Entre las actividades destacadas se encuentra la charla Literatura Disca, con la participación de Ayelén Ferrini, actriz y guionista de División Palermo; la presentación del libro Alojar el autismo, de la Fundación Avenir; y la presentación de la revista El lobo de la Lefort. Además, durante toda la Feria estarán habilitados baños adaptados, rampas, pictogramas y una zona de calma, entre otros.
En el marco de la Feria del Libro Córdoba 2025, que comenzó el pasado sábado 4 y se extenderá hasta el 19 de octubre, la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, a través de la Subsecretaría de Cultura y Empleo, invita a sumarse a una agenda de actividades que promueven la accesibilidad, la inclusión y la participación diversa en la lectura y las artes.
El compromiso con una Feria verdaderamente inclusiva se refleja tanto en su programación como en las acciones implementadas para garantizar que todas las personas puedan disfrutarla en igualdad de condiciones. En ese sentido, se activaron protocolos de accesibilidad que incluyen plazas de estacionamiento reservadas para personas con movilidad reducida, baños adaptados, rampas de acceso y señalización con pictogramas para facilitar la orientación y comprensión en los distintos espacios de la sede.
Complementando estas medidas, la Dirección General de Discapacidad de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano brindó asesoramiento continuo durante el evento y ofreció una capacitación previa sobre trato adecuado al personal técnico y los equipos de FLC con el objetivo de asegurar un acompañamiento respetuoso y efectivo para todos los asistentes.
Además, la colaboración con organizaciones como Familias CEA permitió el diseño de una zona de calma y descarga emocional, un recurso vital que utiliza elementos sensoriales lúdicos proporcionados por el Ente BioCórdoba para atender las necesidades de regulación sensorial. Por su parte, la Fundación Uno en Más contribuyó activamente al proporcionar un audiocuento inclusivo titulado “Los músicos de Brema”, una adaptación del clásico realizada con creatividad por personas con discapacidad de la propia Fundación, enriqueciendo la oferta con formatos accesibles.
La agenda de actividades incluyó la presentación del audiocuento inclusivo “Los músicos de Brema”, a cargo de la Fundación Uno en más; actividades paralelas de Espacio Calma, ofreciendo una charla sobre materiales adaptados a cargo de Familias CEA; y la presentación del libro “Alojar el autismo” a cargo de la Fundación Avenir. También se destacó la charla “Literatura Disca. experiencias de escritura en el guión de “División Palermo”, donde la escritora Lucrecia Gómez Boschetti conversó con la realizadora Ayelén Ferrini sobre su producción literaria y sus vivencias en la escritura del guión y actuación de la serie.
La grilla continúa este miércoles 8 de octubre a las 17:30, la autora y editora española Rocío Muñoz Vergara presentará su proyecto Toco y Leo, dedicado a la publicación de libros infantiles en Braille, en la charla “Las rutas de lo anómalo. Discapacidades en la literatura infantil y juvenil”, moderada por José Valietti. La propuesta invita a repensar las representaciones de la discapacidad en la literatura para las infancias.
Por su parte, el martes 14 de octubre a las 18:00, en la Carpa Edith Vera (Magenta), se compartirá el libro Ovi y sus amigos encuentran el tesoro, una historia creada e ilustrada por jóvenes y adultos con discapacidad que participan de los talleres de Vida Independiente de la Municipalidad de Córdoba. A través de la imaginación y la sensibilidad, los autores construyen un relato donde la amistad y los valores compartidos son protagonistas.
Finalmente, el viernes 17 de octubre a las 16:00, en la Carpa Leonor Allende (Naranja), se presentará la revista El Lobo de la Lefort, elaborada por estudiantes del Atelier Cultural de la Fundación Robert y Rosine Lefort, dedicada al trabajo con personas autistas. Participarán Liliana Agra, Violeta Lemme y estudiantes de la institución, en una actividad que promueve la expresión, la creatividad y el reconocimiento de la singularidad de cada sujeto.
Estas propuestas forman parte de una política sostenida de la Municipalidad de Córdoba, que impulsa un conjunto de acciones inclusivas y accesibles orientadas a garantizar integralmente el derecho a la cultura, promoviendo espacios de encuentro y participación para toda la comunidad.
Sobre la #FLC2025
La Feria del Libro Córdoba 2025 se realizará del 4 al 19 de octubre en la Supermanzana de la Intendencia y distintos espacios culturales de la ciudad. Bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”, durante 16 días Córdoba se convertirá en un gran escenario cultural con más de 300 actividades gratuitas, ciclos, talleres, charlas, presentaciones y la participación de destacadas figuras de la literatura nacional e internacional. Para ver la programación completa ingresar AQUÍ.