digital, 78’, AM18)
Dirección: Raoul Walsh. Con Charles Farrell, Joan Bennett.
Salomy Jane vive con su padre en la pequeña Redwood City. Un día, comparte un viaje en diligencia con el lascivo Phineas Baldwin, hipócrita miembro de la Liga de la Pureza que aspira a ser alcalde de la ciudad. Pero un hombre al que llaman “El Extranjero” llega a la ciudad en busca de Baldwin.
- Inicio: Junio 4° 20:00 Fin: Junio 4° 21:30
- Cineclub Municipal. Bv. San Juan 49
- $500 público general, abonadxs gratis
Promotoras y Promotores Culturales Comunitarias
CULTURA VIVA │ INSCRIPCIÓN ABIERTA

El llamado es para realizar el segundo nivel del Curso/Taller gratuito, con 10 encuentros los días sábados a partir del 3 de junio.
La formación ofrece herramientas para mejorar el rol de las y los agentes comunitarios en sus barrios. Inscripciones acá.
La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba invita a participar del 2° nivel del Curso/Taller de Promotores y Promotoras Culturales Comunitarias.
La formación gratuita está orientada a profundizar el papel que los promotores y las promotoras culturales comunitarias cumplen en sus comunidades. Esta capacitación constará de 10 encuentros, los días sábados de 10 a 13, a partir del 3 de junio del corriente año.
Podrán inscribirse integrantes de organizaciones comunitarias que cursaron y finalizaron el 1° nivel del curso de promotores y promotoras culturales comunitarias (debiendo acreditar con certificado correspondiente).
- Inicio: Jun 3º 10:00 Fin: Ago 5º 13:00
- Casona Municipal, La Rioja esq. Av. Gral. Paz.
- Gratuito.
Taller de pictogramas
SÍMBOLOS│ CAPACITACIÓN

Duración 3 meses
La Sala Malicha es sede de un encuentro de formación destinado a madres, padres y cuidadores de personas con autismo. La actividad es organizada y coordinada por la Fundación Familias CEA y tiene por objetivo introducir en el ejercicio de un recurso de comunicación alternativa muy necesario para que personas con esta condición puedan lograr su autonomía.
Por consultas comunicarse a:fundacionfamiliasceacordoba@gmail.com o saladelecturamalicha@gmail.com
Inscripciones: https://forms.gle/dettk5QGNqi5y1eLA
- Inicio: Mayo 30º 14:00 Fin: Agosto 29º 16:00
- Sala Herbert Diehl, Cabildo de Cba. Independencia 30
- Gratuito con inscripción previa
Seminario de Bordados hilos y fotos
MANUALIDADES│ TALLER

A cargo de la artista visual María Castillo
Lunes 5, 12 y 26 de junio
15:00 a 16:30
Cupos limitados
Inscripción: hola@formasexpresion.com
- Inicio: Junio 5º 15:00 Fin: Junio 26º 16:30
- C.C. Casona Municipal. Av. Gral paz esq. La Rioja
- Gratuito con inscripción previa
Escuela de cine
AUDIOVISUALES│ TALLER

La Escuela de cine es un programa de formación dirigido a profesionales del sector audiovisual que deseen potenciar sus aptitudes técnicas y narrativas.
Se dictarán 2 talleres:
Taller “Foco sonoro”
Dictado por: Atilio Sánchez
12, 26, 28 y 30 de junio
17:00 a 21:00
En el marco del programa Acerca se presenta Escuela de cine, un programa de formación dirigido a profesionales del sector audiovisual que deseen potenciar sus aptitudes técnicas y narrativas.
Lugar: Auditorio CCEC, la tercera y cuarta clase serán prácticas compartidas con el taller de “Profundidad de campo: Técnicas de foco”.
Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc1Btag6A0gosmS4dPYu2U1L_2YOUyoJYcUeYUAfJANSh9sAw/viewform
Taller “Profundidad de campo: Técnicas de foco”
Dictado por: Magali Mérida
13, 27, 28 y 30 de junio
17:00 a 21:00
En el marco del programa Acerca se presenta Escuela de cine, un programa de formación dirigido a profesionales del sector audiovisual que deseen potenciar sus aptitudes técnicas y narrativas.
Lugar: Auditorio CCEC, la tercera y cuarta clase serán prácticas compartidas con el taller de “Foco sonoro”.
Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfdFOmLgb4KFrfBnvO6Eq_MFvUQ0rNX8mUPG_y01wjlv7nCoA/viewform
- Inicio: Junio 12º 17:00 Fin: Junio 30º 21:00
- C.C. España Córdoba. Entre Ríos 40
- Gratuito con inscripción previa
El podcast como herramienta de transformación y difusión: Narrativas del poder social
AUDIOVISUALES│ TALLER

El taller se realiza en el marco del Programa Acerca. El programa se llevará adelante a partir de la vinculación entre Radio Eterogenia del Centro Cultural España Córdoba y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC.
Este proyecto de capacitación busca propiciar el encuentro creativo entre organizaciones sociales, el ámbito académico e instituciones culturales a través de un trabajo colaborativo, para desarrollar un proceso de producción de conocimientos, reflexión y creatividad, cuyo desafío central es generar productos sonoros en formato podcast y de esta manera, contribuir a la comunicación de sectores vulnerables en las problemáticas de género y ambiente.
Cronograma
1° etapa: miércoles de junio y primer miércoles de julio de 17:00 a 20:00.
Luego de esta instancia se seleccionarán tres proyectos que pasarán a la siguiente etapa.
2° etapa: miércoles de agosto, septiembre y octubre, horario a definir.
Presentación final de los podcasts producidos: noviembre (fecha a definir).
*Cronograma 1°etapa:
-Encuentro1:7/6: Introducción al ecosistema sonoro y al mundo del podcasting.
El lenguaje del Podcast. Tipos de podcasts. Escuchas, recursos y ejemplificaciones. Formación de Equipo de trabajo. Distribución de roles. Plataformas de escucha y distribución. La importancia de las portadas, diseño gráfico. Monetización.
-Encuentro 2: 14/6: Etapas en la producción de podcasts.
De la idea al producto final. Cómo se hace un podcast. Master class de producción general (virtual y abierta a público general con inscripción y cupo). Discusión e intercambio posterior.
-Encuentro 3: 21/6: Pauta y guión.
Master class de guionado con Liliana Manna (virtual y abierta a público general con inscripción y cupo). Discusión e intercambio posterior.
-Encuentro 4: 28/6: Cómo definir una temática, el proceso de investigación que la acompaña. Master class de investigación con Sebastián Ortega (virtual y abierta a público general con inscripción y cupo). Discusión e intercambio posterior.
-Encuentro 5: 05/7: Registro de voces. Recursos sonoros. Montaje. Edición. Master class de Diseño sonoro, grabación y edición con Paula Manini (virtual y abierta a público general con inscripción y cupo) Discusión e intercambio posterior.
Inscripciones abiertas hasta el 29 de mayo en el siguiente formulario:
- Inicio: Junio 12º 17:00 Fin: Junio 30º 21:00
- C.C. España Córdoba. Entre Ríos 40
- Gratuito con inscripción previa
Talleres y Charlas sobre Nuevas Tecnologías
TALLER- CHARLA │ TECNOLOGÍA

Ciclo de talleres:
Martes 30 de mayo
15:00. Introducción al diseño y programación de sistemas multimedia interactivos con arduino
Disertante: Sergio Patricio Noé Poblete.
Link de inscripción:https://forms.gle/5QNyyTGwrvG8ANpa9
Martes 6 de junio
18:30. Estrujando Circuitos: Resignificación de tecnología y descartes cotidianos en forma de instrumentos musicales
Disertante: Laureano Cantarutti.
Link de inscripción: https://forms.gle/pFotgR2UNZKQGdNC6
Martes 13 de junio
18:30. Nuevas tecnologías aplicadas a la música
Disertante: Rodi Zarza.
Link de inscripción: https://forms.gle/UfpvND4MijpMz9Tz8
Martes 20 de junio
18:30. Diseño arte y robótica
Disertante: Jessica Vanina Nieto.
Link de inscripción: https://forms.gle/SNGoxJdcPBmifECc8
Martes 27 de junio
18:30. Diseño arte y robótica
Disertante: Jessica Vanina Nieto.
Link de inscripción: https://forms.gle/DE4tiPGpjF3CfSDY6
Martes 4 de julio
18:30. Diseño arte y robótica
Disertante: Jessica Vanina Nieto.
Link de inscripción: https://forms.gle/Vz3WDpPpBbzbnJMJ7
Martes 11 de julio
18:30. Introducción al livecoding musical con TidalCycles
Disertante: Lucas Leonardo Ciancaglini.
Link de inscripción: https://forms.gle/KsuaZN7uimEwLukM6
Martes 18 de julio
18:30. Introducción al livecoding musical con TidalCycles
Disertante: Lucas Leonardo Ciancaglini.
Link de inscripción: https://forms.gle/UFg5X8PhhmoqnHYu7
Martes 25 de julio
18:30. Introducción al livecoding musical con TidalCycles
Disertante: Lucas Leonardo Ciancaglini.
Link de inscripción: https://forms.gle/JeMqgbuSG7J7ApUq5
Martes 1 de agosto
18:30. Introducción al livecoding musical con TidalCycles
Disertante: Lucas Leonardo Ciancaglini.
Link de inscripción: https://forms.gle/dYQzJE5tgkGyesH46
Martes 8 de agosto
18:30. Sonido experimental
Disertantes: Ismael Verde y Mariano Sosa Álvarez.
Link de inscripción: https://forms.gle/a145rP1nSiZ3M9by7
Martes 15 de agosto
18:30. Sonido experimental
Disertantes: Ismael Verde y Mariano Sosa Álvarez.
Link de inscripción: https://forms.gle/2m9oDi6g531kQkfr5
Martes 22 de agosto
18:30. Sonido experimental
Disertantes: Ismael Verde y Mariano Sosa Álvarez.
Link de inscripción: https://forms.gle/SLp9FFN5KvfaZ1Y37
Martes 29 de agosto
18:30. Sonido experimental
Disertantes: Ismael Verde y Mariano Sosa Álvarez.
Link de inscripción: https://forms.gle/SQ1Zc9rwAv6A38xF8
Martes 5 de septiembre
18:30. Sonido con Sonic Pi
Disertante: Federico Ragessi.
Link de inscripción: https://forms.gle/oxnnAJLQm2GMb8Dz7
Martes 12 de septiembre
18:30. Sonido con Sonic Pi
Disertante: Federico Ragessi.
Link de inscripción: https://forms.gle/e9ZBA9aP5q8Y4Ln2A
Martes 19 de septiembre
18:30. Sonido con Sonic Pi
Disertante: Federico Ragessi.
Link de inscripción: https://forms.gle/CCTFw7RXbJsBv8kW9
Martes 26 de septiembre
18:30. Sonido con Sonic Pi
Disertante: Federico Ragessi.
Link de inscripción: https://forms.gle/Wt3V2Dkh3SBknC8cA
Martes 3 de octubre
18:30. ENCUENTRO ABIERTO
Disertante: Federico Ragessi.
Link de inscripción: https://forms.gle/qMvtHn7K3b14GoYc8
Ciclo de charlas y conferencias: Para pensar los que las tecnologías (nos) hacen
Jueves 1 de junio
18:30.
Ciberpolíticas, feminismos y teoría de género
Amazonas, arpías y academia
Disertantes: Andrea Torrano y Bea barbosa.
Link de inscripción: https://forms.gle/SBuMZxfPkQ3BPkzG8
Jueves 8 de junio
18:30. Simbiosis – podcast – I y II.
Disertantes: Jazmín Anahí Acosta y Sofía Benencio.
Link de inscripción: https://forms.gle/e4CsHvpDQky6rfgWA
Jueves 15 de junio
18:30. Simbiosis – podcast – III y IV
Disertantes: Isabel Naranjo y Ramiro Galarraga.
Link de inscripción: https://forms.gle/9Fc9m1vaWB9Up9Q98
Jueves 22 de junio
18:30. Tecnopoéticas fotográficas I y II
Disertantes: María Agustina Piumetto y Carmina Frankel.
Link de inscripción: https://forms.gle/yZm9wShi1WVvPsrw7
Jueves 29 de junio
18:30. “Cultura de Plataformas” y “Tecnoestética y sensorium contemporáneo” Disertantes: Agustín Berti y Anahí Re.
Link de inscripción: https://forms.gle/iRfN9ZkiSDpeRCx2A
Jueves 13 de julio
18:30. Arte y nuevas tecnologías
Disertante: Milagro Ortiz.
Link de inscripción: https://forms.gle/NnjPqg2URdJhV6A76
Jueves 20 de julio
18:30. “Biotecnología circular y biomateriales” y “Arte, arquitectura, tecnología” Disertantes: Eliana Fernández Fortunato y Valeria Soledad Guerra Martínez. Link de inscripción: https://forms.gle/yRriMZTGDnCtiTDd7
Jueves 27 de julio
18:30. “Sobre la materialidad y la digitalidad en la obra de arte” y “Arte, Robótica y tecnología de Córdoba”
Disertantes: Darío Sandrone y Hugo Nicolás Pailos.
Link de inscripción: https://forms.gle/QPB1etmPjNs23wJd8
- Inicio: Mayo 9º 15:00 Fin: Octubre 3º 19:30
- Cabildo de Córdoba, Independencia 30.
- Gratuito con inscripción
Diseñando nuestros Números
DISEÑO │ TALLERES

Formación orientada por María Soledad Saint-Phat. Propone un consultorio para emprendimientos de diseño dirigido a emprendimientos vinculados a las disciplinas proyectuales en etapa inicial de desarrollo. La modalidad es virtual. Se realizará los días 16, 23, 30 de mayo y 6 junio. Con inscripción acá.
- Inicio: May 16º 18:00 Fin: Jun 06º 21:00
- Cabildo de Córdoba, Independencia 30.
- Gratuito con inscripción.
Artistikids Arte
INFANCIAS │ TALLERES

Taller cuatrimestral a cargo de Verónica Succar, destinado a infancias. Se cursa los días lunes. Duración: de marzo a junio, y entre agosto y noviembre inclusive. Personas interesadas pueden sumarse en cualquier momento. Inscripciones y más información al Tel. (0351) 4336004 y por mail a ccaltacba@gmail.com
IG: @ccaltacba
- Inicio: Mayo 8º 10:00 Fin: Junio 26º 11:30
- C.C. Alta Córdoba Efraín Bischoff, J. L. de Cabrera esq. R. Peña, B° Alta Córdoba.
- 4.000 c/ materiales (mensual)
Yoga para infancias
TALLERES

Taller a cargo de Eugenia Ochoa destinado a infancias, cursado los días lunes y miércoles. Duración: de marzo a junio, y entre agosto y noviembre inclusive. Personas interesadas pueden sumarse en cualquier momento. Inscripciones y más información al Tel. (0351) 4336004 y por mail a ccaltacba@gmail.com
IG: @ccaltacba
- Inicio: Mayo 8º 10:00 Fin: Junio 28º 11:30
- C.C. Alta Córdoba Efraín Bischoff, J. L. de Cabrera esq. R. Peña, B° Alta Córdoba.
- 3.500 (mensual)
Corte y confección
DISEÑO DE INDUMENTARIA │ TALLERES

Taller cuatrimestral a cargo de Raquel Rico, orientado a personas adultas. Cursado los días lunes y miércoles. Duración: de marzo a junio, y entre agosto y noviembre inclusive. Personas interesadas pueden sumarse en cualquier momento. Inscripciones y más información al Tel. (0351) 4336004 y por mail a ccaltacba@gmail.com
IG: @ccaltacba
- Inicio: Mayo 8º 09:00 Fin: Junio 28º 11:30
- C.C. Alta Córdoba Efraín Bischoff, J. L. de Cabrera esq. R. Peña, B° Alta Córdoba.
- 3.500 mensual
Enlazarte: dibujo y pintura
ARTES VISUALES │ TALLERES

Taller a cargo de Mirta Andrada, destinado a personas adultas. Cursado los días lunes, de marzo a junio, y entre agosto y noviembre inclusive. Personas interesadas pueden sumarse en cualquier momento. Inscripciones y más información al Tel. (0351) 4336004 y por mail a ccaltacba@gmail.com
IG: @ccaltacba
- Inicio: Mayo 8º 15:00 Fin: Junio 26º 18:00
- C.C. Alta Córdoba Efraín Bischoff, J. L. de Cabrera esq. R. Peña, B° Alta Córdoba.
- 2.500 mensual
Memoria para adultas/os mayores
TALLERES

A cargo de María Paz Lizzi, el taller está destinado personas adultas mayores. Cursado los días lunes, de marzo a junio, y entre agosto y noviembre inclusive. Personas interesadas pueden sumarse en cualquier momento. Inscripciones y más información al Tel. (0351) 4336004 y por mail a ccaltacba@gmail.com
IG: @ccaltacba
- Inicio: Mayo 8º 16:00 Fin: Junio 26º 17:30
- C.C. Alta Córdoba Efraín Bischoff, J. L. de Cabrera esq. R. Peña, B° Alta Córdoba.
- 1.800 mensual
Lo tuyo es puro teatro
ARTES ESCÉNICAS │ TALLERES

A cargo de Alicia Vissani el taller está destinado personas adultas mayores. Cursado los días lunes, de marzo a junio, y entre agosto y noviembre inclusive. Personas interesadas pueden sumarse en cualquier momento. Inscripciones y más información al Tel. (0351) 4336004 y por mail a ccaltacba@gmail.com
IG: @ccaltacba
- Inicio: Mayo 8º 16:00 Fin: Junio 26º 18:00
- C.C. Alta Córdoba Efraín Bischoff, J. L. de Cabrera esq. R. Peña, B° Alta Córdoba.
- 2.500 mensual
Mosaico
MOSAIQUISMO │ TALLERES

Taller dictado por Paola Lucero, destinado a jóvenes y adultas/os, cursado los días lunes. Duración: de marzo a junio, y entre agosto y noviembre inclusive. Personas interesadas pueden sumarse en cualquier momento. Inscripciones y más información al Tel. (0351) 4336004 y por mail a ccaltacba@gmail.com
IG: @ccaltacba
- Inicio: Mayo 8º 17:00 Fin: Junio 26º 19:30
- C.C. Alta Córdoba Efraín Bischoff, J. L. de Cabrera esq. R. Peña, B° Alta Córdoba.
- 4.000 c/ materiales (mensual)
Actuación y montaje escénico
ARTES ESCÉNICAS │ TALLERES

Dictada por Mariano Burgos, la formación está pensada para jóvenes y adultas/os, con cursado los días lunes. Duración: de marzo a junio, y entre agosto y noviembre inclusive. Personas interesadas pueden sumarse en cualquier momento. Inscripciones y más información al Tel. (0351) 4336004 y por mail a ccaltacba@gmail.com
IG: @ccaltacba
- Inicio: Mayo 8º 18:00 Fin: Junio 26º 20:00
- C.C. Alta Córdoba Efraín Bischoff, J. L. de Cabrera esq. R. Peña, B° Alta Córdoba.
- 3.500 (mensual)
Taller de Dibujo y Pintura
ARTES VISUALES │ TALLERES

El taller está a cargo de la profesora María Esther Fulginiti, pensado para jóvenes y adultas/os. Se realizará los días lunes y tienen una duración de 3 meses. Personas interesadas en inscribirse, comunicarse al centro cultural (Tel. 0351 4343197)
- Inicio: Mayo 8º 15:00 Fin: Junio 26º 17:00
- C.C. Casa de Pepino, F. Rivera 280, Bº Güemes.
- 3.500 mensual
Danzas árabes
ARTES ESCÉNICAS │ TALLERES

Taller con Yésica Ramallo, para todas las edades, desde 4 años en adelante. Cursado los días lunes. Duración: de marzo a junio, y entre agosto y noviembre inclusive. Personas interesadas pueden sumarse en cualquier momento. Inscripciones y más información al Tel. (0351) 4336004 y por mail a ccaltacba@gmail.com
IG: @ccaltacba
- Inicio: Mayo 8º 17:45 Fin: Junio 26º 19:45
- C.C. Alta Córdoba Efraín Bischoff, J. L. de Cabrera esq. R. Peña, B° Alta Córdoba.
- 2.000 mensual
Serruchar la rama
FILOSOFÍA │ TALLERES

Taller de filosofía, dictado por Ariel Rivero, los días lunes para jóvenes y adultas/os. Duración: de marzo a junio, y entre agosto y noviembre inclusive. Personas interesadas pueden sumarse en cualquier momento. Inscripciones y más información al Tel. (0351) 4336004 y por mail a ccaltacba@gmail.com
IG: @ccaltacba
- Inicio: Mayo 8º 16:00 Fin: Junio 26º 17:30
- C.C. Alta Córdoba Efraín Bischoff, J. L. de Cabrera esq. R. Peña, B° Alta Córdoba.
- 3.500 (mensual)
Guitarra y ukelele
MÚSICA │ TALLERES

Taller de Andrés Berardo, para jóvenes y adultas/os. Cursado los lunes, de marzo a junio, y entre agosto y noviembre inclusive. Personas interesadas pueden sumarse en cualquier momento. Inscripciones y más información al Tel. (0351) 4336004 y por mail a ccaltacba@gmail.com
IG: @ccaltacba
C.C. Alta Córdoba Efraín Bischoff, J. L. de Cabrera esq. R. Peña, B° Alta Córdoba.
18:00 a 19:30
- Inicio: Mayo 8º 18:00 Fin: Junio 26º 19:00
- C.C. Alta Córdoba Efraín Bischoff, J. L. de Cabrera esq. R. Peña, B° Alta Córdoba.
- 4.000 (mensual)
La vicuñita. Taller de texturas
INFANCIAS │ TALLERES

La formación está a cargo de Florencia Fonseca, destinada a infancias. Cursado los lunes, de marzo a junio, y entre agosto y noviembre inclusive. Personas interesadas pueden sumarse en cualquier momento. Inscripciones y más información al Tel. (0351) 4336004 y por mail a ccaltacba@gmail.com
IG: @ccaltacba
- Inicio: Mayo 8º 18:00 Fin: Junio 26º 19:30
- C.C. Alta Córdoba Efraín Bischoff, J. L. de Cabrera esq. R. Peña, B° Alta Córdoba.
- 3.000 (mensual)
El oficio de sentir
ARTES ESCÉNICAS │ TALLERES

Taller de Teatro, de la mano de Paula Avendaño, para personas adultas. Se cursa lo días lunes, en modalidad cuatrimestral, de marzo a junio, y entre agosto y noviembre inclusive. Personas interesadas pueden sumarse en cualquier momento. Inscripciones y más información al Tel. (0351) 4336004 y por mail a ccaltacba@gmail.com
IG: @ccaltacba
- Inicio: Mayo 8º 18:00 Fin: Junio 26º 19:30
- C.C. Alta Córdoba Efraín Bischoff, J. L. de Cabrera esq. R. Peña, B° Alta Córdoba.
- 2.500 (mensual)
Yoga
TALLERES

Taller para personas adultos mayores, a cargo de Dyanela Varaldo. Se dicta los días martes y jueves, en modalidad cuatrimestral, de marzo a junio, y entre agosto y noviembre inclusive. Personas interesadas pueden sumarse en cualquier momento. Inscripciones y más información al Tel. (0351) 4336004 y por mail a ccaltacba@gmail.com
IG: @ccaltacba
- Inicio: Mayo 2º 10:00 Fin: Junio 29º 11:00
- C.C. Alta Córdoba Efraín Bischoff, J. L. de Cabrera esq. R. Peña, B° Alta Córdoba.
- 3.300 (mensual)
Maquillaje artístico y fantasía
ARTE | TALLERES

Taller de cursado semanal, los días martes, para jóvenes y adultas/os, a cargo de Sara Bordón. Modalidad cuatrimestral, de marzo a junio, y entre agosto y noviembre inclusive. Personas interesadas pueden sumarse en cualquier momento. Inscripciones y más información al Tel. (0351) 4336004 y por mail a ccaltacba@gmail.com
IG: @ccaltacba
- Inicio: Mayo 2º 15:00 Fin: Junio 27º 17:00
- C.C. Alta Córdoba Efraín Bischoff, J. L. de Cabrera esq. R. Peña, B° Alta Córdoba.
- 3.000 (mensual)
Canto
MÚSICA | TALLERES

Taller de Ángela Ruedi, con cursado los días martes, en dos turnos: 16:00 a 17:30 y 18:00 a 19:30. Modalidad cuatrimestral, de marzo a junio, y entre agosto y noviembre inclusive. Personas interesadas pueden sumarse en cualquier momento. Inscripciones y más información al Tel. (0351) 4336004 y por mail a ccaltacba@gmail.com
IG: @ccaltacba
- Inicio: Mayo 2º 16:00 Fin: Junio 27º 19:30
- C.C. Alta Córdoba Efraín Bischoff, J. L. de Cabrera esq. R. Peña, B° Alta Córdoba.
- 4.000 (mensual)
Lengua de señas
TALLERES

Taller a cargo de Graciela Zabala, para jóvenes y adultos. Cuenta con un nivel I que se cursa los lunes y un nivel II que se cursa los miércoles. Modalidad cuatrimestral, de marzo a junio, y entre agosto y noviembre inclusive. Personas interesadas pueden sumarse en cualquier momento. Inscripciones y más información al Tel. (0351) 4336004 y por mail a ccaltacba@gmail.com
IG: @ccaltacba
- Inicio: Mayo 3º 17:30 Fin: Junio 28º 19:30
- C.C. Alta Córdoba Efraín Bischoff, J. L. de Cabrera esq. R. Peña, B° Alta Córdoba.
- 3.200 (mensual)