Agenda

Próximas experiencias

DIÁLOGO | ARTES VISUALES
Charla a pie de obra Proyecto Abasto
Inicio: Sept 1º 17:30
Fin: Sept. 1º 19:30
Museo Metropolitando de Arte Urbano, Plaza España (Av. H. Irigoyen esq. Av. Chacabuco).
Gratuito
Este viernes, el MMAU invita con una charla a pie de obra de la mano de artistas de la muestra “Proyecto Abasto-Itinerante”. la exhibición reúne el trabajo de referentes del street art como Mëx, Munino, Mariquita y Owen que durante la pandemia reemplazaron los muros de la Ciudad (zona ex Abasto) y trabajaron en paneles que simularon paredes, bajo dirección de Orfila casa de arte, y curaduría de Caro Antonucci y Mëx.
Se puede visitar hasta el 3 de septiembre próximo, de lun a vier de 9 a 20, y sab, dom y feriados de 14 a 20.

TALLERES CULTURALES
¡Son más de 80!
Inicio: Ago 1º 9:00
Fin: Nov 30º 21:00
Espacios culturales municipales
Gratuitos y de hasta $4.000 mensuales.
Durante el segundo semestre del año, los espacios culturales de la Ciudad ofrecen talleres para distintos públicos y edades. Sobre diversas disciplinas prácticas y también teóricas, a lo largo de los centros culturales, el Cabildo de Córdoba, el Cineclub Municipal y más lugares. Hay más de 8o propuestas, con costos accesibles o gratuitos. Descubrilas acá.

MUESTRA | MUSEO GENARO PÉREZ
Primuras de un jardín desmesurado
Inicio: Jul 13º 19:00
Fin: Dic 1º 20:00
Museo Gernaro Pérez, Av. Gral. Paz 33.
Gratuita
Muestra aniversario por los 80 años del Museo. Podrá visitarse hasta diciembre, de martes a domingos de 9:00 a 19:00.
Resume gran cantidad de obras de la colección permanente del MGP: obras desconocidas u obras relegadas, obras famosas, obras maestras, obras de todas las disciplinas y edades.
La exhibición está montada en toda la extensión de las salas, con técnica de montaje saturado.

MÚSICA | JAZZ FUSIÓN
Giacomo Riggi | Mateo Marengo | Milton Arias
Inicio: Sept 16º 20:00
Fin: Sept 16º 21:30
Teatro Comedia, Rivadavia 254.
Gratuito, hasta agotar capacidad de la Sala. No se entregan entradas con anterioridad.
Una propuesta que fusiona lo mejor del jazz europeo con la música latinoamericana. El repertorio incluye composiciones originales, standards de jazz, versiones de Radiohead, y de grandes compositores como Keith Jarret, Pino Danielle, Chick Corea, Egberto Gismonti y Ralph Towner.
El trío ha logrado un nivel de interacción, comunicación y solidez que es poco frecuente de encontrar. Ofrece un show intenso, emocional y vertiginoso.
Se sugiere presentarse al menos media hora antes de la función.
Agenda
Charla a pie de obra Proyecto Abasto Itinerante
ARTES VISUALES | DIÁLOGO

Este viernes, el MAU invita con una charla a pie de obra de la mano de artistas de la muestra “Proyecto Abasto-Itinerante”. La exhibición reúne el trabajo de referentes del street art como Mëx, Munino, Mariquita y Owen que durante la pandemia reemplazaron los muros de la Ciudad (zona ex Abasto) y trabajaron en paneles que simularon paredes, bajo dirección de Orfila casa de arte, y curaduría de Caro Antonucci y Mëx.
Se puede visitar hasta el 3 de septiembre próximo, de lun a vier de 9 a 20, y sab, dom y feriados de 14 a 20.
- Inicio: Septiembre 1º 17:30 Fin: Septiembre 1º 19:00
- Museo MAU, Plaza España
- Entrada libre y gratuita
Títeres Chacapoing
TEATRO | INFANCIAS

La obra pertenece al grupo Títeres Mate de luna. A las
15:00 habrá maquillaje artístico y a las 16:00 se compartirán juegos.
- Inicio: Septiembre 2º 16:30 Fin: Septiembre 2º 17:30
- Feria Paseo del Sur. Av. Colorado esq Cipoletti B° Cabildo
- Entrada libre y gratuita
Ciclo Elencos Artísticos
MÚSICA | ELENCOS

Presentación de la Banda Juvenil y Banda Inicial Municipal
En el marco del Ciclo de Elencos Artísticos en el recientemente renovado Teatro Comedia se presentan los dos elencos formativos de la Academia Municipal de Música.
Ambos elencos formativos abordan un repertorio amplio, adaptado a las condiciones de aprendizaje y desarrollo de habilidades instrumentales, que incluye música de carácter clásico y popular haciendo hincapié en la música latinoamericana, así como música de películas y jazz.
Repertorio:
Banda Inicial
Carrera de dragón – Chris Bernotas
Cajun cookin’ – Bruce Pearson
Saxi cat Blues – J O’Reilly
Profe – Victoriano Valencia Rincón
LaTempestad – Robert Smith
Banda Juvenil
Street tango – Piazzolla
Danza del sol – F. Ticheli
Danza de la Tierra – M. Sweeney
Pinos de Roma – O. Respighi
Tres lunas – R. Ultgren
Lamento y danzas tribales – M. Sweeney
Música para un teatro a oscuras – Danny Elfman
- Inicio: Septiembre 1º 20:00 Fin: Septiembre 1º 21:00
- Teatro Comedia. Rivadavia 254
- Entrada gratuita hasta agotar capacidad de sala
Entre Manos II
MÚSICA | ELENCOS

Presentación del Coro Municipal de Jóvenes
El Coro Municipal de Jóvenes presenta la segunda edición de “Entre Manos”.
Se trata de un concierto bajo la conducción de ocho directores invitados: Santiago Serna, Sandra Leoni, María Emilia Puebla, Ariel Ujaldon, Melina Ceballos, Sofía Ruella Pivac, Carla Pérez y Germán Gamon Losano. Todos ellos, reconocidos profesionales del ámbito coral, dirigen actualmente o han dirigido prestigiosos coros de nuestra Ciudad.
Interpretarán obras de: Josú Elberdin, Albert Alcaraz Pastor, Moses Hogan, Hnos. Núñez, Mario Díaz, Mariano Mores y música tradicional japonesa.
- Inicio: Septiembre 1º 20:00 Fin: Septiembre 1º 21:00
- Museo San Alberto. Obispo Trejo 194
- Entrada libre y gratuita
Mundo Abuelo
TEATRO | ENTRETENIMIENTO

La obra, pertenece al grupo Convención Teatro.
Mundo Abuelo es una propuesta escénica que combina teatro de objetos, narración, máscara. La obra surge como un gesto de memoria, amor,
homenaje, indagando sobre dos universos que en muchos casos se entrelazan: el de los abuelos y el de los talleres de oficios. Mundos que suelen cruzarse cuando personas que tienen como oficio la de ser carpintero, tornero, electricista, bicicletero, mecánico, etc, construyen en su propio hogar un espacio para trabajar. Así, Mundo Abuelo abre la singularidad de esas atmósferas pequeñas, cerradas, pero llenas de historias, de vidas.
Síntesis argumental: En escena, un narrador evoca el universo de Luis, un abuelo tornero, constructor, inventor. A través de este relato, nos acercamos a su taller, sus objetos, su atmósfera. Luis, con dificultad, irá dándole forma a su última obra, aquella que tiene pendiente hace mucho tiempo.
- Inicio: Septiembre 2º 18:00 Fin: Septiembre 2º 19:00
- SUM Teatro Comedia. Rivadavia 254
- Entrada gratuita hasta agotar capacidad de sala.
Donde viven los monstruos
CINE | INFANCIAS

El ciclo de cine destinado a infancias, se realiza todos los sábados de septiembre, en el Auditorio Fahrenheit del Cineclub.
Sábado 2/9, 16:00
Las trillizas de Belleville
(Les triplettes de Belleville, Francia, 2003, Digital, 78’, ATP)
Animación dirigida por Sylvain Chomet.
Champion es secuestrado por dos misteriosos hombres vestidos de negro. Su abuela, Madame Souza, y su fiel perro Bruno emprenden su búsqueda, que los lleva al otro lado del océano, a la enorme ciudad de Belleville, donde conocen a las famosas “Trillizas”, tres estrellas del music–hall de los años 30, que deciden protegerlos.
Sábado 9/9, 16:00
El mago de Oz
(The Wizard of Oz, EE.UU., 1939, Digital, 98’, ATP)
Dirección: Victor Fleming. Con Judy Garland, Frank Morgan.
Dorothy, que sueña con viajar más allá del arco iris, ve su deseo hecho realidad cuando un tornado se la lleva con su perrito al mundo de Oz. Entonces se dirige por el Camino Amarillo hacia la Ciudad Esmeralda, donde vive el todopoderoso Mago, que puede ayudarla a regresar a Kansas. Durante el viaje, se hace amiga del Espantapájaros que desea un cerebro, del Hombre de Hojalata que quiere un corazón y del León Cobarde al que le hace falta el coraje.
Sábado 16/9, 16:00
Los aventureros del tiempo
(Time Bandits, Inglaterra, 1981, Digital, 110’, ATP)
Dirección: Terry Gilliam. Con Sean Connery, John Cleese.
A Kevin, un chico con una imaginación desbordante, una noche lo despierta un grupo de enanos que sale de su propio armario. Estos personajes eran antiguos criados del “Ser Supremo”, pero cansados de trabajar para él decidieron robarle un mapa y viajar a través del tiempo y del espacio para robar grandes tesoros.
Sábado 23/9, 16:00 hs.
El increíble castillo vagabundo
(Hauru no Ugoku Shiro, Japón, 2004, Digital, 119, ATP)
Animación dirigida por Hayao Miyazaki.
Sophie es una joven sobre la que pesa una horrible maldición que le confiere aspecto de anciana. Sophie decide pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante, pero tal vez sea él quien necesite la ayuda de ella.
- Inicio: Septiembre 2º 16:00 Fin: Septiembre 23º 17:30
- Auditorio Fahrenheit, Cineclub Municipal. Bv. San Juan 49
- Entrada general adultos: $ 700. Entrada general niños $ 100. Abonados gratis
Entre Manos II.
MÚSICA | ELENCOS

Ciclo de Elencos Artísticos
Presentación del Coro de Jóvenes Municipal
El Coro Municipal de Jóvenes presenta la segunda edición de “Entre Manos”. Se trata de un concierto bajo la conducción de ocho directores invitados: Santiago Serna, Sandra Leoni, María Emilia Puebla, Ariel Ujaldon, Melina Ceballos, Sofía Ruella Pivac, Carla Pérez y Germán Gamon Losano. Todos ellos, reconocidos profesionales del ámbito coral, dirigen actualmente o han dirigido prestigiosos coros de nuestra Ciudad. Interpretarán obras de: Josú Elberdin, Albert Alcaraz Pastor, Moses Hogan, Hnos. Núñez, Mario Díaz, Mariano Mores y música tradicional japonesa.
- Inicio: Septiembre 2º 20:00 Fin: Septiembre 2º 21:00
- SUM Teatro Comedia. Rivadavia 254
- Entrada gratuita hasta agotar capacidad de sala.
Vientos en el centro
MÚSICA | ELENCOS

La Banda Sinfónica Municipal continúa con su ciclo “Vientos en el Centro” en el Auditorio del Centro Cultural Córdoba.
- Inicio: Septiembre 2º 20:00 Fin: Septiembre 2º 21:00
- Centro Cultural Córdoba. Av. Poeta Lugones 401
- Entrada libre y gratuita
Donde reside el Aleph de Alberdi
HISTORIA | TEATRO

Es una obra de teatro producida entre La Piojera y El Centro Vecinal Alberdi, dirigida por Lindor Bressan y más de 10 artistas en escena. Trata sobre la historia del Centro Cultural La Piojera y el Barrio Alberdi. La Piojera es el punto de todos los puntos del universo de Alberdi, y en la obra se pasea por sus personajes, pasajes y recuerdos.
- Inicio: Septiembre 2º 20:30 Fin: Septiembre 2º 21:30
- C.C. La Piojera. Av. Colón 1559
- Entrada libre, salida a la gorra.
Cineclub de la Biblioteca
CICLOS | CINE

Es un ciclo de cine de autor y de género que se realiza los días miércoles y sábados.
Programación:
Sábado 2/9, 21:00.
El rostro impenetrable
(One-Eyed Jacks, EE.UU., 1961, Digital, 141’, AM13)
Dirección: Marlon Brando. Con Marlon Brando, Karl Malden.
Tras el atraco a un banco fronterizo, Johnny Río es traicionado por Dad, su mejor amigo y compañero de correrías. Apresado por la policía mexicana, pasa cinco amargos años en la prisión de Sonora, durante los cuales vive obsesionado con la idea de vengarse. Tras ser puesto en libertad, visita a Dad, que se ha convertido en un hombre respetable y es el sheriff de Monterrey.
Miércoles 6/9, 21:00 hs.
La marca de la horca
(Hang ‘Em High, EE.UU., 1968, Digital, 114’, AM18)
Dirección: Ted Post. Con Clint Eastwood, Inger Stevens.
Oklahoma, 1889. Unos hombres acusan injustamente a Jed Cooper de haber robado ganado y no dudan en ahorcarlo. En el último instante, lo salva un comisario que trabaja a las órdenes del juez Fentom. Aclarados los hechos y demostrada su inocencia, el magistrado aconseja a Cooper que olvide lo ocurrido y le ofrece un puesto como comisario. Su misión será capturar vivos a los que intentaron lincharlo.
Sábado 9/9, 21:00
Érase una vez en el Oeste
(C’era una volta il West, Italia / EE.UU., 1968, Digital, 165’, AM13)
Dirección: Sergio Leone. Con Charles Bronson, Henry Fonda.
Brett McBain, un granjero viudo de origen irlandés, vive con sus hijos en una zona pobre y desértica del Oeste americano. Ha preparado una fiesta de bienvenida para Jill, su futura esposa, que viene desde Nueva Orleans. Pero cuando Jill llega se encuentra con que una banda de pistoleros los ha asesinado a todos.
Sábado 16/9, 21:00
Pistolero sin destino
(The Hired Hand, EE.UU., 1971, Digital, 90’, AM14)
Dirección: Peter Fonda. Con Peter Fonda, Warren Oates.
Harry Collings vuelve a casa después de deambular junto a su amigo Arch Harris. Su esposa, que lo había dado por desaparecido, permite que se quede junto a ella creyendo que todo volvería a ser como antes. Pero entonces Harry tiene que tomar una decisión difícil respecto a sus lealtades y prioridades.
Miércoles 20/9, 21:00 hs.
Duelo a muerte en OK Corral
(‘Doc’, EE.UU., 1971, Digital, 96’, AM18)
Dirección: Frank Perry. Con Stacy Keach, Faye Dunaway.
John Holliday, “Doc”, médico, pistolero y jugador profesional, se dirige a Tombstone para ver a su amigo Wyatt Earp. Por el camino conoce a Kate, una prostituta dispuesta a todo con tal de huir del pueblo y de la miserable cantina en la que trabaja.
Sábado 23/9, 21:00 hs.
El sol rojo
(Soleil rouge, Francia / Italia / España, 1971, Digital, 112’, AM14)
Dirección: Terence Young. Con Charles Bronson, Toshirô Mifune.
Un embajador japonés, acompañado de dos samuráis, se dirige a Washington en el Transcontinental Express para entregar al Presidente de EE.UU. un valioso obsequio del Emperador: una rica espada de samurái. En el mismo tren van Link “el Zurdo” y su banda de forajidos con la intención de asaltar el vagón correo, que transporta un valioso cargamento.
Miércoles 27/9, 21:00 hs.
El tirador
(The Shootist, EE.UU., 1976, Digital, 99’, AM14)
Dirección: Don Siegel. Con John Wayne, Lauren Bacall.
John Bernard Books, un legendario pistolero que consiguió capturar a unos forajidos muy escurridizos, regresa a su ciudad natal para vivir en paz lo que le quede de vida. Sin embargo, no tiene más remedio que saldar una cuenta pendiente con tres bandidos.
Sábado 30/9, 21:00
El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford
(The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford, EE.UU. / Canadá / Inglaterra, 2007, Digital, 160’, AM13)
Dirección: Andrew Dominik. Con Brad Pitt, Casey Affleck.
La historia del más famoso forajido del oeste americano, el carismático e impredecible pistolero Jesse James, un bandolero sudista hijo de un predicador. Mientras Jesse planea su próximo gran robo, declara la guerra a sus enemigos, quienes intentan hacerse con la recompensa -y la gloria- que implicaría su captura. Pero la amenaza más importante a su vida puede que venga de aquellos en quienes más confía.
- Inicio: Septiembre 2º 20:30 Fin: Septiembre 2º 21:30
- C.C. La Piojera. Av. Colón 1559
- Entrada libre, salida a la gorra.
Títeres Chacapoing
TEATRO | INFANCIAS

La obra pertenece al grupo Títeres Mate de luna. A las 15:30, los niños podrán disfrutar de diversos juegos
- Inicio: Septiembre 3º 16:30 Fin: Septiembre 3º 17:30
- Feria Plaza Balseiro- FestiFeria. Paso de los Andes 700 B° Observatorio
- Entrada libre y gratuita
Cinéfilo de los fuertes
ENTRETENIMIENTO | CINE

Cinéfilo de los Fuertes, es un espacio nacido a partir de las restricciones de la pandemia, donde se unen los cineclubes Cinéfilo y Pasión de los Fuertes, uno dedicado al cine moderno y otro al cine clásico.
El ciclo se desarrolla todos los domingos.
Domingo 3/9, 20:00
La mujer de todos
(La signora di tutti, Italia, 1934, Digital, 89’, AM18)
Dirección: Max Ophüls. Con Isa Miranda, Memo Benassi.
Gaby es expulsada del colegio después que un profesor casado se suicide tras decirle que no puede vivir sin ella. Aunque ella no ha hecho nada, es castigada por su acto.
Domingo 10/9, 20:00
Una vida sencilla
(Tou ze, Hong Kong, 2011, Digital, 113’, AM18)
Dirección: Ann Hui. Con Andy Lau, Deannie Yip.
Ah Tao ha trabajado para la familia de Roger como niñera y criada durante cuatro generaciones. Cuando él vuelve a casa y descubre que ella ha sufrido un derrame cerebral y no puede cuidar de sí misma, los papeles se invierten y Roger se convierte en cuidador de Ah Tao.
Domingo 17/9, 20:00
Dos personas
(Två människor, Suecia, 1945, Digital, 78’, AM18)
Dirección: Carl Theodor Dreyer. Con Georg Rydeberg, Wanda Rothgardt.
Cuando el prestigioso doctor Arne Lundell termina el trabajo más importante de su vida, un colega de la universidad de Estocolmo, el doctor Sander, presenta una denuncia contra él por plagio. Marianne, esposa de Arne, hace todo lo posible para animar a su angustiado marido que no alcanza a comprender los motivos de esta injusta acusación.
Domingo 24/9, 20:00
Senderos
(Veredas, Portugal, 1978, Digital, 120’, AM18)
Dirección: João César Monteiro. Con Manuela de Freitas, Luís de Sousa Costa.
Una pareja viaja desde los montes a la costa atravesando una serie de obstáculos. Es también un recorrido poético a través de mitos y leyendas de Portugal, una experiencia poco común, repleta de fantasía e imaginación.
- Inicio: Septiembre 3º 20:00 Fin: Septiembre 24º 21:00
- Auditorio Fahrenheit, Cineclub Municipal. Bv. San Juan 49
- Entrada general: $700. Abonadxs gratis.
Hip Hop training en el Cabildo
ENTRENAMIENTO | MÚSICA

La actividad se realiza todos los lunes y no requiere inscripción.
- Inicio: Septiembre 4º 18:00 Fin: Septiembre 4º 20:00
- Cabildo de Cba. Independencia 30
- Entrada libre y gratuita
Visitas guiadas en el teatro Comedia
RECORRIDO | TEATRO

Se realizan en el marco de los 110 años del teatro. Para estudiantes, grupos e instituciones —instituciones educativas primarias y secundarias— serán los martes y jueves, a las 10. Se requiere inscripción a través del mail visitasteatrocomedia@gmail.com (informar cantidad de alumnos, personas, institución, día solicitado y responsable).
Por su parte, para público general, habrá visitas los miércoles y viernes a las 17 y las personas interesadas deberán presentarse 40 minutos antes, hasta agotar cupo (20 personas).
En todos los casos, la duración es de 40 minutos; y se podrá conocer el foyer, la sala principal y el deck, repasando su historia y actualidad.
- Inicio: Septiembre 5º 10:00 Fin: Septiembre 28º 12:00
- Teatro Comedia. Rivadavia 254
- Entrada gratuita
Ciclo de Cine Africano
CICLOS | CINE

Cine Contemporáneo del Magreb
“Soula”
(Soula, Argelia, 2021, Digital, 92, AM18)
Dirección: Salah Issaad. Con Soula Bahri, Idir Benaibouche.
Soula es una joven madre sin pareja que ha sido expulsada de la casa familiar. Está dispuesta a todo por su pequeña bebé. Ambas son trasladadas para pasar la noche a salvo. Por el asfalto de las carreteras argelinas y a través de encuentros fortuitos, esta aventura nocturna las conduce hacia un trágico destino.
- Inicio: Septiembre 5º 21:00 Fin: Septiembre 5º 22:00
- Auditorio Fahrenheit, Cineclub Municipal. Bv. San Juan 49
- Entrada general: $700. Abonadxs gratis.
Patio de tango
ESPECTÁCULO | DANZA

Clase abierta de tango, exhibición de baile, cantantes y actores en vivo, Djs, stands de calzados e indumentaria de tango y muestra e intervención de fileteado, servicio gastronómico.
La actividad se realiza los días viernes de cada mes.
- Inicio: Septiembre 1° 19:00 Fin: Septiembre 8º 23:00
- Cabildo de Cba, Independencia 30
- Entrada libre y gratuita
Cine Hugo del Carril
CICLOS | CINE

Del 7 al 10 de septiembre, la revista La Vida Útil -en el marco de la presentación de su número 6, el Cineclub Municipal y su Asociación de Amigos aúnan fuerzas para presentar la retrospectiva completa de la obra como director del enorme Hugo del Carril. Son quince largometrajes que integran la muestra y serán proyectados en fílmico, lo que permitirá ver las películas en las mejores condiciones disponibles en la actualidad. Este ciclo es un verdadero hito para la cultura cinéfila de Córdoba: será la primera vez que puedan verse las obras de Del Carril juntas en nuestra ciudad (y la segunda en toda Argentina).
Programación:
Jueves 7/9, 15:30
Historia del 900
(Historia del 900, Argentina, 1949, 16mm, 105’, ATP)
Dirección: Hugo del Carril. Con Hugo del Carril, Sabina Olmos.
Un hombre regresa a Buenos Aires para vengar la muerte de su hermano, vilmente asesinado a la salida de un reñidero. Mientras busca al responsable en garitos y cabarets, intenta recuperar al amor de su infancia: una joven de la alta sociedad porteña.
Jueves 7/9, 18:00
Surcos de sangre
(Surcos de sangre, Argentina / Chile, 1950, 35mm, 90’, AM18)
Dirección: Hugo del Carril. Con Hugo del Carril, Esther Fernández.
Una familia campesina venida a menos desea recuperar el dominio perdido.
Jueves 7/9, 20:30
Las aguas bajan turbias
(Las aguas bajan turbias, España, 1952, 35mm, 85’, AM16)
Dirección: Hugo del Carril. Con Hugo del Carril, Adriana Benetti.
Los hermanos Santos y Rufino Peralta se emplean como trabajadores en los yerbatales del Alto Paraná. Allí se encuentran con condiciones infrahumanas de trabajo y la codicia de los patrones. Además, Santos se enfrenta con un capataz por el amor de Amelia. La rebelión madura, al tiempo que se gesta la formación de un sindicato de trabajadores.
Jueves 7/9, 23:00
El negro que tenía el alma blanca
(El negro que tenía el alma blanca, España, 1951, 16mm, 87’, AM18)
Dirección: Hugo del Carril. Con Hugo del Carril, María Rosa Salgado.
Madrid, 1907. La próxima llegada a la capital del famoso cantante y bailarín Peter Wald es un acontecimiento. Tan solo Ema se muestra fría y distante: le genera rechazo por ser negro. Peter se ha quedado sin pareja de baile y le ofrece, enamorado, la oportunidad de triunfar a su lado. A pesar de todas las atenciones los prejuicios crecen.
Viernes 8/9, 15:30
Las tierras blancas
(Las tierras blancas, Argentina, 1959, 35mm, 78’, AM18)
Dirección: Hugo del Carril. Con Ricardo Trigo, Hugo del Carril.
La vida mísera de los habitantes de un pueblo santiagueño, entre el delito, las venganzas y la sequía.
Viernes 8/9, 18:00
La Quintrala
(La Quintrala, Argentina, 1955, 35mm, 99’, AM18)
Dirección: Hugo del Carril. Con Ana María Lynch, Antonio Vilar.
Catalina de los Ríos y Lisperguer, llamada la Quintrala, es una despiadada y sanguinaria dama de la alta sociedad chilena del siglo XVII.
Viernes 8/9, 20:30
Más allá del olvido
(Más allá del olvido, Argentina, 1956, 16mm, 92’, AM18)
Dirección: Hugo del Carril. Con Laura Hidalgo, Hugo del Carril.
Tras la muerte de su esposa, un hombre encuentra a una mujer idéntica y se obsesiona con recrear el amor perdido.
Viernes 8/9, 23:00
Culpable
(Culpable, Argentina, 1960, 16mm, 90’, AM18)
Dirección: Hugo del Carril. Con Hugo del Carril, Roberto Escalada.
Mientras agoniza, un delincuente tiene la chance de rehacer su vida y probar que él no es culpable de una tragedia recientemente ocurrida, sino el contexto en que vivió.
Sábado 9/9, 15:30
Amorina
(Amorina, Argentina, 1961, 35mm, 90’, AM18)
Dirección: Hugo del Carril. Con Tita Merello, Hugo del Carril.
Incapaz de resignarse al paso del tiempo y ante la certeza de que su marido tiene una amante, una mujer se encierra en sus fantasías y comienza a perder la razón.
Sábado 9/9, 18:00
Esta tierra es mía
(Esta tierra es mía, Argentina, 1961, 35mm, 100’, AM18)
Dirección: Hugo del Carril. Con Hugo del Carril, Mario Soffici.
En el año 1929 la recolección del algodón en la provincia del Chaco está en su apogeo. Anselmi es un viejo agricultor italiano que brinda en su hacienda un buen trato a sus peones. Tiene una hija, Gina, que lo ayuda en todo y es incondicional con su padre. Pero su otro hijo, Renato, se enfrenta a él al querer reemplazar el algodón por el quebracho.
Sábado 9/9, 20:30
La calesita
(La calesita, Argentina, 1963, 35mm, 100’, AM18)
Dirección: Hugo del Carril. Con Hugo del Carril, Fanny Navarro.
Impulsado por una melodía, un viejo calesitero recuerda momentos de sus padres, su infancia, sus amores y sus fracasos.
Sábado 9/9, 23:00
La sentencia
(La sentencia, Argentina, 1964, 16mm, 76’, AM16)
Dirección: Hugo del Carril. Con Virginia Lago, Emilio Alfaro.
Un joven es juzgado por el asesinato de su esposa en un tribunal. Enamorado, se había casado con ella para sacarla de un instituto correccional; pero al descubrir su infidelidad decidió matarla.
Domingo 10/9, 15:30
Una cita con la vida
(Una cita con la vida, Argentina, 1958, 16mm, 89’, AM18)
Dirección: Hugo del Carril. Con Gilda Lousek, Enzo Viena.
Una historia de amor entre dos adolescentes de diferentes clases sociales, que deben luchar contra sus respectivas familias que se oponen a la relación.
Domingo 10/9, 18:00
Presentación La Vida Útil N°6
Diálogo entre editores de la revista y Fernando Martín Peña.
Con la posterior proyección de: En marcha
(En marcha, Argentina, 1964, Digital, 40’, AM18)
Dirección: Hugo del Carril. Con Hugo del Carril.
Registro de la historia del sindicato Luz y Fuerza narrado por el propio director, Hugo del Carril.
Domingo 10/9, 20:30
Buenas noches, Buenos Aires
(Buenas noches, Buenos Aires, Argentina, 1964, 35mm, 94’, ATP)
Dirección: Hugo del Carril. Con Beba Bidart, Hugo del Carril.
Diversos episodios musicales componen este film-revista en el que Del Carril procuró fusionar sus dos grandes pasiones: el cine y el tango.
Domingo 10/9, 23:00
Yo maté a Facundo
(Yo maté a Facundo, Argentina, 1975, 16mm, 90’, ATP)
Dirección: Hugo del Carril. Con Federico Luppi, José María Gutiérrez.
Relato sobre el asesinato del caudillo riojano Facundo Quiroga a manos del ignoto gaucho Santos Pérez, un hombre marginado socialmente, analfabeto, apolítico y ladrón.
- Inicio: Septiembre 6° 18:30 Fin: Septiembre 29 º 18:00
- Cabildo de Cba, Independencia 30
- Entrada libre y gratuita
Inauguración muestra Aletheia
INSTALACIÓN | ARTES VISUALES

Instalación de Elena Saftich.
Aletheia” es una palabra griega que significa desocultamiento, sacar a la luz, buscar la verdad. Toda esta producción está integrada por registros de piezas y procesos. Consiste en un muestrario de 13 obras donde algunas de ellas incluyen: “Plumetí”, “Corset”, “Peto”, “Arnes”, “Vestido con negativos al crochet”, “Body”, “Bordados en tela de Loli”, “Los trapitos al sol”, “Serie de Loli/NoTeOlvido”, “Ensambles”, “Fotograbados sobre tela y punta seca”, “Ensamblaje y apropiación”.
“… Consiste en un muestrario inmenso, donde la costura, la fotografía, los cambios y contrastes, las telas, abren un campo inimaginable, de objetos, de imágenes, de texturas, de ropaje, de otros tiempos, de otras épocas….”
La muestra podrá visitarse hasta el 27 de septiembre, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00.
- Inicio: Septiembre 7° 19:00 Fin: Septiembre 27º 18:00
- C.C. Casona Municipal. Av. Gral. Paz, esq. La Rioja
- Entrada libre y gratuita
Obra teatral Los Delirios… ¿De Quién…?
ENTRETENIMIENTO | TEATRO

Dirigida por Paula Gonzáles (Homenaje libre de una historia de Rock).
La síntesis argumental, el guión contempla y está motivada por la música como hilo dramático, relatando y contando una historia, que es nuestra, sobre Patricio Rey, personaje teatral por naturaleza. Esta historia tiene que ver con la amistad, con el sentido de comunidad, con la fantasía como generadora de la realidad. Nos corremos del plano de lo real, para dar cuerpo al intangible Patricio Rey y poner en tensión: “sus delirios”, con la mística generada por el misterio del mítico personaje.
Entradas anticipadas: $2550 (@alojaproducciones – 3515572426)
En puerta: $3000
La obra se presentará los días jueves 07, 14, 21 y 28 de septiembre.
- Inicio: Septiembre 7° 20:30 Fin: Septiembre 28 º 21:30
- C.C. Casona Municipal. Av. Gral. Paz, esq. La Rioja
- Entradas anticipadas: $2550 En puerta: $3000
Docta Cómics. Festival de historietas
FERIA | LITERATURA

Se realizará los días 7, 8 y 9 de septiembre
El Docta Cómics tiene como objetivo fomentar los espacios de encuentro entre lectores, autores y guionistas.
El púbico encontrará una feria de editoriales y fanzines, charlas con autores a cargo de periodistas especializados y talleres de formación.
Ver Programación
- Inicio: Septiembre 8° 18:00 Fin: Septiembre 29 º 20:00
- C.C. Casa de Pepino (Sala del Almacén y Galería). Fructoso Rivera 287
- Entrada libre y gratuita
Inauguración de La aventura de romper límites.
EXPOSICIÓN | DISCAPACIDAD

Muestra itinerante sobre deportes y discapacidad de Jean Maggi
La propuesta viene de la mano de Jean Maggi, cordobés que cuando tenía solo un año contrajo poliomielitis, una enfermedad viral que atenta contra la médula espinal. Creó la Fundación Jean Maggi para fabricar bicicletas adaptadas y entregárselas a niños con discapacidad que quieran incursionar en el deporte. El evento consta de una jornada de conferencias con presentación de fotos de deporte adaptado en diferentes disciplinas.
En este contexto, se realizará una muestra de imágenes del deportista adaptado Jean Maggi y se incluirá una presentación y exposición con su presencia. A su vez, se realizará la donación de 20 bicicletas adaptadas.
La muestra podrá visitarse hasta el 13 de septiembre, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00.
- Inicio: Septiembre 7° 1830 Fin: Septiembre 29 º 20:00
- Sala Herbert Diehl, Cabildo de Cba. Independencia 30
- Entrada libre y gratuita
Inauguración de la muestra Presencias
EXPOSICIÓN | ARTES VISUALES

De Facundo Torres
Presencias es una muestra inmersiva que explora la figuración desde el expresionismo monocromático alemán mediante la experimentación con la carbonilla de sauce, el trabajo del grafito y su interrelación con los pasteles.
Facundo Ezequiel Torres es un artista plástico, músico y abogado nacido en Buenos Aires y actualmente radicado en la localidad de La Granja, en las Sierras Chicas de Córdoba. Su obra fue expuesta en museos estatales, espacios culturales y galerías privadas, formando actualmente parte de colecciones institucionales y privadas.
La muestra puede visitarse todos los días de 8:00 a 20:00
- Inicio: Septiembre 8° 18:00 Fin: Septiembre 29 º 20:00
- C.C. Casa de Pepino (Sala del Almacén y Galería). Fructoso Rivera 287
- Entrada libre y gratuita
Ciclo de Elencos Artísticos
MÚSICA | ELENCOS

En esta ocasión se presentará la Orquesta de Cuerdas Municipal
Repertorio:
-Concierto en Re Menor para dos violines – Johann Sebastian Bach (1685 – 1750)
Solistas: Nerina Álvarez y Graciela Chamale
-Adagio – Samuel Barber (1910 – 1981)
-Concierto para Clarinete bajo y cuerdas – Geraldine Green (1967)
Solista: Leandro Frana
-Tango barroco – Saúl Cosentino (1935)
Director: Santiago Ruiz
- Inicio: Septiembre 8° 18:00 Fin: Septiembre 8 º 19:00
- Teatro Comedia. Rivadavia 254
- Entrada gratuita hasta agotar capacidad de sala
Abierto de All Styles Córdoba
MÚSICA | ENCUENTRO

Molinos Producciones
El Abierto de All Styles Córdoba es una instancia competitiva dentro de las Ligas Hip Hop Córdoba. La palabra “All Styles” hace referencia al uso de diferentes formas y estilos dentro de las danzas callejeras, de cultura Hip Hop y de club.
Dj: Sagas / Airtracks
Host: Matias Ligato
Coordinacion: Yesica Pellegrini
Jurado: Carla Pérsico, Thomas Kaan, Ema Fonseca
- Inicio: Septiembre 9° 16:30 Fin: Septiembre 9 º 19:00
- SUM del Teatro Comedia. Rivera Indarte 254
- Entrada gratuita hasta agotar capacidad de la sala
En el país de los colores
TEATRO | INFANCIAS

La obra pertenece al grupo Paradiso Títeres.
A las 17:00 habrá juegos para los más pequeños.
- Inicio: Septiembre 9° 17:30 Fin: Septiembre 9 º 18:30
- Paseo Feria Encuentro Yofre Norte. Alsina 2000 B° Yofre Norte
- Entrada libre y gratuita
Ciclo de Elencos Artísticos
MÚSICA | ELENCOS

Presentación del Ensamble Municipal de Música Ciudadana
Repertorio:
-Felicia – Tango (Enrique Saborido)
-Tiempos viejos – Tango (Canaro/Romero)
-Y todavía te quiero – tango (Luciano Leocata y Abel Aznar)
-Truco gallo – Tango (Adrián Lacruz – Mariano Heler – Leandro Nikitoff)
-Amar y callar – Tango (José Canet. -Nelly Omar)
-Mateando – Milonga Campera (Alberto Merlo)
-Naranjo en flor – Tango (Homero y Virgilio Exposito)
-Milonga del 900 – Milonga (Sebastián Piana)
-Bajo un cielo de estrellas – Vals (Enrique Francini/Héctor Stamponi-José María Contursi.)
-Gota de lluvia – Vals (Félix Lipesker – Homero Manzi.)
-Selección Piazzolla (Astor Piazzolla)
-Pregonera – Tango (Alfredo De Angelis-José Rótulo)
-Fierrito – tango (Juanjo Dominguez)
-Oro y plata – Milonga Candombe (Charlo-Homero Manzi)
-Milonga sentimental – Milonga (Sebastián Piana- Homero Manzi)
- Inicio: Septiembre 9° 20:00 Fin: Septiembre 9 º 21:00
- Teatro Comedia. Rivadavia 254
- Entrada gratuita hasta agotar capacidad de sala
Muestra de Renault 12
AUTOMOVILISMO | EXPOSICIÓN

Habrá muestras, actividades y visitas guiadas
- Inicio: Septiembre 10° 15:00 Fin: Septiembre 10 º 19:00
- Museo Arco de Córdoba. Av. Amadeo Sabattini 4750 Barrio Empalme
- Entrada libre y gratuita
Títeres Un cumple de terror
INFANCIAS | TEATRO

La obra estará a cargo del grupo Los Bufones. A las 11:30 los pequeños podrán disfrutar de juegos infantiles.
- Inicio: Septiembre 10° 12:00 Fin: Septiembre 10 º 13:00
- Feria Paseo Villa Libertador. Av de Mayo y Río Negro B° Villa El Libertador
- Entrada libre y gratuita
Muestras en Museo Metropolitano de Arte Urbano.
ARTES VISUALES | MUSEO

El Museo Metropolitano de Arte Urbano MAU invita a recorrer 2 muestras: Proyecto Abasto Itinerante en el 1° Subsuelo y Conectados. Una mirada a la tecnología que nos acerca, en el 2° Subsuelo del museo. Ambas exposiciones pueden visitarse hasta el 3 de septiembre, de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 y sábados, domingos y feriados de 14:00 a 20:00.
Ver más información de muestras ACÁ
- Inicio: Julio 4° 19:00 Fin: Sept. 3º 20:00
- MAU. Plaza España, Bv. Chacabuco y Av. Olmos
- Entrada libre y gratuita
Muestra en Cabildo de Córdoba
ARTES VISUALES | MUSEO

Muestra Una mirada contemporánea de la Docta
La exposición es organizada por la Universidad Siglo XXI. La colección de arte de la Universidad hoy cuenta con más de 220 obras de carácter regional y plural de reconocidos artistas nacionales e internacionales, entendiendo al arte como expresión fundamental de la humanidad que promueve valores inherentes a seres libres y respetuosos de la diversidad. La Ciudad de Córdoba cumple 450 años y la Universidad Siglo 21 la celebra trayendo parte de su colección aportando “una mirada contemporánea de la docta”.
Sala de Exposiciones 1er Piso, Cabildo de Cba.
Se podrá visitar de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00
- Inicio: Julio 4° 19:00 Fin: Sept. 3º 20:00
- Cabildo de Córdoba. Independencia 30
- Entrada libre y gratuita
Muestra en Museo Genaro Pérez
ARTES VISUALES | MUSEO

Primuras de un Jardín Desmesurado: Aniversario 80 años del museo
La exposición podrá visitarse hasta el mes de diciembre, de martes a domingos de 9:00 a 19:00.
La muestra está pensada para mostrar en simultáneo la mayor cantidad de obras de la colección permanente del museo: obras desconocidas u obras relegadas, obras famosas, obras maestras, obras de todas las disciplinas y edades.
Habitando todas las salas con una técnica de montaje saturado, las paredes presentarán una gran cantidad de obra, ocupando toda su extensión. El público podrá encontrar expuestas la mayoría de las obras que posee el museo Genaro en su acervo.
Acompañan esta muestra dos proyectos nuevos del museo. Por un lado, una sala dedicada a la historia del museo como institución, acompañada por definiciones fundamentales del trabajo museístico y la producción de exposiciones de arte. Por el otro, al final del recorrido, habrá una exposición sobre el trabajo de restauración y conservación de obras de arte que lleva adelante el CCRIyB D. Biffarella (Centro de conservación, restauración, investigación y biblioteca) D. Biffarella, del museo.
Cabe destacar, que la exposición ha sido pensada en el marco de la confluencia de dos aniversarios, los 450 años de la fundación de la Ciudad de Córdoba y 80 años de la creación del Museo Genaro Pérez.
- Inicio: Julio 13° 19:00 Fin: Dic. 1º 19:00
- Museo Genaro Pérez. Av. Gral. Paz 33
- Entrada libre y gratuita
Muestra ¿Podrán?
ARTES VISUALES | MUSEO

¿Podrán? Es una instalación que invita a recorrer un universo creado a partir de la acumulación de piezas cerámicas, destinadas a romperse, mutar, o transformarse en algo más. Del taller al pasillo, esta instalación acompaña los estados de la arcilla.
1 Buscar. 2 Materia de investigación en su estado primero, frágil, sin cocción.
3 Hacer mucho, llenar, acumular. Hacer muchas posibilidades, practicar, jugar. 4 Acumular, como en el taller, esos objetos intermedios entre utilidad y descarte. 5 Atravesar la cantidad. Ponerle el cuerpo al material y al espacio. 6 Soportar el tiempo, el frío, las manos secas, el peso. Seguir. Compartir. 7 Crear un universo. 8 Romper todo. Romper con otres, hacer espacio, transformar la materia y 9 volver a modelar.
Se podrá visitar hasta el viernes 22 de septiembre, de 10:00 a 21:00
- Inicio: Agosto 18° 19:00 Fin: Sept. 22º 21:00
- C.C. España Córdoba. Entre Ríos 40
- Entrada libre y gratuita
Muestras en Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda
ARTES VISUALES | MUSEO

Muestra temporaria “Un granito de arena”. Compartiendo un sentimiento religioso. De Susana Rohrstock y Elba María Torres.
La muestra se encuentra en la Recova sobre 27 de abril y se la puede visitar de 8:00 a 22:00 hasta el 3 de septiembre.
Muestra temporaria 450 Años de Córdoba a través de la colección del Museo Tejeda.
Córdoba es una de las ciudades más antiguas de la Argentina. En 2023 está celebrando los 450 años de existencia y a lo largo de todo este tiempo ha ido conformando una identidad única que la diferencia de cualquier otra ciudad en el país.
El museo Tejeda resguarda una de las colecciones de arte religioso más importante de Sudamérica y a través de sus objetos puede reconstruirse el trayecto histórico de la ciudad capital en relación con su perfil religioso. Dichos testimonios materiales e inmateriales nos hablan de los primeros tiempos de la urbe, con los santos patronos designados por los fundadores, de las familias que conformaron la primera población, del primer poeta criollo: Luis de Tejeda; de la Catedral y su magnífica colección, del suelo cordobés como tierra de santidad y cobijo para diversas congregaciones religiosas.
Puede visitarse de lunes a sábados de 10:00 a 14:00, hasta el 18 de noviembre.
Muestra temporaria Aquellos primeros tiempos.
El lunes 8 de julio de 1968 abría por primera vez sus puertas el Museo de Arte Religioso en el claustro más antiguo del monasterio de Carmelitas Descalzas. La inauguración se daba en el marco de los festejos por el 395.º Aniversario de la Fundación de Córdoba. En palabras del intendente nacía un ; exponente del prestigio espiritual, histórico, cultural y turístico de esta capital.
En la década de 1970, el por entonces director del museo, Víctor Manuel Infante, convocó a José Anselmo Pérez, fotógrafo, para destacar obras y detalles del espacio museal.
Este trabajo fue expuesto en el Museo Genaro Pérez y tiempo después se exhibió en diferentes sitios de la Argentina. Son 30 obras en blanco y negro que reflejan espacios, arquitectura, molduras y obras de la colección en formato cuadro. Conmemorando los 55 años del museo, se exponen 19 obras de la muestra fotográfica para recordar aquellos primeros tiempos.
Puede visitarse de lunes a sábados de 10:00 a 14:00, hasta el 18 de noviembre.
- Inicio: Julio 14° 19:00 Fin: Nov. 18º 14:00
- Museo Juan de Tejeda. Independencia 122
- Entrada libre y gratuita
Ciclo Etiqueta Negra
CINE | CICLOS

El ciclo de cine se desarrolla del lunes 11 de septiembre al miércoles 4 de octubre y se pueden ver
clásicos de todas las épocas.
Lunes 11/9, 15:30
Martes 26/9, 23:00
Miércoles 4/10, 15:30
Los chicos de la banda
(The Boys in the Band, EE.UU., 1970, Digital, 118’, AM18)
Dirección: William Friedkin. Con Kenneth Nelson, Peter White.
Basada en la reconocida obra de teatro de Mart Crowley, un grupo de amigos homosexuales se reúne para celebrar el cumpleaños de uno de ellos.
Lunes 11/9, 18:00
Martes 26/9, 15:30
Miércoles 4/10, 23:00
Contacto en Francia
(The French Connection, EE.UU., 1971, Digital, 126’, AM18)
Dirección: William Friedkin. Con Gene Hackman, Roy Scheider.
Dos detectives de la policía de Nueva York de la oficina de narcóticos tropiezan con una red de contrabando de heroína con sede en Marsella, pero detenerlos y capturar a sus líderes resulta un objetivo difícil de alcanzar.
Lunes 11/9, 20:30 Miércoles 27/9, 23:00 Martes 3/10, 23:00
El exorcista
(The Exorcist, EE.UU., 1973, Digital, 122’, AM18)
Dirección: William Friedkin. Con Max von Sydow, Linda Blair.
Regan, de doce años, sufre fenómenos paranormales como la levitación o la manifestación de una fuerza sobrehumana. Su madre, aterrorizada, tras someter a su hija a múltiples análisis médicos que no ofrecen ningún resultado, acude a un sacerdote con estudios de psiquiatría.
Lunes 11/9, 23:00 Miércoles 13/9, 18:00 Martes 3/10, 15:30 hs.
El salario del miedo
(Sorcerer, EE.UU., 1977, Digital, 121’, AM18)
Dirección: William Friedkin. Con Roy Scheider, Bruno Cremer.
Cuatro hombres desafortunados aceptan transportar una peligrosa carga de nitroglicerina a través de la peligrosa jungla latinoamericana.
Martes 12/9, 15:30
Miércoles 13/9, 20:30 Lunes 25/9, 23:00
Cruising
(Cruising, EE.UU., 1980, Digital, 102’, AM18)
Dirección: William Friedkin. Con Al Pacino, Paul Sorvino.
Un detective de policía encubierto se adentra en la subcultura LGBT de Nueva York para dar caza a un asesino serial.
Martes 12/9, 20:30
Miércoles 13/9, 23:00 Lunes 25/9, 15:30
Vivir y morir en Los Ángeles
(To Live and Die in L.A., EE.UU., 1985, Digital, 114’, AM18)
Dirección: William Friedkin. Con William Petersen, Willem Dafoe.
Un agente del servicio secreto de Los Ángeles pone en marcha un peligroso plan para atrapar a un famoso falsificador de dinero.
Martes 12/9, 18:00 Miércoles 13/9, 15:30 Lunes 2/10, 23:00
Blue Chips
(Blue Chips, EE.UU., 1994, Digital, 114’, AM13)
Dirección: William Friedkin. Con Nick Nolte, Mary McDonnell.
Un entrenador de baloncesto universitario se ve obligado a saltarse las normas para conseguir los jugadores que necesita y seguir siendo competitivo.
Martes 12/9, 23:00
Miércoles 27/9, 15:30
Lunes 2/10, 15:30
Jade
(Jade, EE.UU., 1995, Digital, 95’, AM16)
Dirección: William Friedkin. Con David Caruso, Linda Fiorentino.
Un inteligente ayudante del fiscal investiga un horrible asesinato y esconde una pista que encontró en la escena del crimen: todo parece apuntar a una mujer que aún ama.
Ver programación completa ACÁ
- Inicio: Septiembre 11º 15:30 Fin: Octubre 4º 20:00
- Cineclub Municipal. Bv. San Juan 49
- Entrada general Sala Mayor: $1200. Abonadxs: $100.
Hip Hop training en el Cabildo
ENTRENAMIENTO | MÚSICA

La actividad se realiza todos los lunes y no requiere inscripción.
- Inicio: Septiembre 11º 18:00 Fin: Septiembre 11º 20:00
- Cabildo de Cba. Independencia 30
- Entrada libre y gratuita
Visitas guiadas en el Teatro Comedia
RECORRIDO | TEATRO

Se realizan en el marco de los 110 años del Teatro. Para estudiantes, grupos e instituciones —instituciones educativas primarias y secundarias— serán los martes y jueves, a las 10. Se requiere inscripción a través del mail visitasteatrocomedia@gmail.com (informar cantidad de alumnos, personas, institución, día solicitado y responsable).
Por su parte, para público general, habrá visitas los miércoles y viernes a las 17 y las personas interesadas deberán presentarse 40 minutos antes, hasta agotar cupo (20 personas).
En todos los casos, la duración es de 40 minutos; y se podrá conocer el foyer, la sala principal y el deck, repasando su historia y actualidad.
- Inicio: Septiembre 12º 10:00 Fin: Septiembre 28º 12:00
- Teatro Comedia. Rivadavia 254
- Entrada gratuita
Incubadora de podcast
ASESORAMIENTO | MÚSICA

Formación de equipos de trabajo para la realización de proyectos sonoros
Del martes 12/9 al 7/11
A través de este espacio, se brindará asesoramiento y acompañamiento técnico a proyectos de podcasts culturales enfocados en la ciudad de Córdoba que estén en una fase temprana de gestación como así a proyectos que ya participen de radio Eterogenia y que necesiten dicho asesoramiento.
Gratuito con inscripción Cupos limitados
- Inicio: Septiembre 12º 10:00 Fin: Noviembre 7º 20:00
- C.C. España Córdoba. Entre Ríos 40
- Entrada gratuita con inscripción
Presentación de libro: No fue ninguno de nosotros
DIÁLOGO | LITERATURA

Libro de poemas colectivos
Lectura de poemas colectivos (cadáveres exquisitos creados por whatsapp durante la pandemia), poemas gestados en pandemia que reflejan el sentir personal fundido en una producción colectiva y plagada de emociones esperanzadoras.
- Inicio: Septiembre 13º 18:00 Fin: Septiembre 13º 19:00
- C.C. Casa de Pepino. Fructuoso Rivera 284
- Entrada libre y gratuita
Presentación de los libros: Últimas imágenes de Siboldi y 333, de Jorge Kasparian.
DIÁLOGO | LITERATURA

Organiza: ediciones Recoveco y Rayosan Libros.
“333” consiste en 22 relatos basados en hechos reales, en el plano laboral, en el fútbol, en el colegio secundario y por supuesto en el rock. Hay sabios, lúmpenes, rockeros, jugadores de flippers y héroes nocturnos.
“Últimas imágenes de Siboldi”, es la segunda parte de 333, las historias que no entraron en el primero, pero con una escritura más madura, con otro tipo de personajes, pero siempre en el contexto de una Córdoba de la que ya no queda casi nada. Los bares, los lugares de encuentros que fueron reemplazados por iglesias universales.
Lo acompañarán en la presentación quiénes realizaron el prólogo de los dos libros: Juan Cruz Taborda y Enrique Orschanski.
- Inicio: Septiembre 13º 19:00 Fin: Septiembre 13º 20:00
- C.C. Casona Municipal. Av. Gral. Paz, esq. La Rioja
- Entrada libre y gratuita.
Ciclo Elencos Artísticos
MÚSICA | ENTRETENIMIENTO

Presentación del Coro Municipal
Su repertorio está integrado por obras universales desde el Renacimiento y el Barroco hasta compositores actuales, haciendo hincapié en la música del siglo XX y XXI y el estreno de obras nuevas.
Director Esteban Conde Ferreyra, Subdirector Tomás Arinci
- Inicio: Septiembre 13º 20:00 Fin: Septiembre 13º 21:00
- Teatro Comedia. Rivadavia 254
- Entrada gratuita hasta agotar capacidad de sala
Encuentro de Accesibilidad Cultural
DIÁLOGO | GESTIÓN CULTURAL

El encuentro se realizará los días 14 y 15 de septiembre y está destinado a gestores culturales, productores artísticos, artistas, investigadores, directores y funcionarios del ámbito cultural, estudiantes y docentes del ámbito artístico, colectivos, organizaciones y/o instituciones culturales públicas, privadas e independientes. Público en general que dedique su labor al ámbito artístico cultural.
Hasta el 8 de septiembre son las inscripciones
Ver PROGRAMA
- Inicio: Septiembre 14º 10:00 Fin: Septiembre 15º 21:00
- C. C España Córdoba. Entre Ríos 40
- Entrada gratuita con inscripción
Inauguración de muestra colectiva
ARTES VISUALES | EXPOSICIÓN

La piel ajena de Nina Haynal, Aeropuerto de Eva saieva y Asterión de Fabricio Romero.
Cierra el 19/11
Se trata de una propuesta visual que invita al ejercicio contemplativo de establecer vinculaciones y diferencias en las miradas de tres artistas contemporáneos que conviven desprovistos de una intención colectiva, pero expuestos a la semántica que el espectador pueda construir en su paso por las diferentes salas.
- Inicio: Septiembre 14º 18:00 Fin: Noviembre19º 20:00
- C.C. Casa de Pepino. Fructuoso Rivera 287
- Entrada libre y gratuita
Estreno Especial
CICLOS | CINE

Oppenheimer
(Oppenheimer, EE.UU., 2023, DCP, 180’, AM13)
Dirección: Christopher Nolan. Con Cillian Murphy, Robert Downey Jr.
En tiempos de guerra, el brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, al frente del “Proyecto Manhattan”, lidera los ensayos nucleares para construir la bomba atómica para su país. Impactado por su poder destructivo, Oppenheimer se cuestiona las consecuencias morales de su creación. Desde entonces y el resto de su vida, se opondría firmemente al uso de armas nucleares.
Se proyectará los días:
Jueves 14/9, 16:45 y 21:15
Viernes 15/9, 15:30 y 20:00
Sábado 16/9, 21:45
Domingo 17/9, 15:30 y 20:00
Lunes 18/9, 16:45 y 21:15
Martes 19/9, 15:30 y 20:00
Miércoles 20/9, 16:45 y 21:15
- Inicio: Septiembre 14º 16:45 Fin: Septiembre 20º 22:00
- Cineclub Municipal. Bv. San Juan 49
- Entrada general Sala Mayor: $1200. Abonadxs: $100
Estreno Exclusivo
CICLOS | CINE

Julia no te cases
(Julia no te cases, Argentina, 2022, DCP, 60’, AM13)
Documental dirigido por Pablo Levy.
Fotos, videos caseros y una serie de audios grabados sin el consentimiento de Julia son la esencia de esta película que cuenta la historia de una mujer que se casó a pesar de sus dudas y que nunca se cansó de buscar su propia felicidad.
Se proyectará los días:
Jueves 14/9, 15:30 y 20:00
Viernes 15/9, 18:45 y 23:15
Sábado 16/9, 15:30 y 20:00
Domingo 17/9, 18:45 y 23:15
Lunes 18/9, 15:30 y 20:00
Martes 19/9, 18:45 y 23:15
Miércoles 20/9, 15:30 y 20:00
- Inicio: Septiembre 14º 15:30 Fin: Septiembre 20º 21:00
- Cineclub Municipal. Bv. San Juan 49
- Entrada general Sala Mayor: $1200. Abonadxs: $100
Inauguración muestra Rondot Pinta Praga
ARTES VISUALES | EXPOSICIÓN

De Mauricio Rondot.
“Hace un año y medio fui inspirado por una de las ciudades más bellas del mundo, llegaron a mis manos dos libros, uno publicado en el año 1900 con cuarenta fotografías en blanco y negro llamado “La Cara de Praga”, y el otro publicado en el año 1946 llamado “Ciudad de Barroco y Gótico”. Ambas completan la inspiración visual de esta serie de 100 obras. Es, como el título lo indica, un homenaje a la ciudad de Praga, antiguo asiento de los reyes de Bohemia, un centro internacional del mundo del arte, cuna del movimiento Husita, el conservatorio de Europa… Un corazón inmortal en las encrucijadas de la historia, cuyo pulso a menudo ha estimulado eventos mundiales en tiempos turbulentos. La dorada, la ciudad de las cien torres del Moldava… Alabada mil veces en estos términos a lo largo de las eras por artistas en palabras, color y sonido, amada y recordada por todos, quienes han disfrutado alguna vez la hospitalidad de sus muros…”
A través de las cien obras de Rondot pinta Praga, el visitante puede viajar en el tiempo hacia el 1900 y maravillarse con el universo de color imaginado donde la cara de Praga se somete al dominio del pincel de Mauricio Rondot.
La muestra podrá visitarse de lunes a viernes de 8:00 a 20:00. Sábados, domingos y feriados de 10:00 a 18:00
- Inicio: Septiembre 14º 18:00 Fin: Septiembre 30º 18:00
- Cabildo de Córdoba. Independencia 30
- Entrada libre y gratuita.
Presentación de libro Silvestro obras 1998-2023 works
DIÁLOGO | LITERATURA

De Eleonora Candelaria Silvestro
En el encuentro habrá una presentación audiovisual de la obra, videos, imágenes, fotos de Eleonora Candelaria Silvestro. En la mesa, junto a la autora, se presentarán Wolfgang Pannek (productor y codirector de la compañía “Taanteatro”), Isaías Goldman (coleccionista cordobés y director de colección) y Fer Vélez (el fotógrafo y cronista cordobés).
- Inicio: Septiembre 14º 18:00 Fin: Septiembre 14º 19:00
- Museo Genaro Pérez. Gral. Paz 33.
- Entrada libre y gratuita SIN INSCRIPCIÓN PREVIA
Música en Nacional
CICLOS | CINE

En esta oportunidad se presentará la Orquesta de Cuerdas Municipal.
- Inicio: Septiembre 14º 20:00 Fin: Septiembre 14º 21:00
- Auditorio Radio Nacional Córdoba. Av. Gral Paz esq. Santa Rosa
- Entrada libre y gratuita.
Presentación de Los Histriones
ENTRETENIMIENTO | INCLUSIVIDAD

Desde hace 13 años la Academia Inclusiva Los Histriones han desarrollado sus capacidades artísticas aplicando técnicas particulares con cada uno, acorde a su patología, como también logrando integrar a la familia ya sea en música y danza.
Comenzaron por el año 2009 con el musical Alicia en el país de la maravillas, han ganado premio Carlos Honorífico Ramón Yarda, premio ‘’Estrella de Concert’’ al mejor espectáculo infantil. Una cantidad infinita de actuaciones institucionales, certámenes de danza y festivales.
- Inicio: Septiembre 14º 20:00 Fin: Septiembre 14º 21:00
- Teatro Comedia. Rivadavia 254
- Entrada gratuita hasta agotar capacidad de sala.
Indumentaria ¿Diseño para quién?
CAPACITACIÓN | DISEÑO

El taller teórico-práctico se realizará los días 15 y 22 de septiembre y estará a cargo de las licenciadas Gabriela Caldez Bonino y Ludmila Bruchman.
Deconstruyendo estándares en la industria de la moda
Modalidad: Presencial / Workshop (teórico-práctico).
INSCRIPCIONES
- Inicio: Septiembre 15° 17:00 Fin: Septiembre 22º 19:00
- Cabildo de Cba, Independencia 30 (ingreso por Pasaje Santa Catalina)
- Entrada libre y gratuita
Presentación de la obra teatral “El oso”
ENTRETENIMIENTO | TEATRO

“El oso” o “El duelo” despliega una visión universal del hombre como su propio carcelero, preso de sí mismo, y apuesta al amor como una fuerza poderosa que los lleva descubrir que son capaces de romper con coraje sus miedos, sus vicios, sus máscaras sociales y sus propias cobardías.
En el contexto ruso de fines del siglo XIX y principios del XX, la obra fluye en el forzado encuentro de dos personajes que desatan entre ambos una tensión cargada de matices pasionales, una lucha de poder entre lo masculino y lo femenino, la muerte y la vida, el amor y el odio, la hostilidad y el deseo postergado
- Inicio: Septiembre 15° 18:00 Fin: Septiembre 15º 19:00
- C.C. Casa de Pepino. Fructuoso Rivera 287
- $ 1000
Tesis sobre una domesticación
PRESENTACIÓN | LITERATURA

Camila Sosa Villada presenta el libro como autora y acompaña Humberto Tortonese
- Inicio: Septiembre 15° 18:30 Fin: Septiembre 15º 19:30
- Teatro Comedia. Rivadavia 254
- Entrada gratuita hasta agotar capacidad de sala.
Patio de tango
ESPECTÁCULO | DANZA

Clase abierta de tango, exhibición de baile, cantantes y actores en vivo, Djs, stands de calzados e indumentaria de tango y muestra e intervención de fileteado, servicio gastronómico.
La actividad se realiza los días viernes de cada mes.
- Inicio: Septiembre 15° 19:00 Fin: Septiembre 15º 23:00
- Cabildo de Cba, Independencia 30
- Entrada libre y gratuita
Música en Nacional
ESPECTÁCULO | ELENCOS

Participa la Banda Sinfónica Municipal
El ciclo Música en Nacional cuenta con dos presentaciones mensuales, una a cargo de la Orquesta de Cuerdas Municipal de Córdoba y otra que alterna la presencia de los demás elencos estables. En esta ocasión, estará a cargo de la Banda Sinfónica Municipal dirigida por Pablo Almada.
- Inicio: Septiembre 15° 20:00 Fin: Septiembre 15º 21:00
- Auditorio Radio Nacional Córdoba. Av. Gral Paz esq. Santa Rosa
- Entrada libre y gratuita
Voces en la casa
ESPECTÁCULO | MÚSICA

Presentación del Coro Municipal
El Coro Municipal continúa su ciclo anual de conciertos “Voces en casa” tiene lugar en el Museo San Alberto y que ya desarrolla su sexta edición. En esta ocasión, compartirán concierto con . A su vez, el elenco ofrece un ensayo abierto a la comunidad el día jueves 17 de 10:00 a 12:00 en el museo.
- Inicio: Septiembre 15° 20:30 Fin: Septiembre 15º 21:30
- Museo San Alberto. Caseros 124
- Entrada libre y gratuita
Función Extraordinaria INVICINES
CICLOS | CINE

Se trata de un festival de cine social y comunitario, con el propósito de mostrar una producción que no tiene pantalla habitual, promover espacios de aprendizaje audiovisual gratuito, dialogar con realizadores/as y referentes sociales, realizar actividades en contexto de encierro y generar áreas de creación colectiva. Transcurre no solo en la semana principal sino también en actividades itinerantes a lo largo de todo el año en la provincia y el resto del país. La 9na. edición se llevará a cabo entre el 13 y el 16 de septiembre de 2023, en la ciudad de Córdoba.
Las acciones de los días miércoles 13 y jueves 14 serán en el CCC (Centro Cultural Córdoba) y las del viernes 15 tendrán lugar en el Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559) y en el Espacio San Martín (Amado Nervo 601). La jornada de cierre del sábado 16 será a las 18:00 en el Cineclub Municipal Hugo Del Carril (Bv. San Juan 49).
Proyección de los cortometrajes de la Sección Aeropuertos.
Modera: Carolina Rojo
“La calle baila” de Lucas Benites y María José Alfaro (Córdoba, Argentina)
“Kasnami Kawsani”. Creación colectiva (Sarayaku, Pastaza, Ecuador)
“Pájaro” de Carlos Montoya (Aluminé, Neuquén, Argentina)
“Un mismo idioma” de Jean Alvarado (Tacna, Perú)
“Higinio” de Constanza Pasian y Leandro Zerbatto (Puerto Iguazú, Misiones, Argentina)
“Cantor” de Cine con lo que hay (Río Cuarto, Córdoba, Argentina)
“Recetario Popular” de Cine comunitario de Argüello y Mujeres de las Caminatas Saludables (Córdoba, Argentina)
Entrega de reconocimientos y homenajes.
Todas las actividades son libres y gratuitas.
- Inicio: Septiembre 16° 18:00 Fin: Septiembre 16º 21:00
- Cineclub Municipal. Bv. San Juan 49
- Todas las actividades son libres y gratuitas.
Concierto Giacomo Riggi Trío
CONCIERTO | MÚSICA

Giacomo Riggi | Mateo Marengo | Milton Arias
Una propuesta que fusiona lo mejor del jazz europeo con la música latinoamericana. Composiciones originales tanto de Riggi como de Arias, standards de jazz, versionesde grupos contemporáneos como Radiohead, y música de grandes compositores como Keith Jarret, Pino Danielle, Chick Corea, Egberto Gismonti y Ralph Towner.
Este trío, formado hace poco más de un año, ha logrado un nivel de interacción, comunicación y solidez que es poco frecuente de encontrar.
Un show intenso, emocional y vertiginoso.
Invitada especial: Daniela Dalmasso en flauta y voz.
- Inicio: Septiembre 16° 20:00 Fin: Septiembre 16º 21:00
- Teatro Comedia. Rivadavia 254
- Entrada gratuita, hasta agotar capacidad de sala.
Ciclo de Elencos Artísticos
CONCIERTO | MÚSICA

En esta oportunidad, se presentará la Banda Sinfónica Municipal
- Inicio: Septiembre 17° 19:00 Fin: Septiembre 17º 20:00
- Teatro Comedia. Rivadavia 254
- Entrada gratuita, hasta agotar capacidad de sala.
Muestra La aventura de romper límites.
ARTES VISUALES | EXPOSICIÓN

Muestra itinerante sobre deportes y discapacidad de Jean Maggi
La propuesta viene de la mano de Jean Maggi, cordobés que cuando tenía solo un año contrajo poliomielitis, una enfermedad viral que atenta contra la médula espinal. Creó la Fundación Jean Maggi para fabricar bicicletas adaptadas y entregárselas a niños con discapacidad que quieran incursionar en el deporte. El evento consta de una jornada de conferencias con presentación de fotos de deporte adaptado en diferentes disciplinas.
En este contexto, se realizará una muestra de imágenes del deportista adaptado Jean Maggi y se incluirá una presentación y exposición con su presencia. A su vez, se realizará la donación de 20 bicicletas adaptadas.
La muestra podrá visitarse hasta el 13 de septiembre, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00.
- Inicio: Septiembre 7° 19:00 Fin: Septiembre. 13º 20:00
- Sala Herbert Diehl, Cabildo de Cba. Independencia 30
- Entrada libre y gratuita
Muestra en Museo Genaro Pérez
ARTES VISUALES | MUSEO

Primuras de un Jardín Desmesurado: Aniversario 80 años del museo
La exposición podrá visitarse hasta el mes de diciembre, de martes a domingos de 9:00 a 19:00.
La muestra está pensada para mostrar en simultáneo la mayor cantidad de obras de la colección permanente del museo: obras desconocidas u obras relegadas, obras famosas, obras maestras, obras de todas las disciplinas y edades.
Habitando todas las salas con una técnica de montaje saturado, las paredes presentarán una gran cantidad de obra, ocupando toda su extensión. El público podrá encontrar expuestas la mayoría de las obras que posee el museo Genaro en su acervo.
Acompañan esta muestra dos proyectos nuevos del museo. Por un lado, una sala dedicada a la historia del museo como institución, acompañada por definiciones fundamentales del trabajo museístico y la producción de exposiciones de arte. Por el otro, al final del recorrido, habrá una exposición sobre el trabajo de restauración y conservación de obras de arte que lleva adelante el CCRIyB D. Biffarella (Centro de conservación, restauración, investigación y biblioteca) D. Biffarella, del museo.
Cabe destacar, que la exposición ha sido pensada en el marco de la confluencia de dos aniversarios, los 450 años de la fundación de la Ciudad de Córdoba y 80 años de la creación del Museo Genaro Pérez.
- Inicio: Julio 13° 19:00 Fin: Dic. 1º 19:00
- Museo Genaro Pérez. Av. Gral. Paz 33
- Entrada libre y gratuita
Muestra ¿Podrán?
ARTES VISUALES | MUSEO

¿Podrán? Es una instalación que invita a recorrer un universo creado a partir de la acumulación de piezas cerámicas, destinadas a romperse, mutar, o transformarse en algo más. Del taller al pasillo, esta instalación acompaña los estados de la arcilla.
1 Buscar. 2 Materia de investigación en su estado primero, frágil, sin cocción.
3 Hacer mucho, llenar, acumular. Hacer muchas posibilidades, practicar, jugar. 4 Acumular, como en el taller, esos objetos intermedios entre utilidad y descarte. 5 Atravesar la cantidad. Ponerle el cuerpo al material y al espacio. 6 Soportar el tiempo, el frío, las manos secas, el peso. Seguir. Compartir. 7 Crear un universo. 8 Romper todo. Romper con otres, hacer espacio, transformar la materia y 9 volver a modelar.
Se podrá visitar hasta el viernes 22 de septiembre, de 10:00 a 21:00
- Inicio: Agosto 18° 19:00 Fin: Sept 22º 21:00
- C.C. España Córdoba. Entre Ríos 40
- Entrada libre y gratuita
Muestra Presencias
ARTES VISUALES | MUSEO

De Facundo Torres
Presencias es una muestra inmersiva que explora la figuración desde el expresionismo monocromático alemán mediante la experimentación con la carbonilla de sauce, el trabajo del grafito y su interrelación con los pasteles.
Facundo Ezequiel Torres es un artista plástico, músico y abogado nacido en Buenos Aires y actualmente radicado en la localidad de La Granja, en las Sierras Chicas de Córdoba. Su obra fue expuesta en museos estatales, espacios culturales y galerías privadas, formando actualmente parte de colecciones institucionales y privadas.
La muestra puede visitarse todos los días de 8:00 a 20:00
- Inicio: Septiembre 7° 18:00 Fin: Sept 29º 20:00
- C.C. Casa de Pepino (Sala del Almacén y Galería). Fructuoso Rivera 287
- Entrada libre y gratuita
Muestra Aletheia
ARTES VISUALES | INSTALACIÓN

Instalación de Elena Saftich.
Aletheia” es una palabra griega que significa desocultamiento, sacar a la luz, buscar la verdad. Toda esta producción está integrada por registros de piezas y procesos. Consiste en un muestrario de 13 obras donde algunas de ellas incluyen: “Plumetí”, “Corset”, “Peto”, “Arnes”, “Vestido con negativos al crochet”, “Body”, “Bordados en tela de Loli”, “Los trapitos al sol”, “Serie de Loli/NoTeOlvido”, “Ensambles”, “Fotograbados sobre tela y punta seca”, “Ensamblaje y apropiación”.
“… Consiste en un muestrario inmenso, donde la costura, la fotografía, los cambios y contrastes, las telas, abren un campo inimaginable, de objetos, de imágenes, de texturas, de ropaje, de otros tiempos, de otras épocas….”
La muestra podrá visitarse hasta el 27 de septiembre, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00.
- Inicio: Septiembre 7° 19:00 Fin: Sept 27º 18:00
- C.C. Casona Municipal. Av. Gral. Paz, esq. La Rioja
- Entrada libre y gratuita
Muestras en Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda
ARTES VISUALES | MUSEO

Muestra temporaria 450 Años de Córdoba a través de la colección del Museo Tejeda.
Córdoba es una de las ciudades más antiguas de la Argentina. En 2023 está celebrando los 450 años de existencia y a lo largo de todo este tiempo ha ido conformando una identidad única que la diferencia de cualquier otra ciudad en el país.
El museo Tejeda resguarda una de las colecciones de arte religioso más importante de Sudamérica y a través de sus objetos puede reconstruirse el trayecto histórico de la ciudad capital en relación con su perfil religioso. Dichos testimonios materiales e inmateriales nos hablan de los primeros tiempos de la urbe, con los santos patronos designados por los fundadores, de las familias que conformaron la primera población, del primer poeta criollo: Luis de Tejeda; de la Catedral y su magnífica colección, del suelo cordobés como tierra de santidad y cobijo para diversas congregaciones religiosas.
Puede visitarse de lunes a sábados de 10:00 a 14:00, hasta el 18 de noviembre.
Muestra temporaria Aquellos primeros tiempos.
El lunes 8 de julio de 1968 abría por primera vez sus puertas el Museo de Arte Religioso en el claustro más antiguo del monasterio de Carmelitas Descalzas. La inauguración se daba en el marco de los festejos por el 395.º Aniversario de la Fundación de Córdoba. En palabras del intendente nacía un ; exponente del prestigio espiritual, histórico, cultural y turístico de esta capital.
En la década de 1970, el por entonces director del museo, Víctor Manuel Infante, convocó a José Anselmo Pérez, fotógrafo, para destacar obras y detalles del espacio museal.
Este trabajo fue expuesto en el Museo Genaro Pérez y tiempo después se exhibió en diferentes sitios de la Argentina. Son 30 obras en blanco y negro que reflejan espacios, arquitectura, molduras y obras de la colección en formato cuadro. Conmemorando los 55 años del museo, se exponen 19 obras de la muestra fotográfica para recordar aquellos primeros tiempos.
Puede visitarse de lunes a sábados de 10:00 a 14:00, hasta el 18 de noviembre.
- Inicio: Julio 14° 19:00 Fin: Nov. 18º 14:00
- Museo Juan de Tejeda. Independencia 122
- Entrada libre y gratuita
Noticias
DEL 11 DE SEPTIEMBRE AL 10 DE NOVIEMBRE La Secretaría
Se puede participar entre el 7 de septiembre y el
DEL 7 DE SEPTIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE La invitación
El MAU está de estreno con “Proyecto Abasto-Itinerante” y “Conectados. Una mirada a la tecnología que nos acerca”.
“Proyecto Abasto” reúne el trabajo de referentes del street art como Mëx, Munino, Mariquita y Owen que durante la pandemia reemplazaron los muros de la Ciudad (zona ex Abasto) y trabajaron en paneles que simularon paredes, bajo dirección de Orfila casa de arte, y curaduría de Caro Antonucci y Mëx.
“Conectados…”, es una muestra interactiva e inmersiva producida por la Fundación Telefónica Movistar, por primera vez a Córdoba. Invita a sumergirse en el mundo de las comunicaciones.
Se podrán visitar de lun a vier de 9 a 20, y sab, dom y feriados de 14 a 20.