El público podrá disfrutar del Ciclo Cine Aniversarios, el espacio Subte de historietas, presentaciones de libros, conciertos y actividades para todas las edades. La feria permanece abierta de lunes a sábado de 11:00 a 21:00 y domingos de 15:00 a 21:00, con una feria permanente de editoriales de todo el país y de editoriales independientes cordobesas en el Espacio Barón Biza.
La Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, a través de la Subsecretaría de Cultura y Empleo, invita a disfrutar de la segunda semana de la Feria del Libro Córdoba 2025, que hasta el 19 de octubre continuará desplegando una amplia programación gratuita en la Supermanzana de la Intendencia, con propuestas literarias, musicales, audiovisuales y científicas.
La semana comienza con nuevas funciones del Ciclo Cine Aniversarios en el Cineclub Municipal, un espacio que rinde homenaje a momentos y figuras emblemáticas de la historia argentina. El lunes 13 a las 21:00 se proyectará Buen Pastor, una fuga de mujeres, de Lucía Torres Minoldo y Matías Herrera Córdoba, en conmemoración de los 50 años de la fuga de presas políticas del Buen Pastor. El martes 14 a las 21:00 será el turno de Haroldo Conti, Homo Viator, de Miguel Mato, en homenaje al centenario del nacimiento del escritor, y el miércoles 15 a las 21:00 se exhibirá Los resistentes, de Alejandro Fernández Mouján, en recuerdo del Día de la Lealtad Peronista. Todas las funciones comienzan a las 21:00 en el auditorio del Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49).
En paralelo, las carpas ofrecerán encuentros imperdibles con grandes voces de la literatura contemporánea. El lunes 13 a las 20:00, Selva Almada dialogará con Magdalena Uzín sobre su obra, su labor como tallerista y su experiencia al frente de la librería Salvaje Federal. El miércoles 15, también a las 20:00, Hernán Brienza presentará Elogio de la amistad. Una guía para leer El Eternauta, moderado por Guillermina Delupi, mientras que el viernes 17 a las 19:30, Felipe Pigna compartirá una charla abierta con Damián Santa sobre su novela Conspiración en Londres. Un rey borbón para el Río de la Plata, en la que combina historia y ficción.
Llegando al fin de semana, el sábado 18 a las 20:00, Dante Leguizamón presentará Tengo tu nombre tatuado en la piel, un libro que marca su despedida de la crónica policial, junto a Cristian Alarcón. Y el domingo 19 a las 18:30, el historietista Tute será el encargado de cerrar las presentaciones literarias con su novela gráfica Ensayo para mi muerte, acompañado por Pilar Vellón.
Por su parte, el Ciclo CONICET en la Feria, el jueves 16, presentará dos nuevos encuentros dedicados a la divulgación de la ciencia. A las 17:00, María Victoria López y Camila Tagle presentarán Culturas Interiores. Archivos virtuales y divulgación de la historia, una propuesta para rescatar y difundir la memoria cultural de Córdoba. Luego, a las 18:00, la bióloga Carla de Aranzamendi, integrante de la expedición científica al cañón de Mar del Plata, conversará con la periodista Juliana Rodríguez sobre su experiencia a bordo y los desafíos de la investigación científica contemporánea.
La historieta y la ilustración tendrán su propio protagonismo con la programación del Espacio Subte, que entre el viernes 17 y el domingo 19 ofrecerá una agenda centrada en la producción local. El viernes, en el Cineclub Municipal, se realizará la proyección Viñeta y Frame, una selección de cortos animados y charla sobre el vínculo entre la historieta y la animación. Durante el fin de semana, la Carpa Julio Carri Pérez será sede de la feria de historietas y fanzines, con talleres y charlas a cargo de referentes del medio. Habrá un taller de fanzines dictado por Vico Matanga, la charla La estrategia del tablero con Nicolás Brondo y Martín Eschoyez, y encuentros sobre gestión de proyectos ilustrados, nuevos mundos narrativos y historieta autorreferencial con artistas como Oqui Paratz, Julieta Gutnisky, Flora Márquez y Lejana, bajo la coordinación de Oke Sanuy.
Las propuestas musicales y escénicas también tendrán un lugar destacado en el Escenario Artístico Miguel Iriarte. El sábado 18, la Murga La Tunga Tunga llevará su impronta popular y carnavalera al espacio, con una performance que celebra la identidad barrial y el humor cordobés. Finalmente, el domingo 19, el cierre de la feria estará a cargo de Les Amorosos, con Nomeolvides. Poemas y hitazos, un recital poético musical que combina palabra y música.
Las infancias también tendrán su espacio en la feria, con propuestas que invitan a jugar, aprender y crear. De lunes a sábado, de 11:00 a 20:00, y el domingo de 15:00 a 20:00, la Carpa Edith Vera albergará el Espacio de encuentro con selección de libros de Sala Malicha y una muestra de ilustraciones originales de libros de la editorial Comunicarte. Además, el miércoles 15 a las 17:00 se realizará el taller “Filosofar con niñxs”, a cargo de Ayelén Branca, Mariana Cruz y Sofía Zurbriggen, dirigido a chicos y chicas de entre 6 y 10 años. Y el sábado 18 se dictará el taller “Memo Flora”, a cargo del proyecto Corteza Viva, una propuesta lúdica para conocer las plantas nativas a través del dibujo y el diseño de un juego de mesa.
Además, todos los días se podrá disfrutar de un espacio gastronómico que incluye desde clásicos como el choripán y el pancho hasta especialidades como el shawarma de Lo del Turco o el pollo frito de Chicken Truck, además de una parrilla vegana (Parri Vegana). También habrá opciones dulces como Praliné y Pochoclos Max Pop, y propuestas de cafetería y bebidas en Don Pérez Café y Frugo.
Para ver la grilla completa ingresar aquí.
Con una programación que une cine, literatura, historieta, ciencia, música y talleres, la segunda semana de la Feria del Libro Córdoba 2025 invita a seguir celebrando la palabra en todas sus formas. Cada espacio propone un recorrido distinto para disfrutar, descubrir y encontrarse con la cultura en el corazón de la ciudad.