Cultura

A dos días de la apertura de la Feria del Libro: Córdoba se prepara para 16 días de literatura y cultura

El sábado 4 y domingo 5 de octubre, la #FLC2025 abrirá sus puertas con talleres literarios para todas las edades, conciertos musicales en el escenario Miguel Iriarte, y encuentros con escritores y figuras destacadas de la escena nacional, como Roberto Chuit, Luciano Lamberti, César González y Reynaldo Sietecase.

El sábado 4 de octubre comenzará la 39ª Feria del Libro Córdoba 2025, que se extenderá hasta el 19 de octubre en la Supermanzana de la Intendencia y en distintos espacios culturales de la ciudad. Serán 16 días de actividades gratuitas, bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”, con la participación de más de 300 propuestas que van desde charlas con escritores y escritoras reconocidos, hasta talleres, conciertos, narraciones para las infancias y experiencias gastronómicas.

Bajo la curaduría de Juan Cruz Taborda Varela y Andrea Bocco, la Feria contará con la presencia de referentes como Martín Kohan, Felipe Pigna, María Teresa Andruetto, Luciano Lamberti, Hernán Brienza, Viviana Rivero y Julia Mengolini, entre muchos otros. Este año, Japón será el país invitado y Paraná la ciudad invitada, acercando actividades que cruzan literatura, música y tradiciones culturales.

La propuesta se desplegará en seis espacios que llevan el nombre de autores y autoras de Córdoba (como Leonor Allende, Susana Cabuchi y Miguel Iriarte), y en ocho ciclos temáticos que atraviesan distintos lenguajes y públicos: Barón Biza reunirá editoriales independientes; Miradas pondrá el foco en la narrativa contemporánea; Euforia celebrará la poesía oral y performática; SUBTE estará dedicado a la historieta; Historias Contemporáneas acercará a las adolescencias a la literatura; y Patio Lírico cruzará poesía, música y artes visuales en clave escénica. A ellos se suma el Ciclo CONICET, con propuestas de divulgación científica, y la programación del Cineclub Municipal, con proyecciones especiales.

Además, habrá un Espacio Infancias con talleres creativos, narraciones y actividades lúdicas para los más chicos; una zona gastronómica con foodtrucks y clases magistrales de la Escuela Azafrán; y un esquema de accesibilidad que incluye baños adaptados, zona de calma, pictogramas, talleres inclusivos y capacitaciones, garantizando que todas las personas puedan disfrutar de la Feria en igualdad de condiciones.

La programación se expandirá a distintos barrios de la ciudad a través del programa “La Biblio Te Cuenta, con actividades en bibliotecas populares de San Martín, Alberdi, Güemes, Alta Córdoba, San Vicente, General Paz y otros puntos de Córdoba, llevando lecturas, talleres y propuestas comunitarias que fortalecen el vínculo entre libros y territorio.

Para ver la programación completa ingresar aquí.

La programación de este fin de semana
Durante el sábado 4 y domingo 5 de octubre, los visitantes podrán participar de diversos talleres y actividades lúdicas. Entre ellos, se destacan los talleres creativos de serigrafía y afiches a cargo de Las Espigadoras (con inscripción previa a través del siguiente formulario), y los talleres literarios para infancias como Hilachitas de luna, coordinados por CEDILIJ, que combinan narración oral, juegos literarios y actividades participativas pensadas para toda la familia. Además, se vivirá una de las actividades del país invitado, Japón, con una charla sobre el proceso de creación de bonsáis, adaptado al clima de Córdoba.
En paralelo, la Feria ofrecerá encuentros con destacados escritores y figuras del ámbito literario y cultural. Entre los nombres confirmados para este primer fin de semana se encuentran Roberto Chuit y Luciano Lamberti, últimos ganadores del Premio Clarín de Novela, César González, Reynaldo Sietecase, y la charla especial El hito del año: El Eternauta y sus creadores, con la participación de Martín Oesterheld, nieto del autor Héctor Oesterheld, y Laura Bruno, productora ejecutiva, quienes abordarán el fenómeno internacional de la serie audiovisual.
El escenario artístico también acompañará la apertura con conciertos de músicos locales de distintos géneros, como el Coro Municipal de Jóvenes, el Ensamble Municipal de Música Ciudadana, proyectos de rock alternativo como En Otro Sentido y referentes de la música urbana como La Juli.