El viernes 22 de agosto, a las 17:00, se realizará una ruta guiada por espacios emblemáticos de Córdoba que invita a conocer las escenas clave de la Reforma Universitaria. La entrada será gratuita, con cupos limitados por orden de llegada.
La Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, a través de la Subsecretaría de Cultura, invita a un recorrido para revivir la historia de la Reforma Universitaria de 1918 desde los escenarios mismos donde sucedieron sus momentos más decisivos. La actividad se realizará el próximo viernes 22 de agosto a las 17:00, con entrada gratuita, con cupos limitados por orden de llegada.
Esta ruta turístico-cultural traza un mapa de lugares emblemáticos de la ciudad que guardan la memoria de un movimiento que trascendió las fronteras de Córdoba para proyectarse a todo el continente y dejar una huella en la vida política, académica e intelectual de América Latina.
En esta experiencia, el público podrá recorrer sitios como las escalinatas del Teatro San Martín, la Academia Nacional de Ciencias, la Plazoleta de la Compañía de Jesús, el Hall de la Facultad de Derecho “Rafael García”, la fachada y el Salón del Antiguo Rectorado, el Salón de Grados y el Museo de la Reforma.
Durante una hora y media, una guía acompañará a los visitantes, complementando la experiencia con material gráfico, cartografía de los ecos de la Reforma en América Latina y una intervención artística del elenco municipal de Danza Teatro. También se incluyen visitas al Salón de la Reforma Universitaria en el Antiguo Rectorado y a la Academia Nacional de Ciencias.
El punto de partida será la Oficina de Información Turística “Portal de Güemes” (Diag. Gral. Eugenio Garzón 400-428).
Esta propuesta se realiza con la participación de la Academia Nacional de Ciencias, el Museo de la Reforma de la UNC, el Ente BioCórdoba, la Subsecretaría de Turismo y la Subsecretaría de Cultura, y busca reforzar el valor histórico de Córdoba no solo para quienes la visitan, sino también para sus habitantes y para los miles de estudiantes que cada año eligen sus universidades.
Sobre la Reforma Universitaria
La Reforma Universitaria fue un proceso que combinó la transformación académica e institucional con una profunda impronta política y cultural. En 1918, lo que comenzó como el reclamo de un pequeño grupo de estudiantes pronto se convirtió en un acontecimiento que involucró al gobierno nacional, movilizó a la sociedad y llevó sus ideas a países vecinos, inspirando cambios y debates sobre la universidad pública, la democratización del conocimiento y la participación estudiantil en el gobierno de las casas de estudio.
Sobre Rutas turístico-culturales
Es un programa organizado por la Subsecretaría de Cultura en conjunto con la Subsecretaría de Turismo que busca visibilizar huellas urbanísticas y elementos patrimoniales de la ciudad vinculados a acontecimientos y tesoros culturales que marcan la identidad histórica, política y social de Córdoba y sus vecinos.
A partir de estos recorridos, se busca contribuir a la memoria activa de la ciudadanía, salvaguardando y promocionando el patrimonio cultural material e inmaterial; develando la historia e hitos de significancia para la vida cultural de la ciudad, sus tramas culturales, las problemáticas sociales y, en general, los elementos que componen la identidad local.