Cultura

Japón y Paraná, país y ciudad invitados en la Feria del Libro Córdoba 2025

Del 4 al 19 de octubre, la programación de la FLC 2025 sumará propuestas interculturales: Japón presentará taikos, bonsái, sushi y origami, mientras que Paraná traerá voces de autoras y autores, y cine y poesía ligada al río. Todo será con entrada gratuita.

La Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deporte, a través de la Subsecretaría de Cultura y Empleo, invita a disfrutar de una nueva edición de la Feria del Libro Córdoba, que este año se celebrará del 4 al 19 de octubre en la Supermanzana de la Intendencia. La programación 2025 suma como invitados a la ciudad de Paraná y al país de Japón, en un gesto de encuentro que busca estrechar lazos culturales y compartir distintas narrativas, saberes y expresiones artísticas.

Desde Japón, el público podrá acercarse a algunas de sus tradiciones más representativas, así como a expresiones contemporáneas de su cultura. Entre las actividades se destacan la charla sobre el arte del bonsái a cargo de Gabriel Medina (5 y 18 de octubre), la presentación del ensamble de taikos Kyōmei Daiko (9 de octubre) y la clase magistral de sushi moderno dictada por el reconocido chef Iwao Komiyama (10 de octubre). También habrá propuestas para infancias, como el taller de origami guiado por Zoe De Monte (11 de octubre), y presentaciones literarias como el libro El kimono de Mariasan, de María Andrea Pérez (11 de octubre).

Además, en el Espacio Kenzaburō, incluido dentro del recorrido de la Supermanzana de la Intendencia, se podrá visitar una exposición de kimonos, bonsáis y origamis, junto a otros objetos representativos de la cultura japonesa, abierta durante todo el horario de la Feria: de lunes a domingos de 16:00 a 21:00.

La ciudad de Paraná, en tanto, se hará presente con la voz de autoras y autores que reflejan la vitalidad de su producción cultural. El sábado 4 de octubre, Belén Zavallo y Mariana Bolzán compartirán su obra y proyectos en una mesa de poesía moderada por Catalina Correa. Y el martes 14 será el turno de Franca Maccioni con la presentación de Desbarros. Informe poético sobre el río Paraná, un libro que indaga en la potencia simbólica y política del río como territorio de memoria, mito y comunidad.

Complementando estas actividades, en el marco del Ciclo Aniversarios organizado por el Cineclub Municipal, el martes 7 se proyectará El limonero real (2016), de Gustavo Fontán, basada en la novela de Juan José Saer. La película retrata la vida de una familia de pobladores del río Paraná y se presenta en homenaje a los 20 años del fallecimiento del escritor.

La invitación a comunidades culturales busca enriquecer la Feria con otras miradas, y confirmar que la literatura y el arte son espacios de diálogo entre geografías, historias y modos de habitar el mundo. 

Para ver la programación completa ingresar aquí

Sobre la #FLC2025
La Feria del Libro Córdoba 2025 se realizará del 4 al 19 de octubre en la Supermanzana de la Intendencia y distintos espacios culturales de la ciudad. Bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”, durante 16 días Córdoba se convertirá en un gran escenario cultural con más de 300 actividades gratuitas, ciclos, talleres, charlas, presentaciones y la participación de destacadas figuras de la literatura nacional e internacional.