Del viernes 10 al domingo 12 de octubre, la Feria del Libro Córdoba invita a disfrutar de un fin de semana largo con propuestas para toda la familia. Habrá talleres de origami, una clase magistral de sushi con el chef Iwao Komiyama, presentaciones de autores como Martín Kohan, Josefina Licitra y Luis Gusmán, además de música en vivo y espacios dedicados a las infancias. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.
La Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, a través de su Subsecretaría de Cultura, invita a disfrutar del fin de semana largo en la Feria del Libro Córdoba 2025, que se desarrolla en la Supermanzana de la Intendencia con una amplia grilla de actividades gratuitas para todas las edades.
Durante los tres días, de 11:00 a 20:00, el espacio Infancias propone un punto de encuentro con una selección de libros de la Sala Malicha y una muestra de ilustraciones originales de la Editorial Comunicarte, que exhibe bocetos y dibujos de sus colecciones para niños y jóvenes, dando a conocer el proceso de creación de un libro.
Arrancando el finde, el viernes 10 a las 17:30 se realizará el taller “Adivina, adivinador/a”, a cargo de Ivana Alochis, una propuesta lúdica de adivinanzas e ilustraciones organizada por Ediciones El Rescoldo y Espacio Barón Biza. A la misma hora, el reconocido chef Iwao Komiyama, embajador gastronómico del país invitado Japón, brindará una clase magistral de sushi moderno en la Carpa Leonor Allende.A las 19:00, la cronista Josefina Licitra presentará su libro Crac, con la moderación de Dante Leguizamón, y en simultáneo, la Banda Juvenil Municipal, dirigida por Raúl Venturini, ofrecerá un repertorio de música popular y de películas en el Escenario Artístico Miguel Iriarte.
El sábado 11 continuarán las actividades del país invitado con el taller de origami a las 11:00, una invitación a conocer el arte japonés de plegar papel y su vínculo con los deseos de paz. Por la tarde, a las 17:00, el periodista Gustavo Sylvestre presentará Pepe Mujica, ligero de equipaje, con presentación de Natalia de la Sota; y a las 18:30, se llevará a cabo la charla “A 50 años de la fuga de mujeres del Buen Pastor”, con la participación de Cristina Salvarezza, Mariana Tello Weiss, Josefina Licitra y Augusto Bernhardt.
A las 19:30, la Feria recibirá a otro de los grandes escritores de la escena nacional, Martín Kohan, que presentará El tiempo más feliz, su primera obra destinada a las infancias, ambientada en Córdoba. Luego, a las 20:00, el grupo de humoristas gráficos Palmas, HCatalán, Más, Díaz y Lucho presentará el libro San Jerónimo Dei, que propone instalar la fecha de la conmemoración patronal de Córdoba como fiesta en torno al consumo (moderado) de fernet con cola, el choripán y el humor gráfico, hábitos culturales fuertemente arraigados en la idiosincrasia de la ciudad y la provincia. El cierre del día, a las 20:30, estará a cargo de Aló Allegro, un dúo que combina rock y soul con una propuesta de interpretación intimista.
Por último, el domingo 12, la programación sumará actividades literarias, científicas y musicales. A las 17:00, el Ciclo CONICET en la Feria presentará ArchivoRec.ar, proyecto de archivo de revistas culturales de Córdoba, y en paralelo se desarrollará un Club de lectura dedicado a la autora surcoreana Han Kang, coordinado por Marco Antonio Gómez.
A las 18:00, habrá tres actividades destacadas: la presentación del proyecto Restauración ecológica con leñosas nativas en agroecosistemas de Córdoba, también del CONICET; el espectáculo “Música para jugar”, de Ceci Raspo, con canciones y juegos para toda la familia; y se rendirá homenaje al escritor Luis Gusmán con la reedición de su novela En el corazón de junio, acompañado por María Teresa Andruetto.El cierre de la jornada será a las 20:00, con la banda cordobesa Calientes, que presentará su repertorio de cumbia y ritmos latinos en el Escenario Miguel Iriarte.
Para ver la programación completa ingresar aquí.
De esta forma, durante el fin de semana largo, la Feria se consolida como un espacio de encuentro entre la literatura, la música, la memoria y las expresiones culturales de Córdoba y del mundo, con entrada libre y gratuita.