Cultura

Cine apto todo público: llega una nueva función de Cine Distendido con “Kubo y la búsqueda Samurái”

El próximo sábado 30 de agosto a las 11:00, el Cineclub Municipal nuevamente será sede de una función adaptada para personas con discapacidad sensorial, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras discapacidades relacionadas con la comunicación. La entrada es gratuita con inscripción previa a través del siguiente link.

La Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deporte, a través de la Subsecretaría de Cultura, invita a sumarse a una nueva fecha del ciclo de Cine Distendido con la proyección de “Kubo y la búsqueda Samurái”. La cita será el próximo sábado 30 de agosto a las 11:00 en el Cineclub Municipal (Blvd. San Juan 49).

La película narra una historia de amor, valentía y lucha personal que centra su atención en Kubo, un niño de 11 años inteligente y bondadoso que vive junto a su madre enferma en el antiguo Japón. Para poder cuidar de su madre, él cuenta historias únicas con origami y su shamisen, un instrumento mágico. A pesar de no tener una vida fácil, Kubo es feliz y vive tranquilo, pero eso pronto cambiará. Un día, por accidente, convoca un espíritu de su pasado que baja del cielo para cumplir una promesa que había jurado cumplir.

La entrada es gratuita con inscripción previa a través del siguiente formulario.

La propuesta se lleva adelante junto a la Fundación Familias CEA Córdoba y forma parte de un conjunto de acciones inclusivas y accesibles que impulsa la Municipalidad de Córdoba.

Las funciones, que se desarrollan durante todo el año, permiten que niñas, niños y jóvenes con TEA, discapacidad sensorial, trastornos del aprendizaje y otras discapacidades comunicacionales, disfruten de una salida cultural integral.

 

Sobre Cine Distendido

El ciclo se desarrolla desde el 2022 como parte de una política cultural inclusiva que fomenta la sensibilización de la comunidad, y el acompañamiento de personas con discapacidad y sus familias.

Contempla una proyección sutilmente modificada para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación, pensada de manera de hacer posible el disfrute del cine. En este sentido, se busca crear las condiciones adecuadas y una atmósfera de apoyo para incluir a aquellas familias que lo necesitan.

La adaptación se implementa, principalmente, suavizando las luces y el sonido. Se mantiene encendida la luz de sala durante toda la función; se establece un área de descanso; y se promueve una atmósfera tolerante en la sala en cuanto a sonidos o movimientos. Se evitan estroboscópicas, flashes y estridencias, gritos y sonidos fuertes y/o agudos.