Cultura

El CCEC será sede de dos encuentros formativos en el marco de BIENALSUR 2025

Los próximos lunes 4 y martes 5 de agosto, el Centro Cultural España Córdoba albergará dos actividades gratuitas a cargo de los artistas españoles Alán Carrasco y Núria Güell. Las propuestas invitan a pensar el arte como herramienta crítica, política y transformadora.

La Subsecretaría de Cultura invita a participar de las actividades que se realizarán en el CCEC (Entre Ríos 40) como parte de la edición 2025 de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, una plataforma cultural global que articula redes entre artistas, curadores e instituciones con un enfoque inclusivo, colaborativo y territorial.

En esta ocasión, el España Córdoba será sede de dos propuestas gratuitas que invitan al pensamiento crítico desde el arte contemporáneo, abordando temáticas vinculadas a la historia, el deseo, la memoria y la acción política.

El lunes 4 de agosto a las 17:00 se desarrollará el seminario “La historia no hace nada”, a cargo del artista visual e investigador español Alán Carrasco. La actividad propone un espacio teórico-práctico donde se explorarán las posibilidades de articular materiales históricos con prácticas artísticas. A partir de una introducción conceptual, se invitará a los y las participantes a desarrollar proyectos personales que reflexionen sobre los usos del pasado en el presente. Carrasco investiga temas como las narrativas oficiales, la iconoclastia, los mecanismos de olvido inducido y el modo en que el espacio público se organiza simbólicamente.

La actividad es con inscripción previa a través del siguiente link. 

Por su parte, el martes 5 de agosto a las 18:00 se llevará a cabo la charla “Arte, deseo y desobediencia”, a cargo de la artista española Núria Güell. Reconocida internacionalmente por una práctica que se sitúa en los márgenes de la institución artística, Güell compartirá su trayectoria, experiencias y metodologías de trabajo. A través del relato de casos concretos, abordará cómo el arte puede transformarse en herramienta de intervención social, capaz de movilizar cuerpos, cuestionar estructuras legales y éticas, y activar conflictos allí donde el sistema intenta imponer pasividad.

Ambas actividades formarán parte, además, de la programación oficial de BIENALSUR 2025 en la ciudad de Córdoba.

Con esta participación, el CCEC reafirma su compromiso con el arte contemporáneo como espacio de pensamiento, memoria y transformación social, y fortalece los vínculos culturales entre Argentina y España. En sintonía con el espíritu de BIENALSUR, estas propuestas invitan a habitar el arte desde una perspectiva crítica y situada, abriendo interrogantes sobre el presente que habitamos colectivamente.


Sobre los artistas:
Alán Carrasco
Artista visual y doctor en Sociedad y Cultura por la Universitat de Barcelona. Su trabajo teórico y artístico se entrelaza en una investigación sobre la iconoclastia, la memoria colectiva y la organización simbólica del espacio público, especialmente en relación con los procesos sociopolíticos de la Alemania Oriental entre 1949 y 1991. En sus obras, explora cómo se construyen los relatos oficiales, prestando especial atención a las estrategias de olvido inducido y a la exclusión sistemática de ciertos actores de la historia. Más recientemente, ha abordado también lo que denomina “posibilidades de la historia”: eventos plausibles cuya veracidad no puede confirmarse, pero que abren nuevas lecturas del pasado.
Más información: https://alancarrasco.com/es/

Núria Güell
Desde las artes visuales, su práctica se centra en cuestionar las convenciones establecidas y utilizar el arte como herramienta de intervención social y política. A través de sus proyectos, tensiona lo institucional y lo cultural, generando fisuras en los sistemas normativos que organizan la vida cotidiana.
Licenciada en Bellas Artes con especialización en escultura, ha participado en más de 200 exposiciones colectivas y 26 individuales en Europa y América. A lo largo de su trayectoria ha recibido becas y premios, y colabora activamente con espacios sociales y educativos. Su obra trasciende los formatos tradicionales del arte, involucrándose en procesos burocráticos, movimientos sociales y políticas públicas, desde una mirada crítica y comprometida.

Más información: https://www.nuriaguell.com/