Durante el feriado patrio habrá visitas guiadas en el Museo San Alberto, el Concierto Gala Patria en el Teatro Comedia, y la clásica milonguita recibirá a bailarines folclóricos en el C.C. Casa de Pepino. Todo será con entrada gratuita.
La ciudad de Córdoba conmemora la Semana de Mayo con una programación que invita a reconectar con nuestras raíces culturales a través del arte, el diseño y la música. Las actividades se llevarán a cabo en distintos espacios culturales del centro y están dirigidas a públicos de todas las edades.
El domingo 25 de mayo, el Museo San Alberto (Obispo Trejo 194) invita a recorrer sus espacios históricos a través de “A poner la mesa: de postre, empanaditas y alfajores”, una serie de visitas dialogadas que, en el marco del 243º aniversario de la fundación de la casona, explorarán las tradiciones culinarias del período patrio. Las visitas se realizarán en tres horarios (10:00, 11:30 y 13:00) y tendrán una contribución sugerida de $1000 por persona. Las reservas se pueden realizar enviando un correo a museosanalberto@gmail.com o a través de las redes sociales del museo.
Además, en el C.C. Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287), de 16:00 a 20:00, se vivirá la Milonguita del 25 de mayo. La actividad consistirá en la clásica clase y práctica abierta de milonga, a la que se sumará una exhibición de bailarines folclóricos del ballet Ameridanza, con musicalización a cargo de Héctor Núñez.
La jornada cerrará a las 19:00 horas en el Teatro Comedia (Rivadavia 254) con el concierto “Sonidos de revolución. La música de Waldo de los Ríos y Astor Piazzolla”. Dirigido por Santiago Ruiz y con Eduardo Gramaglia al piano, el espectáculo recorrerá los arreglos sinfónicos de Waldo de los Ríos y las composiciones de Astor Piazzolla, dos referentes de la música argentina. La entrada será gratuita hasta agotar la capacidad de la sala y se retira en la boletería.
De esta forma, estas actividades proponen acercarse a la historia desde distintas perspectivas, manteniendo viva la memoria y revalorizando la identidad argentina a través del arte y la cultura.