El miércoles 27 y jueves 28 de agosto habrá visitas especiales en homenaje a Purita, el jueves 28 se realizará una charla sobre los saberes textiles en la Casa de Niñas Educandas, y el viernes 29 una conferencia dedicada al libro jesuita impreso en Córdoba en 1766.
La Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deporte, a través de la Subsecretaría de Cultura, invita a participar de una serie de propuestas culturales que se desarrollarán en el Museo San Alberto (Obispo Trejo 194)
El miércoles 27 de agosto a las 15:00 y el jueves 28 a las 17:00 se llevarán a cabo visitas especiales en homenaje a Pura Rosa del Carmen Olmos, conocida afectuosamente como Purita, a 60 años de su partida. Estas actividades ofrecerán un recorrido por su Casa y los patios que inspiraron su espíritu humilde, evocando la entrega y oración que marcaron su vida. La contribución general es de $1000 y las inscripciones pueden realizarse por teléfono al 3517519507, en redes sociales a través de @museosanalberto o por correo electrónico a museosanalberto@gmail.com.
El jueves 28 de agosto a las 12:00 continuará el ciclo de charlas “Donde habita el tiempo: palabra, memoria y preservación”, con la participación de la Mgtr. Bibiana Ramonda. En esta ocasión se reflexionará sobre los saberes textiles en la Casa de Niñas Educandas, revisando las prácticas y aprendizajes que marcaron la educación femenina en Córdoba a fines del siglo XVIII. La actividad propone un acercamiento a la transmisión de estos oficios y a su lugar dentro del proyecto educativo de la época. La contribución es de $2000 con reserva previa y $3000 abonando en el museo.
El viernes 29 de agosto a las 19:30 el mismo ciclo recibirá al Dr. Fabián Vega, quien presentará una conferencia dedicada al libro jesuita impreso en Córdoba en 1766. Este ejemplar único, conservado en el Museo San Alberto, constituye una pieza clave para comprender la circulación del conocimiento en la América colonial. Investigador formado en la UBA, CONICET y la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Vega ha realizado estancias en prestigiosas instituciones internacionales y en esta charla compartirá nuevas perspectivas sobre la labor jesuítica y el alcance de la primera imprenta del Virreinato del Río de la Plata.
Ambas conferencias forman parte del ciclo “Donde habita el tiempo: palabra, memoria y preservación”, que celebra los 260 años de la imprenta jesuítica en Córdoba.
Estas propuestas se inscriben en una serie de acciones que buscan preservar y difundir el patrimonio histórico de la ciudad. A través de visitas guiadas, charlas y actividades abiertas al público, se busca mantener viva la memoria colectiva y acercar a la comunidad los espacios que forman parte de la identidad cultural cordobesa.
Sobre el Museo San Alberto
El Museo San Alberto es una casa-museo que abrió sus puertas al público en el año 1980. Ha sido testigo y testimonio de su época, acompañando el devenir de la ciudad desde sus comienzos. Cuenta la historia de la fundación del Real Hogar de Niñas Huérfanas Nobles y Colegio de Educandas (1782), primer establecimiento dedicado a la educación de mujeres y pluralista en la zona del Virreinato del Río de la Plata. Sus instituciones originarias —Congregación, Hogar de Huérfanas y Colegio— siguen funcionando en este entorno histórico. A través del mobiliario, utensilios, obras de arte y documentos, sus salas evocan las formas de vida de las mujeres en la Córdoba colonial: la niñez, el claustro, la oración, el trabajo y la visión fundacional que incluyó por primera vez a la mujer en la propuesta educativa de la época.