Del 22 al 25 de julio, se vivirá en la ciudad la segunda edición de la muestra itinerante del Festival de Cine Argentino de La Plata. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye proyecciones en distintos formatos, charlas con realizadores y una selección de cortos y largometrajes nacionales.
La Subsecretaría de Cultura invita a participar de la segunda edición de la Muestra Itinerante de Festicalp (Festival de Cine Argentino de La Plata), que se desarrollará en Córdoba con una programación gratuita de cine nacional, charlas y proyecciones especiales. La propuesta se llevará a cabo los días 22, 23 y 25 de julio en el C.C. Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287) con entrada libre y gratuita.
La muestra reúne una selección de películas proyectadas en la edición pasada del festival, a las que se suman nuevas actividades, funciones en fílmico y propuestas de cine expandido. El objetivo es federalizar el cine argentino y fomentar un encuentro con la memoria, las historias y las miradas diversas que atraviesan al país.
La jornada de apertura será el martes 22 de julio, desde las 16:00. La programación comenzará con la proyección del documental Wacay, mujeres del tabacal, dirigido por la realizadora jujeña Belén Revollo. La película narra la historia de una mujer que, tras ser asesinada por violar una antigua prohibición, se transforma en espíritu y da origen, desde sus cenizas, a la planta del tabaco. La proyección rescata el valor simbólico del tabaco como hilo conductor de una experiencia femenina marcada por la dureza del trabajo y el arraigo en un entorno rural.
A las 17:30 la jornada continuará con la proyección de un cortometraje sorpresa y, luego, con el documental Que no daría yo por el recuerdo, dirigido por Tino Pereira, que recupera la historia de los ex trabajadores de Mina La Casualidad. Desalojados por la dictadura hace más de 40 años, estos antiguos azufreros regresan cada año al pueblo abandonado que aún consideran suyo, donde dejaron su infancia, sus muertos y sus sueños.
El miércoles 23 de julio, la actividad comenzará a las 16:00 con una charla a cargo del realizador Pablo Spátola, centrada en el rescate del cine argentino olvidado y la importancia de su preservación. Luego, a las 17:00, se proyectará Maldita Eva, documental también dirigido por Spátola. A partir de la muerte de la cineasta Eva Landeck a los 98 años, su hija Irene Morak, actriz de sus películas, inicia una exploración de sus obras, muchas de ellas consideradas perdidas, mientras desmantela el departamento donde su madre vivió y filmó.
Finalmente, el viernes 25 de julio se presentará una selección de cortometrajes nacionales a partir de las 16:00. A las 17:30, se ofrecerá una charla dedicada a la obra del cineasta argentino Jorge Acha, y a las 18:30 se proyectará en formato 16 mm Habeas corpus.
De esta forma, el Festicalp Itinerante será una oportunidad para conocer producciones nacionales que narran historias propias, desde distintas regiones del país y con miradas diversas.