Cultura

“Acuáticos”, de Melina Alzogaray, obtuvo el Premio Burnichon al Libro Mejor Editado en Córdoba

En el marco de la 39ª Feria del Libro de Córdoba, “Acuáticos”, de la editorial Fruto de Dragón, se quedó con el Premio Burnichon. El jurado destacó la originalidad del formato, la economía de recursos y la solidez gráfica de la obra. También se otorgaron tres menciones especiales.

El pasado 4 de octubre, en el marco de la 39ª Feria del Libro de Córdoba, se hizo entrega del esperado Premio Alberto Burnichon al Libro Mejor Editado en Córdoba 2024/2025. El libro ganador de este año es “Acuáticos” de Melina Alzogaray, con diseño imágenes de Laura Zanotti, publicado por Ediciones Fruto de Dragón.

La selección se hizo a través de una convocatoria abierta dirigida a editoriales cordobesas. La evaluación estuvo a cargo de un jurado integrado por Facundo Iñíguez, Hugo Rivella, Lucas Di Pascuale, Iván Burnichon (en representación de la familia del editor homenajeado) y Huma Rosas (por la Editorial Municipal de Córdoba), personalidades vinculadas a la literatura, las artes visuales y la edición

Según se destaca, Acuáticos se presenta “a modo de un original diario de un viaje atípico entre Córdoba y Misiones”, compuesto por escritos, entrevistas, ilustraciones, fotografías de registro y afiches, “organizados con economía de recursos, equilibrio y una sólida factura gráfica”. El jurado subrayó además que el libro “reúne muchas de las ideas y atributos de las ediciones de Alberto Burnichon”, en tanto combina sensibilidad estética, coherencia editorial y una mirada contemporánea sobre la experiencia del viaje.

Asimismo, se otorgaron tres Menciones Especiales, sin orden de mérito, a las siguientes publicaciones:

  • Los poderes, de Paulina Cruzeño (ilustraciones de Nicolás Lepka), Lote 11 Ediciones. Un volumen que combina con delicadeza y sobriedad poemas e ilustraciones en tinta púrpura sobre papel ahuesado, en lo que el jurado calificó como “un pequeño experimento sobre la forma”.
  • Lo inhabitable, de Roland Léthier (traducción de María Martha Boccanera y Luciana Zeballos), Cielo Invertido Ediciones. Se destacó su concepto y realización gráfica, además del gesto de publicar la traducción local de una obra relevante del campo de la clínica psicoanalítica.
  • Tinto, rosado, blanco, naranjo, de Beibi Kebab, Ediciones Fruto de Dragón. Una novela gráfica en color que propone un relato singular ambientado en Mendoza y sus bodegas, entrelazando la historia del lugar con una historia familiar.

Para consultar el acta ingresar aquí

Sobre el Premio Alberto Burnichon

Creado en 1997, el Premio Burnichon reconoce los méritos de los hacedores editoriales cordobeses comprometidos con jerarquizar el libro como vehículo de cultura y de arte. La distinción valora obras que se destacan por su sobriedad, eficiencia de recursos, armonía entre texto, imagen y diseño, y relevancia cultural.

El galardón honra la figura de Alberto Burnichon, notable editor y actor fundamental del tejido cultural de Córdoba, y forma parte de las actividades tradicionales de la Feria del Libro Córdoba.