Cultura

Entre historia, libros y arte: actividades especiales en el Museo San Alberto y el Tejeda

Este jueves 13 y viernes 14 de noviembre, el Museo San Alberto ofrecerá una programación especial que combina recorridos patrimoniales, talleres, presentaciones de libros, muestras de arte y concierto coral de cierre. También habrá una actividad conjunta con el Museo Juan de Tejeda. 

La Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes invita a participar de una serie de actividades en el Museo San Alberto, que durante dos jornadas abrirá sus salas y patios para compartir propuestas que entrelazan arte, historia y comunidad.

El jueves 13, a las 11:30, se llevará a cabo “Museos enlazados”, una experiencia conjunta entre el Museo San Alberto y el Museo Juan de Tejeda, donde ambos espacios se conectan a través de un recorrido común que revela historias y patrimonios compartidos. La actividad, titulada “La paciencia todo lo alcanza, manos carmelitas”, propone un paseo por los dos museos con punto de encuentro en Obispo Trejo 194, y tiene una contribución de $5000 que incluye el ingreso a ambos.

El viernes 14, la jornada comenzará a las 10:00 con el Taller de Encuadernación Carmelita – Costura Acordeón, coordinado por la Lic. Pilar Carranza Zatti, una propuesta para explorar el arte en papel desde técnicas tradicionales. La participación es con contribución voluntaria consciente y los cupos son limitados; la inscripción se realiza a través del correo museosanalberto@gmail.com.

A las 10:30, los investigadores Sebastián Apesteguía y José Luis Picciuolo Valls presentarán “Córdoba originaria”, una serie de cinco libros que revisan la historia de la región antes de la llegada de los españoles. La entrada es libre y gratuita.

Más tarde, a las 17:00, se inaugurará la muestra “Arte Realeggza” de Raquel Utrera, dedicada al arte en cáscaras naturales de huevo, una técnica de precisión y diseño inspirada en los célebres huevos Fabergé. La exposición podrá visitarse durante los recorridos guiados del museo, con reserva previa, también a traves del mail del museo.

La tarde continuará con la Nochecita Albertiana, de 18:00 a 21:00, una propuesta centrada en la conservación como acto de fe y memoria. Habrá recorridos acompañados, presentaciones de los equipos de voluntariado y exposición de piezas recientemente restauradas. Las visitas incluyen el recorrido subterráneo “El resguardo de la memoria” y la visita temática “Siglo XIX: el arte de crear y cuidar”. La contribución general es de $2000 por persona.

El cierre será a las 20:00 con un concierto del Coro de la Asociación Civil Duarte y Quirós, dirigido por Pablo Behm, junto al Coro de Amigos y Egresados de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, bajo la dirección de Enrique Roitter. Ambos conjuntos compartirán un repertorio que recorre distintas épocas y estilos, con entrada libre y gratuita.

De esta manera, el Museo San Alberto vuelve a presentarse como un punto de encuentro entre la creación artística, la memoria histórica y las prácticas que sostienen el patrimonio vivo de Córdoba.