Cultura

Una semana para disfrutar del arte: nuevas muestras en la Cripta, el Cabildo y el Genaro Pérez

Mañana martes 4 de noviembre se inaugurará Alquimia frágil, una muestra de esculturas en vidrio en la Cripta Jesuítica. Con la llegada de la Noche de los Museos, el viernes 7 de noviembre (de 20:00 a 01:00), el Museo Genaro Pérez y el Cabildo Histórico abrirán cuatro exposiciones que incluyen pintura, grabado, instalación, escultura y procesos de conservación.

Durante toda la semana, la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes invita a sumarse a la apertura de seis muestras en distintos espacios patrimoniales de la ciudad. En la Cripta Jesuítica, el Museo Genaro Pérez y el Cabildo Histórico, se presentarán exposiciones que abarcan una amplia diversidad de lenguajes y técnicas, en el marco de la edición 2025 de la Noche de los Museos, que tendrá lugar el próximo viernes 7 de noviembre de 20:00 a 01:00.

El recorrido comenzará el martes 4 a las 14:30 con la inauguración de “Alquimia frágil” en la Cripta Jesuítica (Av. Colón, 100). La muestra reúne obras escultóricas en vidrio creadas por estudiante de Vidrio 3 y Práctica Profesionalizante 2 de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba, junto a la Escuela Superior de Cerámica Fernando Arranz. En diálogo con la arquitectura del antiguo noviciado jesuita, las piezas exploran la poética y la transparencia del material, mientras el proyecto busca acercar la producción académica a la comunidad y fortalecer la experiencia profesional de los artistas en montaje y gestión expositiva.

El viernes 7, en simultáneo con la Noche de los Museos, el Museo Genaro Pérez y el Cabildo de Córdoba abrirán sus puertas con nuevas exposiciones que combinan patrimonio y producción artística contemporánea.

En el Museo Genaro Pérez (Gral. Paz, 33), el público podrá recorrer tres exposiciones que presentan diversas facetas de la Colección Permanente.“Un jardín con espinas”, curada por Omar Alejandro Olivera, revisa el género del desnudo a través de diferentes técnicas y estilos, proponiendo un recorrido histórico y expresivo que revela la potencia del cuerpo como tema artístico y social. A su vez, “P/A”, curada por Emanuel Barrionuevo, invita a redescubrir el grabado como técnica y lenguaje. Su nombre alude a la sigla “prueba de artista”, denominación que da pie a una reflexión sobre los procesos de creación y experimentación que definen a este género.

Finalmente, “Cuadros bajo la lupa” abre una ventana al trabajo silencioso pero esencial de la conservación y restauración de obras de arte. Curada por el equipo del Centro Integral de Conservación “Dr. Domingo Biffarella”, la muestra presenta el proceso de recuperación de dos retratos de Andrés Piñero, donados recientemente al museo, y propone al público una mirada didáctica sobre las tareas de preservación del patrimonio.

En paralelo, el Cabildo Histórico (Independencia, 30) inaugurará la muestra “Voy a prender una vela por todo lo que no puedo poner en palabras” en la Sala Herbert. Curada por Ral Haro, reúne a artistas que trabajan la espiritualidad, la magia y los universos fantásticos mediante técnicas que van del textil al 3D. La exposición propone una experiencia colectiva que explora la sensibilidad contemporánea desde lo simbólico y lo material.

De este modo, la ciudad vive una semana dedicada a la producción artística en todas sus formas, desde la creación emergente hasta la conservación patrimonial. Las seis muestras, distribuidas en espacios emblemáticos, anticipan la Noche de los Museos 2025, reafirmando el valor del arte como encuentro entre memoria, contemporaneidad y comunidad.