Cultura

Hip hop, carnaval y folklore: un fin de semana de cultura y encuentro en el MMAU

El viernes el museo celebrará la Semana del Éxodo Jujeño con música en vivo, el sábado será el turno de la Liga 777 de Hip Hop con jóvenes talentos de la danza urbana y el domingo se presentará “Sentires”, un espectáculo de folklore, teatro musical y artes visuales. Todas las actividades son gratuitas.

La Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deporte, a través de la Subsecretaría de Cultura, invita a compartir un fin de semana con diversas propuestas artísticas en el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España). Serán tres días de actividades abiertas a todo público, con entrada libre y gratuita, que ponen en valor la diversidad cultural a través de la música, la danza y el teatro.

El viernes 22, entre las 18:00 y las 20:00, el museo se convertirá en escenario de la Semana del Éxodo Jujeño con la actuación de Luciano Persoglia, artista musical jujeño, quien presentará un adelanto de su participación en la “Experiencia Carnaval de Los Tekis”, prevista para el 23 de agosto en el Comedor Universitario. La jornada continuará con la presentación de Gonzalo Sarfatti e invitados, quienes cerrarán la velada con un repertorio de baile, evocando la tradición festiva del norte argentino.

El sábado 23, de 15:00 a 19:00, la escena urbana será protagonista con la Liga 777, una competencia de baile Hip Hop en la modalidad 7 to smoke. Participarán tres categorías: Hip Hop Pro, Hip Hop Iniciados y Freestyle con música funk. La propuesta se organiza en tres fechas clasificatorias, en las que los competidores sumarán puntos para acceder a la gran final, ofreciendo una tarde de creatividad, talento joven y cultura callejera en movimiento.

Finalmente, el domingo 24 desde las 19:00, el MMAU recibirá al Ballet Folklórico Sentir lo Argentino y a Julio Cejas en “Sentires”, un espectáculo que fusiona danza, teatro musical y artes visuales. La función se compone de dos actos: el primero, titulado “De Norte a Sur”, realiza un recorrido imaginario por las regiones del país con especial acento en el norte cordobés; el segundo, “Apóstol de las Sierras”, integra música en vivo, danza y teatro en una obra estrenada en Villa Cura Brochero en 2022. 

De esta manera, el MMAU invita a disfrutar de un itinerario cultural que, a lo largo de un mismo fin de semana, reúne expresiones diversas y celebra la identidad cultural en todas sus formas.