Del 14 al 21 de mayo, el Cineclub Municipal será escenario de una propuesta que invita a explorar el cine desde múltiples ángulos, con proyecciones, charlas y homenajes a grandes referentes del cine mundial y latinoamericano.
Durante ocho días, la ciudad se convertirá en un epicentro de la cinefilia con la 6ª edición de la Semana Mundial de la Cinefilia en el Cineclub Municipal (Blvd. San Juan 49). La propuesta, organizada en conjunto con la revista La Vida Útil, busca crear un espacio de encuentro para compartir películas, ideas y reflexiones en torno al cine.
La Selección Oficial, un segmento central en el que cineastas invitados presentan un programa especialmente armado para la ocasión, esta edición seguirá la consigna “La calle y el palacio”. Esta premisa propone reflexionar sobre las tensiones entre el poder institucional y el pueblo organizado, dejando en manos de los realizadores la interpretación libre del tema. Este año participan Juan José Gorasurreta, cineasta y fundador del cineclub La Quimera en los años 80; Florencia Romano, docente y crítica en medios como La Vida Útil; Matías Piñeiro, cineasta argentino contemporáneo; y Enrique Bellande, director y distribuidor de libros.
Además, se rendirá homenaje al cineasta estadounidense Frank Borzage, pionero del cine clásico y primer director en ganar un Oscar, con una selección de sus obras más emblemáticas. A través de sus filmes, Borzage exploró la capacidad del amor para superar cualquier adversidad, en contextos históricos marcados por la pobreza y la opresión.
El cine argentino también tendrá su espacio con el ciclo dedicado a Luis Saslavsky, figura clave del melodrama y el thriller psicológico en el país. Se proyectarán cuatro de sus películas más destacadas, incluyendo “Historia de una noche” (1941) y “Vidalita” (1949). Acompañando la retrospectiva, la especialista Paula Félix-Didier brindará una charla gratuita el martes 20 a las 11:00 horas.
Por su parte, el crítico José Miccio se suma a la programación con “Noches Italianas”, un ciclo dedicado al cine policial italiano, con filmes que exploran el vértigo y la brutalidad del género a través de títulos emblemáticos de Damiano Damiani y Fernando Di Leo.
La propuesta internacional estará a cargo del chileno Marcelo Morales, director de la Cineteca Nacional de Chile, quien presentará una selección de filmes de Raúl Ruiz, Miguel Littin, Valeria Sarmiento y otros exponentes del cine chileno. Las copias son cortesía de la Cineteca Nacional de Chile y la Cineteca Universidad de Chile.
En paralelo, se presentará “El lugar sin límites. Ensayos sobre cine” de José Miccio, una antología que reúne sus reflexiones sobre el cine argentino e internacional. Para celebrarlo, se realizarán tres charlas junto al autor y se proyectará una película de Adolfo Aristarain en 35mm, cortesía de Fernando Martín Peña.
Finalmente, el ciclo “Cine Underground Latinoamericano” invita a explorar el cine independiente y transgresor de los años 70, con películas de Julio Ludueña (Argentina), Jean-Louis Jorge (República Dominicana) y un thriller brasileño de la boca do lixo.
Para ver la programación completa y el detalle de las actividades, ingresar aquí.
Las entradas se compran en la boletería, con un costo de $5000, $4000 para jubilados y $500 para abonados.