El festival se realizará del jueves 11 al sábado 13 de septiembre bajo la consigna “Un paréntesis posible”. Durante tres jornadas habrá lecturas, micrófono abierto, feria editorial, música y propuestas en torno a la palabra. La entrada será libre y gratuita.
La Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Córdoba invita a participar de una nueva edición del Café Literario Córdoba, que este año se presenta bajo el lema “Un paréntesis posible”. La propuesta se desarrollará del jueves 11 al sábado 13 de septiembre en el Museo Genaro Pérez (General Paz 33, Centro), con una programación de tres jornadas dedicadas a la palabra en sus múltiples formas.
El jueves 11 el festival abre sus puertas a las 16:15 con una primera cata de café gratuita, una invitación a compartir un ritual colectivo que acompaña al ciclo desde sus inicios. A las 17:00 comenzará el taller de escritura y producción, un espacio orientado a quienes quieran experimentar con el proceso creativo de la palabra escrita y su puesta en obra.
El viernes 12 la jornada se extiende desde el mediodía. A las 13:00 se realizará un taller de edición de audio, seguido a las 15:00 por una instancia de edición audiovisual con Premiere Pro, pensada para quienes buscan acercarse a herramientas técnicas aplicadas a la producción cultural. Más tarde, a las 17:00, tendrá lugar un taller de escritura y libro plegable, que explora la unión entre el texto y el objeto libro como experiencia de creación.
El sábado 13 la programación comienza temprano, a las 11:00, con un taller de escritura y tarot, que cruza el lenguaje poético con el universo simbólico de las cartas. A las 16:00 se compartirá una segunda cata de café, y a las 17:00 una charla dedicada a los oficios artísticos, orientada a pensar la práctica cultural en sus dimensiones laborales y comunitarias. Luego, a las 17:30, será el turno del micrófono abierto, un clásico del Café Literario que habilita a cualquier participante a tomar la palabra y compartir sus textos con el público. El encuentro cerrará a las 18:30 con un bloque poético final, que pondrá el broche a tres días de actividades.
Más allá de cada propuesta puntual, “Un paréntesis posible” se presenta como un gesto colectivo: el de habilitar un tiempo distinto, un reparo en medio de la velocidad cotidiana para hacer lugar a la creación, la sensibilidad y la celebración compartida de la palabra.
La entrada a todas las actividades es libre y gratuita.